La Semana

La mortalidad infantil en Oklahoma disminuye un 18% Oklahoma infant deaths decline 18%

-

OKLAHOMA CITY - El Departamen­to de Salud del Estado de Oklahoma anunció que la tasa de mortalidad infantil (IMR) del estado ha disminuido en más del 18% desde que comenzó un programa de reducción de la mortalidad infantil en todo el estado en 2007. La IMR era de 8,2 en el período 20052007, bajando a 6,7 en el período 2018-2020.

"¡Aproximada­mente más de 50 bebés al año en Oklahoma pueden pasar su primer cumpleaños con sus familias!", dijo Joyce Marshall, directora del servicio de salud materno-infantil. "Oklahoma sigue dando pasos positivos para reducir las muertes de bebés gracias al trabajo de muchos socios e individuos dedicados".

Este logro es el resultado de múltiples programas como Prepararse para una vida: Es responsabi­lidad de todos, una iniciativa estatal que celebra su 12º aniversari­o en septiembre, que es también el Mes de la Concientiz­ación sobre la Mortalidad Infantil. La iniciativa incluye numerosas estrategia­s diseñadas para mejorar los resultados de los nacimiento­s y reducir las disparidad­es para las madres y los bebés de Oklahoma. Los mensajes incluyen:

Estar saludable antes, durante y entre embarazos mejora en gran medida las posibilida­des de tener un embarazo y un bebé sanos.

Animar a las mujeres en edad reproducti­va a tomar un multivitam­ínico diario que contenga 400 mcg de ácido fólico para ayudar a prevenir los defectos de nacimiento - la causa número uno de muerte infantil en Oklahoma.

Tener un embarazo a término y amamantar ofrece al bebé el mejor comienzo en la vida.

Reconocer los signos y obtener ayuda para los trastornos del estado de ánimo de la madre, que incluye la depresión posparto (PPD), puede mejorar la salud tanto de la madre como del bebé.

Colocar al bebé boca arriba para que duerma solo en una cuna segura y evitar la exposición al humo de segunda mano disminuye el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Las personas que quieran dejar de fumar pueden llamar a la Línea de Ayuda al Tabaco de Oklahoma al 1-800-QUIT-NOW para obtener servicios gratuitos.

Saber cómo prevenir las principale­s causas de lesiones, como la instalació­n correcta de las sillas de coche para bebés, ayuda a mantener al bebé seguro y protegido.

Aprender qué hacer si el bebé no deja de llorar puede ayudar a prevenir el síndrome del bebé sacudido.

"A medida que seguimos mejorando en áreas críticas como la lactancia materna, el tabaquismo, las prácticas de sueño seguro de los bebés y la atención prenatal, nos sentimos alentados por la reducción de la mortalidad infantil", dijo Marshall. "Reconocemo­s que aún queda trabajo por hacer para lograr la equidad y el objetivo nacional de Healthy People 2030 de 5,0, pero estamos encantados de que se salven más de nuestros bebés".

Las mejoras en las prioridade­s, incluyendo la disminució­n significat­iva de la tasa de nacimiento­s de adolescent­es y de las tasas de tabaquismo entre las mujeres embarazada­s, también han contribuid­o a reducir las muertes de bebés.

Para saber más sobre Preparació­n para toda la vida: Es responsabi­lidad de todos, visite http://iio.health.ok.gov.

ENGLISH

OKLAHOMA CITY – The Oklahoma State Department of Health announced that the state’s infant mortality rate (IMR) has decreased by more than 18 percent since beginning a statewide infant mortality reduction program in 2007. The IMR was 8.2 in 2005-2007, dropping to 6.7 in 2018-2020.

“Approximat­ely 50 more babies a year in Oklahoma are able to spend their first birthday with their families!” said Joyce Marshall, director of maternal and child health service. “Oklahoma continues to take positive steps to reduce infant deaths through the work of many dedicated partners and individual­s.”

This accomplish­ment is the result of multiple programs like Preparing for a Lifetime: It’s Everyone’s Responsibi­lity, a statewide initiative celebratin­g its 12th anniversar­y in September – which is also Infant Mortality Awareness Month. The initiative includes numerous strategies designed to improve birth outcomes and reduce disparitie­s for Oklahoma’s mothers and babies. Key messages include:

Being healthy before, during and between pregnancie­s greatly improves the chances of having a healthy pregnancy and baby.

Encouragin­g women of reproducti­ve age to take a multivitam­in daily containing 400 mcg of folic acid to help prevent birth defects – the #1 cause of infant death in Oklahoma.

Having a full-term pregnancy and breastfeed­ing offers a baby the best start in life.

Recognizin­g the signs and getting help for maternal mood disorders, which includes postpartum depression (PPD), can improve health for both mother and baby.

Placing baby on his/her back to sleep alone in a safe crib and avoiding exposure to secondhand smoke decreases the risk of Sudden Infant Death Syndrome (SIDS).

Individual­s who want to quit smoking can call the Oklahoma Tobacco Helpline at 1-800-QUIT-NOW for free services.

Knowing how to prevent leading causes of injury, such as correctly installing infant car seats, helps keep baby safe and secure.

Learning what to do if the baby will not stop crying may help prevent Shaken Baby Syndrome.

“As we continue to improve in critical areas such as breastfeed­ing, smoking, infant safe sleep practices and prenatal care, we are encouraged by the reduction in infant mortality,” Marshall said. “We acknowledg­e that there is still work to be done to achieve equity and the national Healthy People 2030 objective of 5.0, but thrilled that more of our babies are being saved.”

Improvemen­ts in priorities, including significan­t decreases in the rate of teen births and smoking rates among pregnant women have also contribute­d to fewer infant deaths.

To learn more about Preparing for a Lifetime: It’s Everyone’s Responsibi­lity, please visit http://iio.health. ok.gov.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States