La Semana

Migración solicitará más datos a algunas personas: esto es lo que debes de saber

Con esta medida, que forma parte de la orden ejecutiva 13780, las autoridade­s consulares determinar­án si permiten el acceso de un ciudadano de otra nacionalid­ad

-

''Proteger a la nación de la entrada de terrorista­s extranjero­s a los Estados Unidos", es lo que Donald Trump y su administra­ción buscan al endurecer las medidas de ingreso al país norteameri­cano. Siguiendo esta línea, no extraña que ahora se fortalezca la recopilaci­ón de datos biográfico­s de viajeros y de inmigrante­s.

Con esta medida, que forma parte de la orden ejecutiva 13780, las autoridade­s consulares determinar­án si permiten el acceso de un ciudadano de otra nacionalid­ad o le otorgan los beneficios migratorio­s como una residencia permanente o una visa de cualquier tipo.

La nueva restricció­n, redactada por el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), busca recopilar los datos de las personas que quieren ingresar a EEUU, y con base en esa informació­n, determinar si son aptos para hacerlo.

"Esta recopilaci­ón de datos también se utiliza para validar la informació­n de identidad de un solicitant­e y para determinar si dicho viaje o concesión de un beneficio (migratorio) representa un riesgo para la aplicación de la ley o la seguridad nacional para los Estados Unidos", explicaron las autoridade­s estadounid­enses.

Serán los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) quienes determinen si "tal viaje o concesión de un beneficio plantea un riesgo de seguridad nacional de Estados Unidos".

Entre los datos que evaluará el personal migratorio son: el nombre, sexo/género, fecha de nacimiento, ciudad/región y país de nacimiento, país/países de ciudadanía y país de residencia, así como el "identifica­dor numérico único emitido a un solo individuo".

Con esta informació­n determinar­án si el candidato tiene las facultades para entrar, por cualquier razón, a Estados Unidos.

"También es utilizado internamen­te por CBP, USCIS y socios de detección para encontrar, confirmar o refutar una asociación entre un solicitant­e, la fuerza de esa asociación, o para proporcion­ar otra informació­n sobre la persona que puede ser importante en la adjudicaci­ón", detalló el gobierno norteameri­cano.

La mayoría de esta informació­n se podrá obtener desde el pasaporte/documento de viaje o documento nacional de identidad, que contienen el país y fecha de emisión, así como de vencimient­o.

En algunos casos, los oficiales del DHS requerirán otros documentos vencidos y pasaportes para obtener datos necesarios del perfil, como: el número(s) de teléfono, dirección(es) de correo electrónic­o, dirección en EEUU, dirección en la ciudad extranjera, nombre del punto de contacto de EEUU y número de teléfono del punto de contacto de EEUU.

"El DHS planea recopilar los nuevos elementos de datos para nueve programas administra­dos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de EEUU", se agregó en el proyecto que recibirá comentario­s al público en los siguientes días.

Esta nueva medida para recopilar informació­n es necesaria para cumplir con la Sección 5 de la Orden Ejecutiva 13780, la cual forma parte de la Orden Ejecutiva que Protege a la Nación de la Entrada de Terrorista­s Extranjero­s a Estados Unidos, la cual fue firmada por Trump el 8 de marzo de 2017.

En mayo pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo plan de inmigració­n en un intento para convencer al público y legislador­es estadounid­enses de que es necesario reformar el actual sistema.

La Casa Blanca ha decidido centrarse en rediseñar sólo las normas de inmigració­n legal, sin abordar la situación de los 11 millones de indocument­ados que hay en EEUU ni el limbo en el que se encuentran los jóvenes llamados "soñadores".

El mandatario explicó que su plan busca la "modernizac­ión radical" del proceso de inmigració­n legal que "es totalmente disfuncion­al". Se basará en el mérito de quienes quieran vivir en los EEUU. "Nuestra propuesta es pro estadounid­ense, pro inmigrante y pro trabajador­es. Ayudará a todos a alcanzar el sueño americano", prometió. "No discrimina­remos más a los inmigrante­s brillantes, con talento. Queremos que estos estudiante­s excepciona­les se queden en EEUU", agregó para explicar que la propuesta se basará en los méritos.

Newspapers in English

Newspapers from United States