La Raza Chicago

El Censo, organizaci­ones y la comunidad se unen para frenar la difusión de informació­n falsa

- Oficina del Censo CORTESÍA

Se busca dar a las personas confianza y datos claros para lograr un conteo completo en el Censo del 2020

La Oficina del Censo de Estados Unidos dedica grandes recursos, energía y pasión para educar a la comunidad sobre el Censo del 2020. Unidos en dichos esfuerzos están miles de colaborado­res, seguidores y grupos de interés en todo el país, los gobiernos estatales, locales y tribales, escuelas, lugares de adoración y grupos religiosos, organizaci­ones comunitari­as, negocios y otros.

El censo decenal será la base de cómo cientos de miles de millones de dólares fluyen a las comunidade­s cada año para proyectos como clínicas de salud, servicios de emergencia, transporte público, programas educativos, almuerzos escolares, escuelas y más.

El objetivo de la Oficina del Censo es asegurar que las personas respondan con confianza sabiendo que el Censo es seguro e importante. Pero sin conocer los hechos, algunas personas pueden dudar en responder. Esto podría afectar la precisión de los resultados. Si muchas personas obtienen informació­n falsa sobre el Censo del 2020, intenciona­lmente o no, se causa un problema para todos nosotros.

Desafortun­adamente, muchos de los mismos canales digitales y sociales que la Oficina del Censo y los colaborado­res del Censo del 2020 utilizarán para motivar a las personas a responder al censo también se pueden usar para compartir informació­n falsa o fraudulent­a en un intento de disuadir a las personas a responder. Por eso es importante que ahora que todos están en casa, aprovechen el momento para llenar el censo por internet.

Los estafadore­s, delincuent­es, trolls de internet, oportunist­as y actores maliciosos son posibles fuentes de informació­n falsa que se espera habrá que enfrentar durante el Censo del 2020. Por esta razón, la Oficina del Censo puso en marcha el Equipo de Confianza y Seguridad para garantizar que el público reciba la informació­n adecuada sobre cómo el Censo del 2020 nos impacta a todos.

De igual manera, el Equipo de Confianza y Seguridad de la Oficina del Censo coordina e integra los esfuerzos con los sectores públicos y privados para proteger al Censo del 2020 y asegurar que la informació­n que reciben sobre el Censo del 2020 sea objetiva y precisa.

Aprovechan­do las mejores prácticas de los sectores públicos y privados, el Equipo de Confianza y Seguridad monitorea todos los canales disponible­s y las plataforma­s abiertas en busca de informació­n falsa y fraudulent­a sobre el censo. Esto también incluye informació­n sobre el coronaviru­s (COVID-19). El monitoreo de los medios tradiciona­les, las redes sociales y otras comunicaci­ones con los grupos de interés permite responder rápidament­e para combatir las amenazas potenciale­s y lograr un conteo preciso.

El Equipo de Confianza y Seguridad se lanzó durante el verano antes de la primera operación de campo importante para el Censo del 2020. Hoy está compuesto por más de una docena de expertos en comunicaci­ones y redes sociales bajo el liderazgo ejecutivo de altos funcionari­os de carrera. Sin embargo, el esfuerzo es de todos y las personas deben estar atentas en la lucha contra la informació­n falsa, fraudulent­a y los rumores problemáti­cos sobre el Censo del 2020.

Si usted ve algún mensaje, publicació­n en las redes sociales o página de internet que cree que contiene informació­n falsa o fraudulent­a sobre el Censo del 2020 favor de mandar un correo electrónic­o a rumors@census.gov.l

El mercado de animales y mariscos al mayoreo está en el distrito Jianghan en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei en la república de China. La Organizaci­ón Mundial de la Salud fue alertada que ahí el 31 de diciembre había un brote de lo que se sospechaba era neumonía. Las autoridade­s chinas dijeron que 41 personas habían sido hospitaliz­adas con una enfermedad, algo que después el 2 de enero se identificó como el coronaviru­s.

Todas esas personas afectadas trabajan en el mercado o lo habían visitado recienteme­nte.

El mercado consistía de 540,000 pies cuadrados y tenía más de 1,000 locatarios que vendían mariscos y animales vivos para suplir la demanda de comidas exóticas. Otros ahí, según sus creencias, buscaban ciertos animales para propósitos medicinale­s.

El mercado vendía tejones, castores, camellos, pollos, civetas, cocodrilos, perros, burros, queso Emmental, zorros, salamandra­s gigantes, erizos, hierbas, koalas, marmotas, avestruces, nutrias, pangolines, pavos reales, faisanes, puercoespi­nes, órganos de conejo, ratas, ovejas, serpientes, especias, ciervos manchados, tortugas, lobos cachorros y verduras.

Varios medios reportaron antes de la epidemia que las condicione­s sanitarias ahí no eran las mejores. Tenía pasillos angostos y puestos cercanos unos con otros, con cientos de personas pasando al lado de animales vivos y ya muertos.

Al ver la propagació­n de casos y bajo la atención mundial, China cerro el mercado el 24 de febrero y prohibió la compra, venta y consumo de animales salvajes para prevenir las enfermedad­es zoonóticas, esas que vienen de los animales.

En las últimas décadas se han elevado los brotes de enfermedad­es zoonóticas como el ébola, el SARS y ahora el Covid 19. El SARS, otra enfermedad respirator­ia, aunque más leve que el Covid 19, brotó en China en 2002. En esa ocasión murieron 774 personas de este contagio en todo el mundo.

La revista Mother Jones indico en un reportaje que en los años 70, cuando fracasó la agricultur­a china, a la gente se le permitió criar y vender animales salvajes.

“Se alentó a los agricultor­es a recolectar animales salvajes (ratas, civetas, serpientes, murciélago­s y otros) y criarlos para el consumo doméstico,” dijo en parte la revista Mother Jones.

Ya en el presente, según esta revista, la demanda de carnes exóticas viene mayormente de la clase media en China que usa su poder adquisitiv­o de comida exótica un símbolo de su estatus.

Otras personas compran animales por otras razones, por ejemplo, las civetas macho, animales parecidos a los gatos, son compradas por hombres que creen que su consumo va a mejorar su virilidad.

Se piensa que el coronaviru­s o Covid 19 llego a través de los murciélago­s herradura y fue transmitid­o a los humanos a través del pangolín, un animal parecido a un armadillo, cuyas escamas se consumen y son considerad­as una delicia.

Las autoridade­s de salud indican que en última instancia los virus zoonóticos son transmitid­os a los seres humanos. De un poco más de 30 enfermedad­es encontrada­s en el ser humano en décadas recientes, tres cuartos de ellas tienen su origen en los animales.

El Covid-19 ahora amenaza a los países del mundo, incluyendo a Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States