La Semana

Nuevo cónsul mexicano visita Tulsa

New Mexican Consul visits Tulsa

- POR: KARIME ESTRADA | TULSA, OK

Esta semana el nuevo Cónsul de Little Rock Arkansas, Rodolfo Quilantan visitó la ciudad de Tulsa para reunirse con los principale­s líderes de la comunidad hispana.

ENGLISH

Recently, Rodolfo Quintillan, the New Mexican Consul in Little Rock, Arkansas paid a visit to Tulsa, where he spoke with leaders of the local Hispanic community.

La reunión tuvo lugar en las instalacio­nes de Caridades Católicas a las 12 del mediodía, en donde el nuevo Cónsul, realizó primeramen­te una visita a las estudiante­s hispanas de la agrupación “De mujer a mujer” creada también por Caridades Católicas; en esta corta visita las estudiante­s tuvieron la oportunida­d de intercambi­ar una serie de anécdotas con Rodolfo Quilantan.

Minutos más tarde el nuevo Cónsul se reunió con más de 30 líderes de la comunidad hispana así como miembros de asociacion­es educativas, abogados, figures públicas, medios de comunicaci­ón, entre otros.

Rodolfo dio a conocer que era su primera vez en la ciudad de Tulsa y que por lo poco que había tratado con su gente, la denominaba como una ciudad tranquila y llena de gente hospitalar­ia y trabajador­a; habló también de las actividade­s que estará llevando a cabo como actual Cónsul e informó que México es el único país que cuenta con un total de 50 locaciones de consulados en los Estados unidos brindando atención a los más de 27 millones de mexicanos que residen en el extranjero, siendo también el país con la red más grande de consulados del mundo.

Cabe mencionar que Rodolfo Quilantan comenzó con sus actividade­s de Cónsul en el estado de California, en donde laboró por un periodo de 5 años, documentan­do también en ese lapso de tiempo que el Valle del Río Grande, es actualment­e la puerta de entrada principal utilizada por los inmigrante­s para llegar a los Estados Unidos.

Después de un tiempo de introducci­ón en lo que serás las actividade­s que el Consulado Mexicano estará desarrolla­ndo en Little Rock, sede correspond­iente también al estado de Oklahoma, los líderes de la comunidad hicieron saber sus principale­s inquietude­s sobre el asunto, así como la problemáti­ca que existe para tener rápido acceso a documentos como actas de nacimiento y algún tipo de identifica­ción oficial, como la credencial de elector, que gran número de mexicanos que habitan en los Estados Unidos no tiene por la corta edad en la cual salieron de México; a esto el Cónsul dijo que se estará tratando con la mayor agilidad posible y que se podrán otorgar también actas de nacimiento a niños mexicanos nacidos en este país para que puedan contar con su doble nacionalid­ad; dijo también que se está viendo y tratando la posibilida­d que una locación más de Consulado Mexicano sea instalada en Oklahoma, esto por la gran demanda que existe en Little Rock por habitantes de este estado, además que las visitas mensuales del módulo itinerante han tenido gran demanda por los últimos dos años.

Finalmente y en exclusiva, La Semana se entrevistó con el nuevo Cónsul preguntánd­ole sobre la polémica existente que se ha levantado por acciones “racistas” en contra de hispanos y latinos por parte de las autoridade­s, siendo gran cantidad de asesinatos los que se han registrado en los últimos meses por elementos policiales en contra de personas mexicanas y de color; a esto Rodolfo respondió que tiene programado una reunión con las autoridade­s del estado y en donde abordará este tema para involucrar­se de forma activa con los sucesos ocurridos en los alcances de la zona correspond­iente al Consulado de Little Rock. (La Semana) ENGLISH

The meeting took place in the offices of Catholic Charities, and the consul´s first visits were with girls from the organizati­on “From Woman to Woman,” a group of Hispanic students inside Catholic Charities that exchanged suggestion­s with the consul.

After the students it was time for leaders from the local community. 30 individual­s representi­ng the education sector, media, law, business and more, met with the consul.

Quintillan expressed that it was his first time in Tulsa and at first sight he could see that it was a quiet community full of hospitalit­y and working people. He also reminded us that the Mexican Government is the only one in the United States with more than 50 consulates spread around the country, institutio­ns that serve the 27 million Mexican inhabitant­s that live on foreign soil.

The consul comes most recently from California, where he worked for five years and experience­d on the Rio Grande Valley, the impossible quest of the undocument­ed Mexicans that cross the American border hoping for a better fate.

The Consulate of Little Rock in Arkansas also serves those Mexicans living in Oklahoma, a situation that most of the leaders in the community find discomfort­ing. Usually it takes a long time to have rapid access to documents such as birth certificat­es and official ID´s and the crowd gets impatient. The consul is aware of the situation and explained that from now on the Mexican government will print birth certificat­es here in America for those children born in the USA, and that soon we may have news on the opening of a new consulate in Oklahoma, due to the growing local demand.

La Semana had a special place in the meeting and in a private interview asked the consul how he feels about racist comments of certain authoritie­s, and the recent conflicts between the police and the racial minorities in different areas of the country. The reply showed the worries of the Mexican government, which has already scheduled different meetings with federal and state authoritie­s in order to get actively involved with the various issues that might come into play. (La Semana)

 ??  ?? RODOLFO QUILANTAN Y SU MUJER
RODOLFO QUILANTAN Y SU MUJER
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States