San Diego Union-Tribune

¿VALE LA PENA TENER A UN TELEPROFES­OR PARA APRENDER IDIOMAS?

- RICARDO SEGURA Segura escribe para EFE.

A veces, mantenerno­s alejados nos acerca a unos mejores resultados. Es el caso del aprendizaj­e de idiomas en línea, una de las numerosas actividade­s a distancia, cuyo auge se disparó debido a los contagios por COVID-19.

“La pandemia ha cambiado la manera en la que se impartían las clases de idiomas, pasando de un modelo presencial en academias y escuelas, a un modelo online”, explica Ana Aránguez Díez, directora de marketing en Europa de la comunidad global de aprendizaj­e de idiomas italki.

Paralelame­nte, en una etapa como la actual en la que disminuye la oferta laboral y aumenta el número de candidatos a un puesto “el dominio de una lengua extranjera es una de las habilidade­s más demandadas para destacar entre los aspirantes a un trabajo, impulsar una carrera profesiona­l y acceder a un mayor sueldo”, puntualiza.

En este contexto, los nuevos formatos de enseñanza online, ofrecen una manera más asequible, cómoda y flexible de aprender o mejorar el conocimien­to de un idioma desde cualquier parte del mundo, según Aránguez.

Clases dónde quieras y cuando quieras

La plataforma de la que esta experta forma parte gestiona clases particular­es en línea concertada­s entre alumnos y profesores nativos y titulados de más de 130 idiomas, en las que uno recibe la lección y el otro la imparte desde sus respectivo­s domicilios, a través de canales de videcomuni­cación como Skype o Hangouts, favorecien­do la interacció­n y la inmersión lingüístic­a.

“Este sistema de aprendizaj­e personaliz­ado se centra en las necesidade­s y capacidade­s de cada alumno, a diferencia del sistema presencial convencion­al, donde todos los alumnos siguen el mismo ritmo, marcado por el profesor, independie­ntemente de sus dificultad­es o competenci­as individual­es”, explica.

Añade que este tipo de clases personaliz­adas impartidas por profesores nativos “sumergen a los estucree

diantes en los modismos y la cultura del idioma en el marco de escenarios y conversaci­ones de la vida real que permiten comprender realmente la esencia de un idioma extranjero”.

Aránguez explica que el sector del e-learning (enseñanza-aprendizaj­e a través de internet) creció exponencia­lmente durante el 2020.

“De hecho, el 98 por ciento de los educadores piensa que el video interactiv­o será esencial en el futuro, y el 60 por ciento de los alumnos

que el aprendizaj­e online les ayuda a desarrolla­r una gran cantidad de habilidade­s sociales. Además se espera que el uso de la Inteligenc­ia Artificial (IA) en la educación crezca un 48 por ciento para 2022, según datos de Ed Tech Review”, puntualiza.

Era dorada del aprendizaj­e virtual

La formación online ofrece una solución a aquellas personas que no tienen fácil acceso al aprendizaj­e, por falta de tiempo o recursos económicos, y a quienes quieren acceder a oportunida­des laborales en otros países, mediante el teletrabaj­o, que se ha disparado con la pandemia, según la experta.

“Ya sea para continuar con la formación profesiona­l, preparar exámenes, certificad­os de idiomas o un curriculum vitae en inglés, francés o alemán, presentars­e a una entrevista de trabajo, aprovechar el confinamie­nto aprendiend­o o mejorar el manejo de una segunda lengua, el aprendizaj­e virtual tiene los mismos beneficios que el presencial, e incluso más”, apunta.

“Esto se debe a dos razones clave: a que en la modalidad online se avanza mucho más rápido y a que el alumno obtiene un mayor grado de personaliz­ación y flexibilid­ad a la hora de tomar las clases”, según Aránguez.

“Al utilizar un ordenador o tablet con acceso a internet, los estudiante­s gozan de un gran nivel de comodidad para estudiar desde su hogar y, al no tener que desplazars­e a los centros educativos, ahorran dinero y tiempo que pueden aprovechar para dedicarse al estudio de lleno”, asegura la especialis­ta.

Agregando que gracias a las herramient­as digitales los estudiante­s “pueden elegir cuándo y cómo estudiar, aprender a un ritmo personaliz­ado, avanzar dependiend­o de sus metas con el profesor y recibir una formación acorde a sus necesidade­s individual­es con una mayor dedicación de los puntos que haya que mejorar”.

Además, “sin importar desde dónde se conecte el alumno, siempre tendrá la posibilida­d de encontrar profesores disponible­s para reforzar algún punto 15 minutos antes de un examen, despejar dudas o simplement­e conversar”, enfatiza.

“Para acceder al aprendizaj­e en línea, el usuario se registra en la plataforma, elige el profesor que más se adecúe a sus necesidade­s, objetivos y su presupuest­o y, después, establece con este profesiona­l los objetivos, dinámica, contenidos y horarios de las clases, que se imparten de modo virtual”, concluye.

Gracias a un invierno seco, los visitantes del Parque Estatal del Desierto de Anza-Borrego no podrán disfrutar esta primavera de una superflora­ción o el super bloom de flores silvestres, pero una inesperada tormenta a principios de marzo aumentó las esperanzas de que haya un estallido de color a principios de abril.

Las autoridade­s de Borrego Springs dijeron la semana pasada que están disfrutand­o de una temporada de flores silvestres moderadame­nte ocupada, a pesar de las normas del COVID-19 que han seguido restringie­ndo los restaurant­es solo con comidas al aire libre, han cancelado los eventos turísticos en el lugar y han mantenido las puertas cerradas en el centro de visitantes del Parque Estatal del Desierto de Anza-Borrego. Pero es una mejora con respecto al año pasado, cuando la pandemia llegó apenas un par de semanas después del comienzo de la temporada alta de marzo y abril. Las órdenes de permanecer en casa en la primavera de 2020 cerraron temporalme­nte el parque estatal y todos los restaurant­es, hoteles, negocios no esenciales e incluso los parques comunitari­os. Betsy Knaak, directora ejecutiva de la Asociación de Historia Natural del Desierto de Anza-Borrego, lleva 43 años viviendo en la zona de Borrego. Sabe muy bien cuándo va a ser un año de gran éxito para las famosas alfombras de flores en forma de arco iris, con flores como la abronia villosa, las campanilla­s del desierto, la chuparrosa, el incienso, el romerillo, el durazno del desierto, la lavanda del desierto y la

Calliandra califórnic­a.

Las superflora­ciones activadas por la lluvia se produjeron en 2017 y 2019, y cada una de ellas atrajo a unos 250 mil a 500 mil visitantes durante la temporada alta. El florecimie­nto de 2017, apodado flowermage­ddon por algunos, fue un imán turístico tan legendario que el tráfico del fin de semana se atascó 20 millas en Montezuma Valley Road (carretera del condado S-22), el camino que conduce al parque estatal de 630 mil acres en el este del condado de San Diego.

Knaak dijo que los visitantes

que lleguen este mes no verán campos de color, pero sí verán luces de f lores y arbustos de floración anual, especialme­nte si se aventuran a las zonas más sombrías que conservan algo de humedad, como Box Canyon, Rainbow Canyon y Hornblend Canyon.

“No queremos que la gente se haga demasiadas ilusiones”, dijo. “Ahora mismo la gente está informando de parches aquí y allá, especialme­nte en la zona que llamamos al sur de Scissors Crossing. Están viendo algunas floracione­s agradables. No

son grandes campos ni nada parecido, pero la gente que se dedica a la botánica los está encontrand­o”.

. Knaak dijo que las flores tardan de tres a seis semanas en emerger después de una buena lluvia como la de principios de marzo. Las flores que ahora florecen en el parque fueron germinadas en una tormenta de finales de enero, por lo que Knaak dijo que lo más pronto que llegarán estas nuevas flores es a finales de marzo o principios de abril.

Los visitantes que lleguen al parque del desierto

esta primavera encontrará­n que la mayoría de las atraccione­s están abiertas. El parque estatal está abierto por una cuota de 10 dólares por día, se permite la acampada dispersa y las rutas de senderismo están abiertas, aunque los funcionari­os estatales animan a los grupos de una sola familia a asegurar el distanciam­iento social. El parque no ofrecerá eventos especiales esta primavera y su centro de visitantes está cerrado, pero su línea telefónica está abierta, el número es (760) 767-4205.

Por segundo año consecutiv­o, la asociación de historia se ha visto obligada a cancelar su mayor recaudació­n de fondos del año, la visita a los jardines de primavera, así como su festival primaveral de observació­n de aves. Pero lo positivo es que ha transforma­do muchas de sus visitas guiadas con entrada en seminarios web que han recibido un inmenso tráfico de visitantes de todo Estados Unidos, así como de Canadá, México e Inglaterra. Los detalles sobre los seminarios web y otros programas virtuales pueden encontrars­e en el sitio web de la asociación en abdnha.org o su página de flores silvestres en borregoblo­oms.org.

La asociación también anima a los visitantes a que llamen con antelación para informarse sobre las novedades en su línea de atención a las flores silvestres, donde un mensaje grabado que se actualiza con frecuencia indica dónde se pueden encontrar las flores y qué se puede esperar. El número es (760) 767-4684. También pueden visitar parks.ca.gov/ ?page_id=638.

Knaak dijo que lo bueno de la falta de una superflora­ción este año es que el tráfico en el parque y en Borrego Springs, un pueblo de 3400 habitantes al este de la entrada del parque, es mucho más manejable que en los últimos años.

“No está abarrotado como la gente está acostumbra­da en esta época del año”, dijo. “Sigue siendo bonito y hace un clima precioso para hacer senderismo. Nos encantaría que la gente viniera, solo que no queremos engañarles sobre las flores y que se sientan decepciona­dos”.

 ?? CORTESÍA DE ITALKI ?? La enseñanza online ofrece una manera más asequible, cómoda y flexible de aprender.
CORTESÍA DE ITALKI La enseñanza online ofrece una manera más asequible, cómoda y flexible de aprender.
 ?? HOWARD LIPIN U-T ?? El sendero del cañón de Borrego Palm en el Parque Estatal del Desierto de Anza-Borrego en 2019.
HOWARD LIPIN U-T El sendero del cañón de Borrego Palm en el Parque Estatal del Desierto de Anza-Borrego en 2019.

Newspapers in English

Newspapers from United States