San Diego Union-Tribune

COMENZÓ VOTACIÓN EN DISTRITO 79 DE ASAMBLEA ESTATAL

- DEBORAH SULLIVAN BRENNAN Brennan es reportera del U-T.

Esta semana los votantes del Distrito 79 de la Asamblea de California comenzaron a recibir las papeletas de voto por correo para las elecciones primarias especiales, y ya pueden emitir sus votos en persona.

El Registro de Votantes del Condado de San Diego anunció que envió más de 300 mil boletas por correo a los votantes del distrito, que abarca el sureste de San Diego, las ciudades de La Mesa y Lemon Grove, y partes de Chula Vista, Bonita y National City.

Los residentes del distrito de la asamblea recibirán las boletas, junto con una boleta de muestra, un folleto de informació­n de los votantes y una pegatina I Voted (Yo voté), dijo la oficina del registrado­r.

Los votantes ya pueden devolver las papeletas completada­s a través del Servicio

Postal de EUA utilizando los sobres prepagados incluidos

con la papeleta en cualquier oficina del Servicio

Postal de EUA o buzón autorizado para la entrega de boletas. Pueden hacer un seguimient­o de su recepción en línea en el sitio Where’s My Ballot?.

También pueden votar en persona.

La votación anticipada en persona comenzó el lunes en el Registro de Votantes del Condado en 5600 Overland Ave. Kearny Mesa. La oficina estará abierta de 8 a.m. a 5 p.m.

A partir del lunes 29 de marzo los votantes también podrán devolver sus boletas en lugares de entrega en todo el distrito.

Se aplicarán las reglas de la pandemia para votar en persona o dejar las boletas. La gente debe llevar máscaras y practicar el distanciam­iento social, dijo la oficina del registrado­r.

El día de las elecciones, el martes 6 de abril, la votación en persona también estará abierta en la oficina del registrado­r y en los lugares de votación locales entre las 7 a.m. y las 8 p.m. Los lugares de votación asignados a cada votante están listados dentro de su paquete de boletas por correo o pueden ser buscados en línea en el sitio web del Registro de Votantes.

La elección especial fue convocada después de que el gobernador Gavin Newsom nombrara a la exdiputada estatal Shirley Weber para el cargo de Secretaria de Estado de California, dejando su puesto vacante.

Hay cinco candidatos que se presentan a las primarias, incluyendo el republican­o Marco Contreras y los demócratas Aeiramique Glass Blake, Leticia Munguia, Shane Suzanne Parmely y la doctora Akilah Weber, hija de la exasambleí­sta.

Para más informació­n sobre la elección, visita sdvote.com o llama al (858) 5655800.

Solo una docena de los 107 códigos postales del condado de San Diego —con una población combinada de unos 277 mil habitantes, según las estimacion­es de la Asociación de Gobiernos de San Diego— tenían puntuacion­es de equidad lo suficiente­mente bajas como para ser considerad­as en el cuartil inferior de todo el estado. Las áreas selecciona­das incluían los códigos postales de San Diego, Oceanside y National City, así como los de ciudades más pequeñas como Boulevard, Campo, Dulzura y Jacumba.

Extrañamen­te, los códigos postales 91910 y 91911 de Chula Vista, que tienen los mayores totales de casos en el condado, no figuraban en el cuartil inferior de todo el estado, según un desglose proporcion­ado por el Departamen­to de Salud Pública de California el jueves. Los registros del condado muestran que solo esos dos códigos postales han registrado más de 19 mil casos totales a través de la pandemia hasta la fecha.

El 92173 de San Ysidro figura en el cuartil inferior, lo que significa que las organizaci­ones sanitarias y de otro tipo que atienden a las 27 261 personas que se calcula que viven allí pronto tendrán acceso a un mayor número de dosis de vacunas que las que tenían anteriorme­nte. Los funcionari­os estatales aclararon el jueves que quienes

reciban dosis adicionale­s deben seguir la lista de prioridade­s de vacunación de la región que, hasta ahora, ha aprobado la inoculació­n para los trabajador­es de la atención sanitaria, de las fuerzas del orden y de la alimentaci­ón y la agricultur­a, los residentes y el personal de las residencia­s de adultos mayores y los mayores de 65 años.

A la doctora María Carriedo-Ceniceros, jefa médica de San Ysidro Health, el centro de salud calificado por el gobierno federal que atiende a una amplia franja de la región fronteriza del condado de San Diego, eso le pareció estupendo.

Aunque los esfuerzos de vacunación de la organizaci­ón habían administra­do más de 13 mil dosis hasta el jueves por la tarde, sus responsabl­es informaron de que recienteme­nte ha sido necesario reprograma­r muchas segundas dosis debido a la falta de suministro.

Carriedo dijo que la clínica ha logrado convencer a muchos que inicialmen­te eran reacios a vacunarse haciendo que sus médicos, profesiona­les de la medicina en los que confiaban antes de que comenzara la pandemia, promuevan el mensaje.

“Si conseguimo­s que estas personas se vacunen más rápidament­e, sin duda tendremos un impacto en el total de casos de COVID en el condado”, dijo Carriedo.

Nancy Maldonado, directora ejecutiva de Chicano Federation de San Diego, se mostró de acuerdo. Centrarse

en la vacunación en los lugares que han sido más gravemente afectados, dijo, debería ayudar a reducir el total general de nuevos casos y empujar la región más cerca del nivel rojo, lo que permitirá mayores niveles de actividad para las empresas locales.

“Esto es lo que venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, que nos centremos en las comunidade­s más afectadas”, dijo Maldonado.

Hacer que el nivel rojo sea más accesible es, literalmen­te, parte del plan del Estado. Una vez que se hayan vacunado 2 millones de personas en el cuartil más bajo de los códigos postales de equidad sanitaria, el estado planea reducir ligerament­e el umbral para el nivel rojo, pasándolo de 7 casos por cada 100 mil residentes a 10 casos por cada 100 mil. La semana pasada, San Diego se encontraba al borde de ese punto de ruptura con una puntuación de 10.8 en la clasificac­ión más reciente del estado publicada el martes.

Aumentar el suministro de vacunas a ciertos códigos postales significar­á necesariam­ente que otros reciban menos, sobre todo porque el condado de San Diego también está reteniendo dosis de la parte superior de las asignacion­es que recibe para los agentes de la ley y los maestros.

Algunos se han sentido frustrados por la naturaleza siempre cambiante del sistema de reapertura del estado, y los últimos ajustes tuvieron una respuesta inmediata en las redes sociales por parte de los críticos, que dijeron que había demasiado enfoque en las comunidade­s latinas de todo el estado. Otros, sin embargo, señalaron que las métricas de equidad sanitaria son de naturaleza socioeconó­mica. La raza no es el único factor determinan­te.

Ginny Merrifield, directora ejecutiva de Parent Associatio­n, un grupo de defensa sin fines de lucro que comenzó en el norte del condado y ha pedido la reapertura de las escuelas más rápidament­e de lo que ha sido permitido por los mandatos estatales, dijo el jueves que la idea de dirigir las dosis a las áreas de equidad no parecía particular­mente bien pensada.

Tal plan, dijo, debería haber tenido más aportacion­es de los líderes estatales fuera de la oficina del gobernador.

“Estoy a favor de la equidad; necesitan la vacuna, y la necesitan ahora”, dijo Merrifield. “Pero la forma en que lo están haciendo es arbitraria y no parece muy democrátic­a”.

Las opiniones sobre la rapidez de la reapertura, y sobre a quiénes vacunar primero, no parece que vayan a desaparece­r pronto, y probableme­nte estarán muy influencia­das por el número de casos producidos diariament­e por una pandemia que, aunque es mucho menos feroz que hace unos meses, se niega obstinadam­ente a desaparece­r.

 ?? U-T ?? Candidatos del Distrito 79 de la Asamblea, en el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda, Aeiramique Glass Blake, Akilah Weber, Marco Contreras, Leticia Munguia y Shane Suzanne Parmely.
U-T Candidatos del Distrito 79 de la Asamblea, en el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda, Aeiramique Glass Blake, Akilah Weber, Marco Contreras, Leticia Munguia y Shane Suzanne Parmely.

Newspapers in English

Newspapers from United States