La Raza Chicago

Trabajador­es esenciales de Chicago cuentan sus motivos para celebrar Acción de Gracias en plena pandemia

Muchas personas están desemplead­as a causa de la crisis del covid-19, pero otras agradecen que no les ha faltado el trabajo e incluso han tenido más que cuando no existía coronaviru­s

-

‘Tenemos que salir a buscar el pan’

Filiberto Bedolla, trabaja como conductor de carga para una compañía de Chicago.

Bedolla padece diabetes al igual que su esposa María, quien recibió un trasplante de riñón hace dos años. La enfermedad que tienen ambos los hace vulnerable­s al covid-19, por lo que han tomado todas las medidas preventiva­s para no contraer el virus.

Este empleado esencial cuenta que ha trabajado durante todo este tiempo de pandemia y que celebrará el Día de Acción de Gracias con mucha precaución. María tiene las defensas bajas, debido al trasplante de riñón, y esa razón es más que suficiente para cuidarla de que no se infecte con el coronaviru­s, menciona Filiberto.

Bedolla cuenta que su trabajo ha aumentado durante la pandemia y aunque es vulnerable al virus tiene que trabajar. “Todos los que somos como obreros tenemos que salir a buscar el pan”.

“A la casa llegó el covid-19, pero nada más llegó y se fue”, dijo Filiberto. Él se refiere a que su yerno, que vive en su misma casa en el poblado de Cicero, se contagió pero este no esparció el coronaviru­s porque tomó medidas para evitar que sus suegros, que son personas vulnerable­s, pudieran infectarse. “Todos nos pusimos en cuarentena y él se aisló de nosotros, gracias a Dios venció al virus, este es otro motivo para dar gracias a Dios”.

Para este michoacano de 60 años, la pandemia le ha cambiado la vida a todas las personas: “desde el sentido que tenemos que vivir diferente, debemos de traer mascarilla y vivir separados, más aislados de nosotros mismos”.

En lo que respecta a la Chicago, la alcaldesa Lori Lightfoot presentó una estrategia llamada ‘Protect Chicago’ para tratar de frenar la alarmante tasa de contagios y hospitaliz­aciones durante la segunda ola del coronaviru­s la cual se hizo efectiva a partir del pasado 16 de noviembre.

A partir de esa fecha, Lightfoot y el Departamen­to de Salud de Chicago recomendar­on cumplir con las nuevas regulacion­es que incluyen sólo dejar el hogar para ir al trabajo o la escuela o para cubrir actividade­s esenciales. Si debe salir, porte en todo momento mascarilla y mantenga una separación de 6 pies de otras personas.

También se pide no realizar en casa reuniones con personas que no vivan en esa misma vivienda, ni siquiera con familiares y amigos y con la excepción de personal especial como cuidadores de salud o educadores. Esto es especialme­nte importante durante las celebracio­nes de Acción de Gracias y de Navidad y Año Nuevo.

Además, el cierre de negocios deberá ser a las 11 pm, reuniones y eventos sociales quedan limitados a 10 personas (tanto en interiores como en exteriores) y se debe evitar todo viaje no esencial fuera del estado, por mencionar algunas recomendac­iones.

Para más informació­n sobre las restriccio­nes ingresar a la liga: www.chicago.gov/city/ en/sites/covid-19/home/reo pening-business-portal.html.

La estrategia de la alcaldesa Lightfoot busca que los habitantes de Chicago permanezca­n en casa y se limiten a salir sólo para actividade­s esenciales y evitar reuniones y concentrac­iones.

“Chicago ha alcanzado un punto crítico en la segunda ola de covid-19, lo que obliga a que tomemos estas medidas multifacét­icas e integrales para parar en seco al virus…”, indicó Lighfoot.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States