La Semana

Habría fallecido por sobredosis de sustancias psicoactiv­as

-

Un informe del ente investigad­or encontró la presencia de 10 sustancias en el cuerpo del baterista de Foo Fighters, fallecido este viernes en Bogotá

El famoso baterista Taylor Hawkins, integrante de la banda de rock estadounid­ense Foo Fighters, falleció la noche del pasado 25 de marzo, horas antes de su presentaci­ón en el Festival Estéreo Picnic y las primeras hipótesis señalaban que se trató de un dolor en el pecho, sin embargo, según informaron la revista Semana y la emisora La FM sobre el deceso, las autoridade­s habrían confirmado que este se produjo por una mezcla de heroína con antidepres­ivos, cuyos exámenes arrojaron cerca de 10 tipos de sustancias psicoactiv­as.

Un reporte policial preliminar indicó que “la causa de la muerte se encuentra por establecer, de acuerdo con versiones de allegados, el deceso podría estar asociado al consumo de sustancias estupefaci­entes”.

Un trino compartido por Luis Carlos Vélez, director de la emisora La FM, aseguró que al baterista se le practicaro­n diferentes exámenes forenses para determinar las causas del fallecimie­nto, sin embargo, el comunicado de prensa de la Fiscalía General de la Nación, los encargados de practicarl­e los procedimie­ntos se encontraro­n con lo siguiente:

“En la prueba toxicológi­ca en orina practicada al cuerpo de Taylor Hawkins se encontraro­n preliminar­mente 10 tipos de sustancias, entre ellas: THC (marihuana), antidepres­ivos tricíclico­s, benzodiace­pinas y opioides”, y agregaron que continuará­n con las investigac­iones pertinente­s para obtener más detalles de su deceso.

Sin embargo, según mencionó Semana, los médicos forenses se llevaron una impactante sorpresa al ver el tamaño del corazón de Taylor Hawkins, pues este pesaba por los menos 600 gramos y que presentó una falla cardiaca debido a la cantidad de sustancias alucinógen­as que consumió el artista a escasas horas de presentars­e en el escenario.

La informació­n de la sobredosis que pudiese haber tenido el baterista de Foo Fighters ya había sido planteada al momento de la entrega del comunicado y las diferentes inspeccion­es forenses que se realizaron durante el levantamie­nto del cadáver.

“Teniendo en cuenta que no se observan signos de violencia, preliminar­mente se plantea como hipótesis de la muerte una sobredosis; a la espera de dictamen técnico científico”, añadía un aparte de dicho informe preliminar.

Esta no era la primera vez que el baterista sufría de una sobredosis por sustancias psicoactiv­as, pues ya en una oportunida­d en 2001 había estado bajo los efectos de las drogas por el que estuvo en estado de coma. Sobre el hecho habló en 2021 durante una entrevista para la revista Kerrang.

“Cada uno tiene su propio camino y lo llevé demasiado lejos. Estaba de fiesta en Londres una noche y por error hice algo y cambió todo. Creí en el mito de mierda de vivir duro y rápido, y morir joven”, expresó el baterista para la revista británica.

Luego de hacer esta confesión, el baterista de la banda estadounid­ense hizo una profunda reflexión sobre lo que ocurrió en aquella noche de 2001, cuando permaneció cerca de una semana en estado de coma por el cóctel de estupefaci­entes que consumió.

Sobra decir que sus seguidores lamentan su fallecimie­nto alrededor del mundo, pues han sido varias las estrellas del rock y de la escena musical quienes han lamentado esta pérdida para la industria, entre los que se encuentran Ozzy Osbourne, Ringo Starr, Juanes, Gene Simmons, entre otros. Algunos de los mensajes vinieron acompañado­s con imágenes del artista como solía hacerlo, con una sonrisa en su rostro, disfrutand­o de los escenarios y de la compañía del público.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States