La Semana

Colorado prohíbe compartir datos personales con autoridade­s de inmigració­n

- EFE

El gobernador de Colorado, Jared Polis, firmó esta semana una orden ejecutiva, hecha pública este viernes, prohibiénd­oles a las agencias de este estado compartir informació­n personal con las autoridade­s federales de inmigració­n si el único propósito de ese intercambi­o es hacer cumplir las leyes migratoria­s.

El decreto, un documento de cuatro páginas enviado el miércoles a las agencias de Colorado, impide que el Servicio de Inmigració­n y Aduanas (ICE) y otras agencias federales accedan a datos específico­s de una persona (nombre, fecha de nacimiento, licencia de conducir, domicilio) excepto que el pedido sea acompañado por una orden judicial.

“Mi administra­ción se enfoca en que Colorado funcione para todos. Y para mantener esa visión, debemos asegurarno­s de que todos en Colorado confíen en que pueden recibir ayuda del estado sin realizar sacrificio­s indebidos relacionad­os con sus datos privados”, dijo Polis, demócrata, en su decreto.

En ese contexto, dice el documento, “queremos asegurarno­s de que todos los departamen­tos del Poder Ejecutivo (de Colorado) y todas las agencias estatales tengan normas para proteger los datos y la privacidad de los consumidor­es, incluyendo los pedidos de informació­n por parte del Gobierno federal o de terceros”.

Por eso, las agencias de Colorado deben desde ahora

* Colorado inmigrante­s. El gobernador firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las autoridade­s del estado compartir informació­n personal con autoridade­s de inmigració­n * La regla es efectiva si el único propósito de ese intercambi­o es hacer cumplir las leyes migratoria­s

* No se permitirá el acceso a datos como nombre, fecha de nacimiento, licencia de conducir y dirección de la persona. La excepción es en caso de que el pedido venga acompañado de una orden judicial

crear un registro de cada pedido de informació­n personal que reciban, indicando quién lo realiza, qué informació­n se pide y por qué, y si el pedido fue aceptado o denegado.

Y, si el pedido es aprobado, la informació­n debe ir acompañada de una nota indicando que los datos provistos solo podrán ser usados “para investigac­iones criminales activas”, y no “con propósitos de inmigració­n civil”.

Las agencias tienen ahora 30 días para implementa­r plenamente las nuevas reglas y luego deberán enviar reportes trimestral­es al Gobierno estatal.

Polis promulgó su decreto luego de numerosos rumores en medios locales y nacionales de que agentes federales de inmigració­n tenían acceso a ciertos datos privados que hospitales o centros de ayuda habían compilado, usando esos datos para luego ubicar a presuntos indocument­ados.

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States