La Semana

Oklahoma recibirá $ 572 millones por fallo de opioides

-

que se ha apoderado del estado y gran parte de la nación durante años y otorgó $ 572 millones para ayudar a lidiar con el problema para el próximo año.

Al concluir un juicio sin jurado, el juez Thad Balkman anunció su fallo el lunes, declarando que estaba de acuerdo con el fiscal general de Oklahoma de que Johnson & Johnson, junto con otras dos compañías farmacéuti­cas que llegaron a un acuerdo antes de que el caso fuera a juicio, contribuye­ron a la adicción en Oklahoma a través del uso de marketing engañoso e irresponsa­ble de analgésico­s.

"La crisis de los opioides es una amenaza eminente para los habitantes de Oklahoma", dijo el juez Balkman en su fallo de 42 páginas, y afirmó que Johnson & Johnson creó una "molestia" según la ley estatal que "comprometí­a la salud y la seguridad de miles de ciudadanos de Oklahoma. Específica­mente, los acusados causaron una crisis de opioides que se evidencia por el aumento de las tasas de adicción, las muertes por sobredosis y el síndrome de abstinenci­a neonatal en Oklahoma ".

El estado alegó en el juicio que más de 6,000 residentes perdieron la vida por sobredosis de opioides en los últimos 19 años y solicitó a la compañía $ 17.5 mil millones para enfrentar la crisis en los próximos 30 años. Balkman dijo que el estado no pudo proporcion­ar evidencia suficiente para justificar esa cantidad, otorgando $ 572.1 millones en su lugar.

El fiscal general de Oklahoma, Mike Hunter, el primero de más de 40 abogados generales en presentar una demanda contra las compañías farmacéuti­cas por lo que es realmente una crisis nacional, reclamó la victoria tras el fallo de Balkman.

"Johnson & Johnson finalmente será responsabl­e de miles de muertes y adicciones causadas por sus actividade­s", dijo Hunter en una conferenci­a de prensa tras el anuncio del juez. "A lo largo de la prueba, nuestro equipo demostró lo que siempre hemos alegado: que la compañía utilizó pseudocien­cia y desinforma­ción para minimizar los riesgos de los opioides".

Los abogados de Johnson & Johnson dijeron de inmediato que apelarían el fallo, pero el escenario está listo para futuros juicios que pronto comenzarán en todo el país.

La crisis ha afectado más a la población blanca de la nación, y los blancos representa­n aproximada­mente el 80% de las sobredosis de analgésico­s. Irónicamen­te, la inequidad racial en el sistema de atención médica puede haber protegido inadvertid­amente a las poblacione­s minoritari­as de ser tan afectadas como los blancos por la crisis de los opioides.

"Los negros e hispanos han tenido menos acceso que los blancos al sistema de atención de la salud durante la década de 1990 y principios del siglo XXI", dijo Ian Rockett, profesor de epidemiolo­gía en la universida­d de West Virginia, en una entrevista en PBS Newshour el mes pasado. Rockett explicó que esta falta de acceso "reduciría su probabilid­ad de recibir opioides recetados y, por lo tanto, su riesgo de sobredosis fatales y no fatales".

Con las apelacione­s por delante, no se sabe cuánto, si es que habrá alguno, de los $ 572 millones que Oklahoma pueda ver alguna vez, pero muchos perciben el fallo de esta semana como la primera victoria en un concurso de David contra Goliat que segurament­e se extenderá en los próximos años. (La semana)

Newspapers in English

Newspapers from United States