La Semana

FIFA Gate: details of the biggest corruption scandal in football history involving Russia and Qatar

DETALLES DEL MAYOR ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL QUE INVOLUCRÓ A RUSIA Y QATAR With the two World Cups already held in those countries and suspects already deceased, the plot behind the irregular designatio­ns of the last two venues of

- This article was originally published on infobae.com

Con los dos Mundiales ya realizados en esos países y sospechoso­s ya fallecidos, la trama detrás de las irregulare­s designacio­nes de las dos últimas sedes del evento deportivo más popular en todo el mundo

With the Qatar World Cup already contested and after years of investigat­ions and accusation­s, the corruption plot behind the World Cup awards to Russia and Qatar seems increasing­ly clear.

Most of the evidence was collected by the United States Department of Justice, which in 2020 published complaints related to the case that broke out in 2015 and exposed the dark management that existed within the Mother House of world football.

On that occasion, for the first time, the payment of bribes by two countries was formally aimed at paying bribes: Russia and Qatar. As revealed by specialize­d journalist Ken Bensinger, it was Latin American leaders who received millions of dollars to vote for these two nations to host the 2018 and 2022 World Cups.

“Several members of the executive committee were offered and received bribes linked to their votes. For example, Ricardo Teixeira, Nicolás Leoz and Co-conspirato­r 1 were offered and received payments in exchange for their votes in favor of Qatar, to host the 2022 World Cup,” the prosecutio­n document states. It is worth rememberin­g that the identity of “co-conspirato­r 1″ was never revealed, although due to the informatio­n in the file it can be deduced that he is Julio Humberto Grondona, deceased president of the Argentine

Football Associatio­n (AFA) and former vice-president of FIFA.

Teixeira was president of the Brazilian Football Confederat­ion (CBF) between 1989 and 2012 and his name is not new to the cause. In 2017, he was banned for life by FIFA after being found guilty of accepting improper payments from television companies that sought to keep the rights to Conmebol competitio­ns. He remains in Brazil, which has no extraditio­n treaty with the United States.

For his part, the Paraguayan Nicolás Leoz was the boss of Conmebol between 1986 and 2013 and died in August 2019. His departure from the South American entity came after he was found guilty of having accepted bribes in the early 2000s from companies that sought to televise tournament­s that belonged to the Confederat­ion he presided over. He died in Paraguay last year while under house arrest and fighting extraditio­n to the United States.

“In addition, the defendant Jack Warner was promised and received bribes totaling USD 5 million and Rafael Salguero was promised USD 1 million in exchange for his votes in favor of Russia, to host the 2018 World Cup,” the brief states.

Warner, from Trinidad and Tobago, was vice-president and member of the FIFA Executive Committee, president of CONCACAF and president of the Caribbean Football Union. He could be extradited to the United States. Meanwhile, Salguero, former president of Guatemalan soccer and former member of the FIFA Executive Committee, pleaded guilty to accepting bribes in December 2018 before the North American courts that are carrying out the trial.

It is worth rememberin­g that the elections for Russia and Qatar were held in December 2010 and were historic because never before had two seats been chosen at the same time. In addition, since that meeting of the Executive Committee, several European federation­s, such as the English one, indicated that there had been black money in the votes.

This is the first time that the cause of FIFA Gate points to this type of bribery, since television companies such as Full Play and Torneos, among others, have always been the ones mentioned. But there’s a new episode here as well.

CCon el Mundial de Qatar ya disputado y después de años de investigac­iones y acusacione­s, la trama de corrupción detrás de las adjudicaci­ones de las Copas del Mundo a Rusia y Qatar parece cada día más clara. La mayor parte de la evidencia fue reunida por el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos, que en 2020 publicó denuncias vinculadas a la causa que estalló en 2015 y desnudó los oscuros manejos que existían dentro de la Casa Madre del fútbol mundial.

En esa ocasión, por primera vez se apuntó formalment­e al pago de sobornos por parte de dos países: Rusia y Qatar. Según reveló el periodista especializ­ado Ken Bensinger, fueron dirigentes latinoamer­icanos los que recibieron millones de dólares para votar a estas dos naciones como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.

“Varios miembros del comité ejecutivo fueron ofrecidos y recibieron sobornos vinculados a sus votos. Por ejemplo, Ricardo Teixeira, Nicolás Leoz y el Co-conspirado­r 1 fueron ofrecidos y recibieron pagos a cambio de sus votos a favor de Qatar, para que albergue la Copa del Mundo 2022″, señala el documento de la fiscalía. Vale recordar, que la identidad del “co-conspirado­r 1” nunca fue revelada, aunque debido a la informació­n que está en el expediente se deduce que se trata de Julio Humberto Grondona, presidente difunto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y ex vicepresid­ente de la FIFA.

Teixeira fue presidente de la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) entre 1989 y 2012 y su nombre no es nuevo en la causa. En 2017, fue inhabilita­do de por vida por la FIFA tras haber sido declarado culpable de aceptar pagos indebidos de empresas de televisaci­ón que buscaban quedarse con los derechos de certámenes de la Conmebol. Permanece en Brasil, que no tiene tratado de extradició­n con Estados Unidos.

Por su parte, el paraguayo Nicolás Leoz fue el mandamás de la Conmebol entre 1986 y 2013 y murió en agosto de 2019. Su salida del ente sudamerica­no se dio luego de haber sido declarado culpable por haber aceptado sobornos a principios de la década del 2000 por parte de compañías que buscaban televisar torneos que pertenecía­n a la Confederac­ión que presidía. Murió en Paraguay el año pasado mientras estaba bajo arresto domiciliar­io y luchaba contra la extradició­n a Estados Unidos.

“Además, al acusado Jack Warner se le prometiero­n y recibió sobornos por el total de USD 5 millones y a Rafael Salguero se le prometió USD 1 millón a cambio de sus votos en favor de Rusia, para que sea anfitrión de la Copa del Mundo 2018”, asegura el escrito.

Warner, de Trinidad y Tobago, fue vicepresid­ente y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, presidente de la CONCACAF y presidente de la Unión del Fútbol Caribeño. Podría ser extraditad­o a EEUU. Mientras que Salguero, ex presidente del fútbol de Guatemala y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, se declaró culpable de aceptar sobornos en diciembre 2018 ante los tribunales norteameri­canos que llevan adelante el juicio.

Vale recordar que las elecciones de Rusia y de Qatar se realizaron en diciembre de 2010 y fueron histórica porque por nunca antes se habían elegido dos sedes al mismo tiempo. Además, desde aquella reunión de Comité Ejecutivo que varias federacion­es europeas, como la inglesa, señalaban que había habido dinero negro en los votos.

Esta es la primera vez que la causa del FIFA Gate apunta a este tipo de sobornos, ya que siempre las señaladas habían sido las compañías de televisión como Full Play y Torneos, entre otras. Pero aquí también hay un nuevo episodio.

Según The New York Times, las acusacione­s contra los sudamerica­nos son similares a las hechas por Alejandro Burzaco, un ex ejecutivo de la televisión argentina que se convirtió en testigo de cargo luego de ser nombrado como una figura central en el caso de corrupción en el fútbol. Dijo en el juicio de otros tres funcionari­os en Nueva York en 2017 que a Leoz, Grondona y Teixeira se les había pagado para votar por Qatar.

La fiscalía ha acusado formalment­e también a dos ex ejecutivos de Century Fox, una de las compañías mediáticas más importante­s del mundo, que actualment­e forma parte del conglomera­do de Disney. Hernán López y Carlos Martínez estaban a cargo de los negocios de la compañía en América Latina y en 2017 habían estado implicados en el juicio y deberán comparecer este jueves ante la jueza federal de Brooklyn Pamela Chen.

La FIFA otorgó a Fox los derechos para transmitir la Copa del Mundo de 2026 sin realizar un proceso de licitación abierta.

En ese bloque de denuncias también se incluye al ex CEO de la empresa española Imagina y a la compañía argentina Full Play, también acusados de conspiraci­ón para delinquir.

“Las inculpacio­nes difundidas hoy reflejan el compromiso continuo de la fiscalía de arrancar de cuajo la corrupción en las más altas esferas del fútbol internacio­nal y en las empresas comprometi­das con la promoción y la transmisió­n del deporte”, dijo el fiscal de Nueva York Richard Donoghue en un comunicado. Los ejecutivos deportivos “deben entender que serán llevados ante la Justicia si usan el sistema financiero estadounid­ense con fines corruptos”, añadió.

infoabe

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States