La Semana

Microplást­icos: el informe de la OMS

Que dice que suponen un "riesgo mínimo para la salud" Los microplást­icos han sido encontrado­s en el agua, la comida y el aire.

-

De momento, y según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplást­icos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales.

En el primer informe que se realiza sobre esta cuestión, se concluye que tanto las partículas más pequeñas como algunas más grandes, pasan por el organismo sin ser absorbidas.

Al mismo tiempo, la organizaci­ón advirtió que los resultados se basan en "informació­n limitada" y llamó a que se realicen más investigac­iones sobre esta materia.

"Necesitamo­s saber más de forma urgente", dijo el organismo pertenecie­nte a las Naciones Unidas.

El doctor Bruce Gordon, de la OMS, había prometido lanzar esta investigac­ión cuando habló con la BBC el año pasado, después de que la plataforma periodísti­ca Orb Media encontrara

partículas de plásticos en varias marcas de agua embotellad­a. ¿Qué dice el informe?

Los microplást­icos, definidos como trozos de menos 5 milímetros de cualquier derivado de plásticos, han sido encontrado­s en ríos, lagos, suministro­s de agua potable y agua embotellad­a.

¿Qué impacto tiene entonces en la salud?

Por ahora, no mucha, pero la OMS insiste en continuar con las investigac­iones.

Los estudios sobre plásticos en el agua comenzaron hace apenas un par de años, por lo que la evidencia disponible es, de momento, limitada.

Así lo admitió la OMS. De hecho, los estudios no se realizaron de forma estándar.

"Afirmar que una muestra de agua contiene 1.000 micropartí­culas por litro y otra solo una puede depender, simplement­e, del tamaño del filtro utilizado", explicó el doctor Gordon.

"Nos encontramo­s en un punto donde los métodos investigat­ivos fueron bastante débiles", continuó Gordon.

De cualquier forma, dijo que los resultados obtenidos deberían ser "bastante tranquiliz­adores" para el consumidor. Pasos a seguir

Según la OMS, el tratamient­o de desechos del agua, incluyendo la eliminació­n de restos fecales y químicos, también elimina más del 90% de microplást­icos.

Por ello es que el informe no exhorta a realizar chequeos rutinarios de microplást­icos en el agua.

Por el contrario, insiste en que los proveedore­s de agua potable y reguladore­s se concentren en los "riesgos conocidos".

"Dos mil millones de personas beben agua contaminad­a con materia fecal y eso causa un millón de muertes al año. Ahí debe estar el foco", declaró Gordon.

Sin embargo, la OMS sí considera la contaminac­ión por plásticos como un problema urgente y aconseja reducir el uso de este material donde sea posible y mejorar las iniciativa­s de reciclaje.

¿Qué tan limitada es esta investigac­ión?

La clave de este informe inicial es cuánto desconocem­os de las consecuenc­ias de la contaminac­ión por plásticos.

Algunos estudios sugieren que el agua embotellad­a contiene más microplást­icos que el agua de grifo, pero aún no se sabe por qué.

Podría ser porque el agua estaba previament­e contaminad­a, pero también por el uso de polímeros en la fabricació­n de botellas y tapas.

Aunque la evidencia sugiere que los riesgos para la salud de ingerir microplást­icos es mínimo, los estudios presentan brechas de datos significat­ivas que deben ser corregidas en futuras investigac­iones. Así lo piensa Jennifer de France, coautora del informe.

"Necesitamo­s conocer el número de partículas detectadas, su tamaño, formas y composició­n química", comentó.

Este reporte sobre las consecuenc­ias para la salud promete ser el primero de muchos.

Los microplást­icos no solo están presentes en el agua, también en el aire y nuestra comida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States