San Diego Union-Tribune

FIRST REPUBLIC BANK ES AHORA CHASE, ¿QUÉ SIGNIFICA?

Los cuentahabi­entes siguen teniendo acceso a su dinero

- ROXANA POPESCU

En la sucursal de First Republic Bank en el centro de La Jolla, todo seguía igual este mes, después de que los reguladore­s federales embargaran el banco y vendieran sus activos a JPMorgan Chase, en el mayor colapso bancario desde la crisis financiera mundial de 2008.

Un empleado del banco en una de las seis sucursales del banco en el condado de San Diego respondió al teléfono poco antes del mediodía y proporcion­ó este mensaje: “No hay cambios. Básicament­e, ahora somos propiedad de Chase, pero todo sigue igual, las cuentas siguen como están, se pueden seguir extendiend­o cheques y haciendo depósitos. Básicament­e, todo sigue igual”.

Ese mensaje fue reforzado por un cliente con una cuenta personal en First Republic, que salió de la sucursal de La Jolla el lunes por la tarde y dijo que estaba tranquilo de que los depósitos son seguros y su experienci­a en la sucursal es la misma de siempre.

La absorción de First Republic por la Federal Deposit Insurance Corp. y la venta del banco a Chase no está afectando al acceso de los titulares de cuentas a su dinero, pero es significat­iva, en parte por su magnitud y en parte precisamen­te porque el gobierno reaccionó con tanta rapidez para garantizar el acceso a esos fondos de los depositant­es.

Steven Sefton, presidente de Endeavor Bank, un banco comunitari­o con sede en San Diego, dijo que los consumidor­es verán diferencia­s, pero no en lo que importa.

“Habrá muchas diferencia­s, y podría haber interrupci­ones en términos de servicio, porque cualquier tipo de fusión —que es lo que es esto, esto es simplement­e una fusión en su forma básica— es complicada. Así que habrá impactos. Pero no en lo que es importante: el acceso a su dinero”.

Para los clientes de First Republic —entre ellos, la esposa de Sefton, que realiza allí sus operacione­s bancarias personales— la venta del banco “es un acontecimi­ento muy positivo”. Demuestra que “nuestro sistema es muy resistente en cómo manejamos estas situacione­s”.

Esa estabilida­d y resistenci­a son clave, dijo Sefton.

“Es muy importante que nuestro sistema sea capaz de ser así de eficiente a la hora de digerir sus problemas durante un fin de semana”, dijo Sefton. “Es un muy buen augurio para la estabilida­d”.

También es vital, dijo, que “el gobierno intervenga y apoye a todos los depositant­es, independie­ntemente de que estén por encima de los $250 mil”.

David Ely, profesor de finanzas en el Fowler College of Business de la San Diego State University, dijo que con la incautació­n y venta del banco, esa agitación “en cierto modo se ha resuelto hoy”.

First Republic se parecía en cierto modo a Silicon Valley, porque ambas institucio­nes tenían grandes niveles de depósitos no asegurados, “por lo que estaban mucho más expuestas a la fuga de depósitos. No sé si otras institucio­nes están sometidas a la misma presión que vimos con First Republic y Silicon Bank. Creo que se trata de un paso más en la recuperaci­ón de la crisis”, afirmó.

Las garantías sobre la seguridad de los depósitos han sido fundamenta­les, porque las dudas sobre la estabilida­d llevaron a los titulares de cuentas a realizar una retirada masiva de depósitos a principios de marzo y provocaron el embargo de otros dos bancos, Silicon Valley Bank y Signature Bank. Casi al mismo tiempo, el Silvergate Bank de San Diego, que creció rápidament­e atendiendo a comerciant­es de criptodivi­sas, anunció que cesaría sus operacione­s y se liquidaría en medio de crecientes pérdidas, abandonos de clientes y presiones reguladora­s.

“Llevamos más de una década sin que se produjera nada de esta magnitud en términos de crisis bancaria o como quieran llamarlo, un evento bancario . ... Y de repente tenemos, en los últimos, qué, 30, 60 días, tres de los cuatro mayores embargos bancarios de la historia. Así que, sí, es un evento significat­ivo”, dijo Sefton.

Ely dijo que la incautació­n y venta de First Republic no era sorprenden­te, teniendo en cuenta el reciente movimiento de fondos fuera del banco.

“Nada de esto es realmente inesperado”, dijo. “Se prestó tanta atención a First Republic que siguieron saliendo depósitos, por lo que en cierto modo lo veíamos venir”.

“Es una buena noticia que se haya resuelto”, añadió. “El banco ha pasado a manos de un nuevo propietari­o y ha vuelto a abrir hoy. Así que ahora sabemos que la institució­n está en mucha mejor forma con el apoyo de la FDIC que recibió, y ahora formando parte de una institució­n mucho más grande”.

Popescu es reportera del U-T.

 ?? ROXANA POPESCU /U-T ?? Sucursal de First Republic Bank en el centro de La Jolla.
ROXANA POPESCU /U-T Sucursal de First Republic Bank en el centro de La Jolla.

Newspapers in English

Newspapers from United States