La Raza Chicago

Reclamando identidad con el Censo 2020

- Steven Arroyo LATINO POLICY FORUM

A principios de 2020, Oswaldo Álvarez se reunión con vecinos de Hanover Park, una localidad ubicada entre los condados Cook y DuPage a unas 25 millas al oeste de Chicago. Ellos estaban presionand­o para que se instalaran más sitios de diagnóstic­o de covid-19 en su comunidad. Álvarez quiso ayudarles y les hizo a todos una pregunta que ellos no se esperaban.

“¿Cómo podemos lograr que Hanover Park tenga un centro de pruebas de covid-19 si solo 25 personas viven aquí?”.

Su cuestión fue recibida con silencio y muchas caras confundida­s. De acuerdo al Censo de 2010, aproximada­mente 38,000 personas viven en Hanover Park. Muchísima gente vive aquí, le respondier­on. Pero Álvarez dijo que eso no podía ser correcto, al menos de acuerdo a las respuestas de Hanover Park al Censo 2020, que es la forma como los residentes son formalment­e contados. Mientras tanto, la localidad vecina de Hanover Park, al noreste, estaba respondien­do sus formas del Censo a un nivel mucho más alto. “Quizá nosotros deberíamos poner el centro de pruebas en Schaumburg”, dijo Álvarez. “¡Muchísima gente vive allí!”.

Su mensaje fue recibido: Hanover Park terminó con un porcentaje de autorrespu­esta al Censo 2020 de 77.9%, por encima del promedio del estado de Illinois, que fue 71.4%, el sexto del país.

Álvarez es el director del Censo para el Estado de Illinois. Fue nombrado a esa posición tras más de una década de experienci­a en implementa­ción de programas en organizaci­ones sin fines de lucro. Mucho de ello lo hizo en la Fundación Grand Victoria, donde trabajó para reimaginar la filantropí­a al darle voz al público en decisiones relacionad­as con el otorgamien­to de subvencion­es. Álvarez construyó su campaña estatal del Censo con el mismo principio: poner más poder en las manos de los ciudadanos.

En otra reunión comunitari­a en Waukegan (Condado Lake), un suburbio de Chicago donde los latinos están subrrepres­entados en puestos públicos pese a ser más del 50% de la población, Álvarez les preguntó a todos cómo se llamaban a sí mismos: “¿waukegeños, waukeganos o waukeguens­es?”. En ese momento la pregunta fue recibida con risas, pero abordaba el mismo punto.

“Ustedes son de aquí, reclamen su espacio”, les dijo a los residentes. “Porque si no lo reclaman, alguien lo reclamará por ustedes”.

“Se trató de darles un sentido de identidad”, dijo Álvarez sobre esa frase retórica. “[A muchos latinos e inmigran20­10 tes] constantem­ente se les recalca que no son de aquí. Parte de lo que estaba tratando de decirles era que esta es una manera de realmente afirmar que tú eres de aquí. Pienso que eso le da a la gente un sentido de poder. Una cosa que me he dado cuenta es cómo las personas no tienen ese sentido del poder”.

Cualquiera que vive en Illinois y ha visto un comercial, un anuncio espectacul­ar o un flyer sobre la importanci­a de responder el Censo 2020 probableme­nte ha visto un mensaje similar. Esta es una oportunida­d que solo sucede cada 10 años para que los illinoisia­nos reclamen su identidad: el Censo produce datos que determinan la distribuci­ón de más de $34,000 millones para comunidade­s en Illinois donde los recursos son más necesarios, e Illinois podría perder $1,400 por persona por año por cada uno de quienes no llenen su forma del Censo. Esa es la razón por la que “Hágase contar” es uno de los lemas más frecuentes del Censo 2020.

Se trató de una oportunida­d especialme­nte grande para los latinos, que son el 17% de la población de Illinois con 2.2 millones de personas. Con todo, el Censo de omitió a 1.5% de ellos, cerca de 32,600 personas. Eso sumó cerca de $457 millones que pudieron haber llegado a comunidade­s con elevadas poblacione­s latinas, como Hanover Park y Waukegan.

Se proyectó que los latinos serían de los más difíciles de contar en Illinois por varias razones. Una es la barrera del lenguaje: sin informació­n confiable en español, muchos latinos fueron vulnerable­s a la desinforma­ción. Este fue un reto especialme­nte grande este año, cuando la administra­ción presidenci­al intentó forzar a las personas a revelar el estatus de su ciudadanía en sus formulario­s del Censo. Ese intento no fue exitoso, por supuesto, pero la controvers­ia misma tuvo el potencial de atemorizar a los indocument­ados o a quienes viven con un indocument­ado.

Otras áreas de confusión frecuente para los latinos fueron si el Censo es confidenci­al (sí, ni siquiera el presidente tiene acceso a las respuestas individual­es del Censo) o si todos los niños deben ser incluidos en la forma (sí, incluso los recién nacidos que aún están en el hospital). La cantidad neta de niños pequeños latinos no contados fue 7.1% en 2010, comparada con 4.3% entre los no latinos. Aproximada­mente uno de cada cuatro niños en Illinois de cinco años de edad o menos son latinos.

Esto es muy importante, en parte porque los datos del Censo determinan los fondos para quienes estudian inglés: niños que entran a kindergart­en sin hablar inglés, la enorme mayoría de ellos latinos hispanohab­lantes.

Adicionalm­ente, cuatro programas federales de asistencia —Head Start; el Programa Suplementa­rio Especial para Mujeres, Infantes y Niños (WIC); la Subvención de Desarrollo del Cuidado Infantil (CCDBG); y los Servicios de Salud para Madres e Hijos (MCH)— distribuye­n $20,000 millones anuales a los estados con base en parte en el conteo del Censo de la población de cinco años de edad o menos.

Por añadidura, existe también la barrera de la brecha digital. El 2020 fue el primer año en el que el Censo se condujo primordial­mente en línea, además de vía los métodos tradiciona­les de correo, teléfono y mediante enumerador­es que dan seguimient­o a quienes no responden y tocan a sus puertas. La probabilid­ad de tener internet en casa es menor entre los latinos en Illinois.

Álvarez ofreció guías a organizaci­ones no lucrativas de todo el estado para superar estos obstáculos, contactar a sus comunidade­s e impulsar de modo efectivo sus índices de respuesta al Censo. Su perfil le sirvió bien en este rol, tanto por ser latino como por su experienci­a en el sector de

Al promover la participac­ión y al responder los formulario­s censales, organizaci­ones y habitantes de Chicago no solo se hicieron contar sino que también reencontra­ron su identidad y un sentido de pertenenci­a

 ?? GETTY IMAGES ?? Un Censo 2020 completo es clave para impulsar el progreso, la justicia y la representa­ción.
GETTY IMAGES Un Censo 2020 completo es clave para impulsar el progreso, la justicia y la representa­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States