La Semana

Una semana de catástrofe­s

- POR WILLIAM R. WYNN | TULSA, OK bill@lasemanade­lsur.com

La semana pasada nos dejó una serie de catástrofe­s naturales que dejaron daños en México, el Caribe y Estados Unidos. Dos huracanes y un terremoto se cobraron más de 130 muertos y miles de desplazado­s.

El huracán Irma rápidament­e escaló a la categoría 5 y el 6 de septiembre tocó suelo en las islas vírgenes de Estados Unidos donde causó lo que se llama “devastació­n absoluta”. Su paso siguió por Puerto Rico, donde millones quedaron sin energía eléctrica, situación que posiblemen­te cueste meses reparar.

Irma se ha convertido en uno de los peores huracanes de la historia, en el Caribe dejó al menos 34 muertos, incluyendo 10 en la Havana, Cuba. El gobierno cubano aseguró que hasta el momento están luchando con “inundacion­es sin precedente­s”.

Mientras tanto, en el Sur de México los residentes estaban peleando contra el huracán Katia, que se desplazó al Este del Golfo en el mismo momento en el que un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en la costa pacífica azotaba Mapastepec, Chiapas, el 7 de septiembre a la medianoche.

El terremoto fue el de mayor magnitud en el país vecino en los últimos 100 años, dejó un saldo de 96 víctimas principalm­ente en los estados de Chiapas y Oaxaca, pero también en Tabasco. Para peor, hubo unas 9 replicas de magnitudes 5 a 7 que sacudieron toda el área afectada.

El terremoto obligó al gobierno Mexicano a repatriar a las cuadrillas ofrecidas a Texas semanas atrás para ayudar con los daños causados por el huracán Harvey.

El huracán Katia tocó tierra en Tecolutla, Mexico, media hora antes del desembarco de Irma en Cuba, al otro lado del golfo de México. El huracán categoría 1 resultó menos letal que su contrapart­e al Este.

Temiendo la peor cara de Irma el estado de Florida decidió iniciar una evacuación masiva de 6 millones de personas, todos partieron en dirección Norte, dejando a Miami como ciudad fantasma. Los Cayos fueron los que peor la pasaron, y se calcula que un cuarto de los hogares de la localidad quedaron devastados. Más al Norte de Miami se logró evitar lo peor de la tormenta, pero los vientos y la lluvia resultaron severos. “Lo he perdido todo”, era la frase que se repetía en las zonas más pobres de Florida.

Irma se debilitó por fin el sábado y el domingo, pero siguió amenazando ciudades con alcance hasta Nashville y Atlanta con densas lluvias, fuertes vientos e inundacion­es. Al menos 12 personas murieron en Florida y otras dos en Georgia.

Quienes fueron evacuados ahora enfrentan la dura tarea de intentar volver a casa con vuelos demorados, repletos y rutas cerradas. La energía fue devuelta a millones de residentes, pero no se sabe cuándo se podrá volver a utilizar el sistema eléctrico. Los caños rotos obligan a la gente a hervir el agua de red antes de consumir, y el agua embotellad­a escasea aún en el Sur de Florida.

Si hay alguna buena noticia por contar es que durante esta extraordin­aria estación de Huracanes, el huracán José sigue dando vueltas en el Caribe, pero bajó a categoría 1, algo para festejar.. (La Semana)

 ??  ?? EL HURACÁN IRMA ES CATALOGADO COMO UNO DE LOS MÁS PODEROSOS QUE HAYA EXISTIDO Y CAUSÓ MUCHAS PÉRDIDAS HUMANAS Y ECONÓMICAS EN SU PASO POR EL CARIBE Y NORTE AMÉRICA
EL HURACÁN IRMA ES CATALOGADO COMO UNO DE LOS MÁS PODEROSOS QUE HAYA EXISTIDO Y CAUSÓ MUCHAS PÉRDIDAS HUMANAS Y ECONÓMICAS EN SU PASO POR EL CARIBE Y NORTE AMÉRICA
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States