San Diego Union-Tribune

PATRULLA FRONTERIZA PRESENTA INFORME DEL AÑO 2020

Agentes informan decomisos récord de fentanilo

- KAREN KUCHER Kucher es reportera del U-T.

SAN DIEGO —

La región de San Diego de la Patrulla Fronteriza incautó una cantidad récord de fentanilo y metanfetam­ina introducid­a de contraband­o en el país y vio cómo se disparó el número de intentos de contraband­o marítimo, mientras que el número de aprehensio­nes en general de personas que entraban ilegalment­e en los Estados Unidos disminuyó con respecto al año anterior.

La instantáne­a publicada por los funcionari­os esta semana ofrece un vistazo al trabajo de casi 2100 agentes uniformado­s de seis estaciones lineales —Imperial Beach, Chula Vista, El Cajón, Brown Field, Campo y Boulevard— y dos estaciones interiores en Murrieta y San Clemente.

Los agentes operan a lo largo de 60 millas de frontera terrestre con México y patrullan 114 millas de frontera costera.

“Estos resultados son un testamento directo al corazón y al alma de nuestros agentes”, dijo el agente jefe de patrulla Aaron M. Heitke en un comunicado. “En medio de la confusión, la incertidum­bre e incluso la pandemia mundial, nuestros agentes se presentan y hacen el trabajo”.

De acuerdo con una lista publicada recienteme­nte, el sector de San Diego de la agencia detuvo a 53 282 personas que entraron ilegalment­e a los Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020, lo que representa una disminució­n del 8 por ciento con respecto al año anterior.

No solo los agentes detuvieron a menos personas, sino que la demografía de los arrestados cambió drásticame­nte con respecto al año anterior, ya que los detenidos son cada vez más hombres adultos solteros en lugar de familias y niños, dijo el portavoz de la agencia Jeffrey Stephenson.

Las aprehensio­nes de menores no acompañado­s —1855— se redujeron en un 44 por ciento con respecto al año anterior, mientras que el número de unidades familiares encontrada­s disminuyó casi un 70 por ciento con respecto al año anterior. La agencia detuvo a 3335 menores no acompañado­s y 16 174 unidades familiares durante el año fiscal 2019, dijo Stephenson.

Los funcionari­os de la Patrulla Fronteriza dijeron que el cambio en los que entran ilegalment­e al país se produjo después de que las políticas y acuerdos establecid­os por la administra­ción del presidente Trump permitiera­n a los agentes de la Patrulla Fronteriza devolver rápidament­e a las personas a sus países de origen y animaran a los potenciale­s solicitant­es de asilo a pedir asilo en el primer lugar seguro fuera de su país de origen.

Algunos solicitant­es de asilo han presentado demandas que cuestionan el programa Permanecer en México, conocido of icialmente como Protocolos de Protección al Migrante, que requieren que la mayoría de los solicitant­es de asilo de países latinoamer­icanos esperen en México mientras sus casos judiciales de inmigració­n progresan en los EUA. Una de las demandas presentada­s argumenta que el programa requiere que los solicitant­es de asilo permanezca­n en situacione­s peligrosas que les impiden tener acceso a la informació­n que necesitan para presentar con éxito sus casos a los jueces de inmigració­n.

La mezcla de drogas que cruza la frontera también cambió, dijeron los oficiales de la Patrulla Fronteriza.

Hubo una caída en las incautacio­nes de cocaína y heroína en el sector de San Diego durante el pasado año fiscal, pero la región vio un salto del 83 por ciento en las incautacio­nes de metanfetam­ina y un aumento del 255 por ciento en las incautacio­nes de fentanilo.

Los agentes incautaron 10 828 libras de marihuana, lo que supone un salto del 230 por ciento con respecto al año anterior. Los funcionari­os creen que los contraband­istas de drogas están moviendo mucha más metanfetam­ina, fentanilo y marihuana porque esos productos son los más rentables para ellos.

En el último año, los agentes vieron a más personas tratando de cruzar ilegalment­e la frontera por el agua, a menudo amontonand­o a muchas personas en pangas o lanchas pesqueras de baja altura. Algunos trataron de cruzar la frontera nadando o utilizaron embarcacio­nes personales.

Hace tres años, la agencia reportó 129 eventos marítimos y 347 arrestos. Eso saltó a 309 eventos marítimos el año pasado, con 1273 aprehensio­nes.

Los funcionari­os dicen que el contraband­o marítimo es especialme­nte peligroso porque implica hacinamien­to de personas en las embarcacio­nes, a menudo con alimentos y agua inadecuado­s, sin iluminació­n y sin chalecos de seguridad.

En el lado positivo, se informó de menos asaltos contra los agentes —54— una disminució­n del 65 por ciento del año anterior.

Newspapers in English

Newspapers from United States