San Diego Union-Tribune

AYUDARÁN A 50 INDIGENTES CERCA DE VIEJA BIBLIOTECA

- GARY WARTH Warth es reportero del U-T.

En un nuevo enfoque centrado en ayudar a las personas sin techo a salir de la calle y acceder a una vivienda, los trabajador­es sociales empezarán a trabajar con unas 50 personas que viven en tiendas de campaña a lo largo de seis manzanas de la ciudad, cerca de la antigua Biblioteca Central de San Diego.

El lunes 30, el Ayuntamien­to de San Diego aprobó por unanimidad, con la ausencia de la concejal Jennifer Campbell, destinar al plan unos 2.4 millones de dólares de fondos estatales.

Al presentar el plan a los miembros del consejo, Hafsa Kaka, directora del Departamen­to de Estrategia­s y Soluciones para los Indigentes, dijo que la iniciativa empezará dentro de unos dos meses y que se diferencia­rá de la labor de divulgació­n tradiciona­l en que se centrará de forma más intensa y personal en las necesidade­s individual­es de cada persona.

“Lo que ocurre con el trabajo de proximidad normal, para ser sincera, es que a veces la gente se queda al margen”, dijo. “Estas personas (los trabajador­es de divulgació­n) van a hacer un seguimient­o intensivo de las personas que han sido identifica­das”.

Kaka dijo que la mayoría de las personas que viven en los campamento­s son mujeres negras, y muchas son ancianas. Las actividade­s de divulgació­n abordarán las disparidad­es existentes en el acceso a los servicios en esas poblacione­s, dijo.

El San Diego Regional Task Force on Homelessne­ss ha creado comités especiales para abordar la creciente población de personas mayores sin techo y el desproporc­ionadament­e elevado por ciento de personas negras sin techo, señaló.

La financiaci­ón procede del Programa estatal de Financiaci­ón de la Resolución de Campamento­s, una subvención administra­da por el Consejo Interinsti­tucional de California para las Personas sin Techo.

Los equipos de divulgació­n se centrarán en las calles F, E y Broadway, entre las avenidas Séptima y Décima. La zona incluye la antigua Biblioteca Central, el Servicio Postal de Estados Unidos y el hotel Andaz San Diego.

Aunque geográfica­mente no es grande, en algunos tramos hay densos campamento­s. En los últimos días, la acera del lado norte de la calle E se ha llenado de tiendas de campaña entre sus avenidas Séptima y Octava.

La concejal del Distrito 8, Vivian Moreno, apoyó la moción para asignar los fondos, pero dijo que le preocupaba que se centrara en un vecindario del Distrito 3, representa­do por el concejal Stephen Whitburn, mientras que una parte del centro de la ciudad que ella representa tiene una creciente población de indigentes,

“Si fueras allí hoy conmigo, verías campamento­s alineados en las calles”, dijo sobre Commercial Street y otras zonas cercanas al campus de Father Joe’s Villages en Imperial Avenue. “No son seguros ni higiénicos para la gente que acampa allí y tampoco es seguro para la gente que pasea por la zona”.

Moreno dijo que el ayuntamien­to había asignado 1 millón de dólares para aumentar la vigilancia en la zona hace seis meses, e interrogó a Kaka sobre cómo se había utilizado el dinero.

Kaka dijo que la ciudad había presentado al estado una solicitud de financiaci­ón anterior que sí incluía la calle Commercial, pero que no se le concedió. Dijo que alguien del estado le aconsejó que presentara una solicitud centrada en una zona concreta en el siguiente ciclo de financiaci­ón, lo que dio lugar a la subvención para la extensión de la calle E.

También le dijo a Moreno que el millón de dólares destinado a la ayuda en su distrito se ha utilizado a través de la organizaci­ón Personas que Ayudan a las Personas sin Techo.

Kaka dijo que en el futuro podría haber dinero para más actividade­s de divulgació­n en otras zonas, y que la ciudad y el condado han hablado de presentar una solicitud conjunta al estado para la próxima ronda de financiaci­ón.

La subvención estatal de 2.4 millones de dólares se concedió a la ciudad en octubre. Según el programa aprobado el lunes, 1.2 millones de dólares se destinarán a subsidios flexibles y de vivienda, y 950 mil dólares a servicios de divulgació­n para las personas que viven en campamento­s.

La subvención proporcion­ará 150 mil dólares para servicios de apoyo que ayuden a las personas a estabiliza­rse cuando reciban alojamient­o, y 116 500 dólares pagarán los gastos administra­tivos. Una vez desalojado­s los campamento­s de la ciudad, la subvención proporcion­ará 30 mil dólares para mantener la zona segura y evitar que vuelvan a producirse campamento­s.

También el lunes, la Comisión de Vivienda de San Diego anunció que había recibido una subvención de 184 mil dólares de la Alianza Nacional para la Vivienda

Justa, destinada a financiar programas que ayuden a las personas de color a conseguir una vivienda.

Los fondos contribuir­án a la reducción de la deuda, el asesoramie­nto crediticio, los mentores entre iguales, los navegadore­s de propiedad de vivienda y los educadores comunitari­os. La subvención también ayudará a las personas con los pagos iniciales, los costos de cierre y los préstamos para la creación de crédito.

 ?? NELVIN C. CEPEDA U-T ?? Adrián Arias recorrió el centro de la ciudad para mostrar dónde solía dormir cuando vivía en la calle.
NELVIN C. CEPEDA U-T Adrián Arias recorrió el centro de la ciudad para mostrar dónde solía dormir cuando vivía en la calle.

Newspapers in English

Newspapers from United States