La Raza Chicago

Lightfoot propone cámaras en autobuses para identifica­r y sancionar a conductore­s que no cumplen normas viales

La iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial, brindar protección a peatones y ciclistas y acelerar el transporte público

- Belhú Sanabria LA RAZA

Las muertes por accidentes de tránsito han aumentado en Chicago y en otras ciudades del país desde que comenzó la pandemia de covid-19. En 2021, más de 170 personas murieron en accidentes de tráfico en la Ciudad de los Vientos, 50% más que en 2019, según reportes de la ciudad.

En respuesta a un aumento alarmante en el número de muertes por accidente de tráfico, la alcaldesa Lori Lightfoot presentó en días recientes ante el Concilio Municipal de Chicago una nueva propuesta de ordenanza llamada “Smart Streets”, que plantea colocar cámaras en autobuses de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) para identifica­r y multar a los autos que ocupen carriles para bicicletas, carriles para autobuses, paradas de autobús y cruces peatonales.

Así, los conductore­s que estacionen sus coches en carriles exclusivos para bicicletas y autobuses, así como en cruces peatonales, paradas de autobús y zonas de estacionam­iento prohibido en el centro de la ciudad podrían recibir multas por correo si la infracción es capturada por cámaras colocadas en postes, en la parte delantera de los autobuses de la CTA, en vehículos de la ciudad y en otros lugares identifica­dos por el Departamen­to de Transporte de Chicago para registrar delitos y hacer cumplir las normas de estacionam­iento.

Cada conductor infractor recibiría un aviso de advertenci­a antes de ser multado. Las citaciones llegarían a los buzones de correo no antes de los 30 días posteriore­s a la instalació­n del sistema.

La iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial, brindar protección a peatones y ciclistas y a acelerar el transporte público.

“Dado que las muertes por accidentes de tráfico han aumentado a un ritmo alarmante tanto a nivel local como nacional en los últimos años, es de vital importanci­a que Chicago utilice todas las herramient­as disponible­s para mejorar la seguridad de todos los usuarios de las carreteras”,

señaló la alcaldesa Lightfoot.

Quieren calles más seguras

El proyecto de ordenanza establecer­ía dos programas piloto de dos años dentro de los límites del Lago Michigan hasta la avenida Ashland y desde la avenida North hasta Roosevelt Road.

Permitiría a la ciudad mullectore­s tar a los conductore­s por estacionar­se en cruces peatonales, carriles para bicicletas, carriles para autobuses, paradas de autobús y zonas de no estacionam­iento. Y esto con el propósito de prevenir situacione­s peligrosas en la que peatones y ciclistas se vean obligados a circular en medio del tráfico.

El otro programa usaría digitales de matrículas para emitir sanciones por infraccion­es de estacionam­iento en zonas de carga comercial y para disuadir a los conductore­s de estacionar­se en los lugares por mucho tiempo o sin autorizaci­ón.

“Disuadirá a los conductore­s de estacionar ilegalment­e en lugares que ponen en riesgo a nuestros usuarios más vulnerable­s: personas en bicicleta, personas que caminan, personas en sillas de ruedas”, señaló la comisionad­a del Departamen­to de Transporte de Chicago (CDOT) Gia Biagi.

Estos dos programas piloto tienen como objetivo fomentar un mejor comportami­ento detrás del volante.

“Queremos cambiar el comportami­ento de los conductore­s para asegurarno­s de que nuestras calles sean más seguras”, dijo Lightfoot.

Programas similares a esta propuesta de ordenanza ya están en vigor en ciudades como Nueva York y Seattle.

Para José Torres, la propuesta de Lightfoot de querer poner cámaras en autobuses de la CTA es buena. Torres usa su bicicleta como medio de transporte al menos tres veces por semana para ir al trabajo.

Esta iniciativa podría evitar accidentes, consideró José Torres, quien comentó que un día tuvo que subirse a la banqueta para evitar ser atropellad­o por un coche. “El tener las vías exclusivam­ente para autobuses y para bicicletas permite llegar más rápido a nuestro destino y es más seguro”.

Gerardo Salinas es invidente y utiliza su bastón para caminar por calles y cruzar las avenidas, también es usuario de la CTA.

Salinas ha sido testigo de cómo los conductore­s invaden los espacios del transporte público de la CTA y dijo que algunos se enfadan cuando personas con discapacid­ad demoran al bajar del vehículo: “insultan y tocan claxon y cuando el operador de la CTA les dice que está bajando una persona con discapacid­ad no les importa, se molestan”.

Gerardo Salinas se ha salvado de ser atropellad­o. “Uno arriesga su vida varias veces, a mí me han jalado personas para que no me vayan a atropellar los coches, hay muchos choferes agresivos que no respetan las señales, aun cuando te ven con un bastón”.

Tanto Torres como Salinas esperan que el programa no solo sea para ciertas avenidas del centro de la ciudad: ellos consideran que debe expandirse a los barrios de la ciudad.

Respaldan el proyecto algunos concejales, entre ellos el concejal del Distrito 1, Daniel La Spata; el concejal del Distrito 2, Brian Hopkins; el concejal del Distrito 47, Matt Martin; el concejal del Distrito 42, Brendan Reilly; y el concejal del Distrito 40, Andre Vásquez.

“Esta ordenanza es un paso necesario en la lucha para reducir las muertes y accidentes de tráfico en nuestra ciudad. Me enorgullec­e apoyar esta medida para ayudar a abordar el problema del estacionam­iento y la detención ilegal que crean condicione­s viales lentas e inseguras para las personas que viajan diariament­e por mi distrito”, destacó el concejal del Distrito 42, Brendan Reilly.

“Los ciclistas merecen llegar seguros a sus destinos y los pasajeros de autobús merecen un servicio rápido y confiable, sin tener que encontrars­e con vehículos estacionad­os ilegalment­e que bloquean su camino”, dijo el concejal del Distrito 47, Matt Martin.

Director General

Teléfono General:

(312) 870-7000

Redacción: (312) 870-7043

agenda@ laraza. com

Ventas locales: (312) 870-7000

Clasificad­os (312) 870-7000

Fax:

(312) 870-7020 (312) 870-7030

 ?? BELHÚ SANABRIA / LA RAZA ?? De aprobarse, la ordenanza permitiría a la ciudad colocar cámaras en autobuses de la CTA para identifica y multar a conductore­s que se estacionen en cruces peatonales, carriles para bicicletas, carriles para autobuses, paradas de autobús y zonas de no estacionam­iento.
BELHÚ SANABRIA / LA RAZA De aprobarse, la ordenanza permitiría a la ciudad colocar cámaras en autobuses de la CTA para identifica y multar a conductore­s que se estacionen en cruces peatonales, carriles para bicicletas, carriles para autobuses, paradas de autobús y zonas de no estacionam­iento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States