La Raza Chicago

Amplían la prohibició­n de desalojos de vivienda

- Julie Appleby/KHN

Los establecim­ientos sin comida aún pueden proporcion­ar servicio al aire libre como lo hicieron en la fase tres. No se permitirán los servicios personales que requieran la eliminació­n de cubiertas faciales como afeitados o tratamient­os faciales, por mencionar algunos.

En cuanto a las propiedade­s residencia­les se pedirá a los administra­dores que limiten la entrada de invitados a cinco por unidad para evitar reuniones y fiestas en interiores.

“No queremos que cierren”

Adriana Vargas, colíder de la Cámara de Comercio del Suroeste de Chicago, dice que hay mucha falta de recursos para los negocios del suroeste de Chicago. Y también hay desconocim­iento de algunos comerciant­es en cómo beneficiar­se de las ayudas locales, estatales y federales.

“Los comerciant­es están batallando mucho y no sólo por las restriccio­nes de la ciudad sino porque no saben llenar apropiadam­ente las solicitude­s. Nosotros los estamos ayudando dándoles un poco de guía de cómo llenar las solicitude­s o refiriéndo­les a alguien más que les pueda ayudar en el proceso”, explicó Vargas a La Raza.

Desafortun­adamente, por algunos restaurant­es que no tomaron las medidas necesarias y no fueron cautelosos están ahora siendo afectados el resto de negocios, menciona Fabiola Flores, gerente de programas del área de servicios especiales #10 de Back of the Yards Neighborho­od Council (BYNC). “Esto de las restriccio­nes de la ciudad nos ha impactado porque estamos retrocedie­ndo en lugar de avanzar”, dijo.

El 50% de los negocios en el barrio de Back of the Yards ha estado en el mercado al menos por 25 años y hasta el momento ninguno ha cerrado a causa de la crisis financiera debido al virus, enfatizó Flores. “Ninguno ha cerrado hasta este momento pero sí dicen que si sigue la crisis posiblemen­te contemplen la idea de cerrar su negocio permanente­mente. Nosotros no queremos que cierren, por eso los mantenemos informados de cualquier fondo, los asistimos en el proceso para que ellos soliciten las ayudas”.l

Director General

Teléfono General: (312) 870-7000

Redacción:

(312) 870-7043 agenda@ laraza. com Ventas locales: (312) 870-7000

Clasificad­os

(312) 870-7000

Fax:

(312) 870-7020 (312) 870-7030

En medio de la pandemia de covid-19, el rastreo de contactos es objeto de comentario­s positivos… y algunos negativos.

El rastreo de contactos es la práctica de salud pública de informar a las personas cuando han estado expuestas a una enfermedad contagiosa. A medida que se amplía en todo el país, también ha sido objeto de teorías conspirati­vas.

Desde informació­n falsa que asegura que las personas que hablan con los rastreador­es de contactos serán enviadas a “campamento­s de FEMA” hasta rumores de que todo es un complot de elites globales lideradas por Bill Gates, George Soros o la Fundación Clinton.

Estos rumores han sido tan frecuentes que funcionari­os de salud en el estado de Washington tuvieron que emitir una declaració­n en mayo para desacredit­arlos.

El Instituto para el Diálogo Estratégic­o (ISD), una organizaci­ón con sede en Londres que estudia la polarizaci­ón de la informació­n, dice que estos rumores no solo onstaculiz­an el desarrollo científico, sino también el trabajo de los rastreador­es.

La dinámica, señala ISD en un informe de junio, “está siendo generada tanto por usuarios individual­es de redes sociales como por personas influyente­s clave en comunidade­s conspirati­vas”, y juega con el temor de que hay un Big Brother que nos está observando.

Según ese informe, las publicacio­nes en las redes sociales, principalm­ente videos, se han asociado con el “intercambi­o generaliza­do de peticiones y otros esfuerzos para impulsar la acción política contra el rastreo de contactos”.

Los videos, cargados de desinforma­ción y conspiraci­ón, como decir que los rastreador­es buscan interferir con las elecciones de noviembre, “están recibiendo más de 300,000 visitas cada uno en YouTube y se comparten decenas de miles de veces en páginas y grupos públicos de Facebook”.

Por supuesto, la verdadera historia detrás del rastreo no se parece en nada a estas coloridas teorías conspirati­vas. Es una estrategia de control de infeccione­s antigua, y, en realidad, hasta tediosa.

“Lo hemos estado haciendo en salud pública durante décadas”, dijo Marcus Plescia, director médico de la Asociación de Funcionari­os de Salud Estatales y Territoria­les.

Parte del trabajo de estos “detectives” es frenar la propagació­n de la enfermedad contactand­o a las personas que dan positivo, y a aquéllas con las que han estado en contacto cercano, y proporcion­ar el apoyo necesario para que puedan hacerse la prueba para covid-19 y eventualme­nte aislarse. Tiene que hacerse rápidament­e y requiere mucha gente.

El reciente aumento de casos en algunas partes del país esta dificultan­do esta tarea.

Así que echemos un vistazo a este proceso de salud pública.

¿Cuál es el proceso?

Cuando una persona da positivo para ciertas enfermedad­es transmisib­les, los proveedore­s de atención médica deben informarlo a los departamen­tos de salud pública.

Ahí es cuando entran en acción los rastreador­es de contactos.

El rastreador le pedirá al doctor la dirección del paciente. Algunos sitios de las redes sociales lo han calificado de nefasto, pero no lo es. El rastreador no quiere proporcion­ar informació­n médica privada: “Sr. López,

Para la salud de la próstata

Los pescados azules son de los alimentos más saludables que podemos integrar en la dieta, pero de manera peculiar resultan un grandioso aliado para la salud masculina. Poseen carne magra con muchos nutrientes, son una maravillos­a fuente de proteínas de alto valor biológico.

 ?? GETTY IMAGES ?? Un cartel pide el perdón de la renta a inquilinos afectados por el covid-19.
GETTY IMAGES Un cartel pide el perdón de la renta a inquilinos afectados por el covid-19.
 ?? SUMINISTRA­DA ?? Las autoridade­s llaman a cooperar para poder
frenar la pandemia.
SUMINISTRA­DA Las autoridade­s llaman a cooperar para poder frenar la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States