San Diego Union-Tribune

LA MAYOR BASE MILITAR LLEVA EL NOMBRE DE UN GENERAL LATINO

- EFE

La base militar activa más grande de Estados Unidos, Fort Hood, cambió oficialmen­te de nombre a partir del martes 9 para rendir homenaje al general Richard E. Cavazos, quien se convirtió en el primer general hispano de cuatro estrellas en el país y mantuvo lazos muy cercanos con la comunidad latina.

Ana Luisa Carrillo Tapia, vocera de la Liga de Ciudadanos Latinoamer­icanos Unidos (LULAC) en Texas dijo que Cavazos, de origen mexicano y fallecido en 2017, es un “un ejemplo” de coraje y entrega al país y a la comunidad.

“Esta distinción es más que merecida. Nos va a ayudar para que se sepa quién es él y el valor de su lucha al convertirs­e en el primer latino en llegar a una posición alta en el Ejército de Estados Unidos”, agregó.

La activista, que acudirá a la ceremonia oficial de cambio de nombre, contó que por años el general ya en retiro ayudó a buscar fondos para otorgar becas a estudiante­s de secundaria.

“Siempre fue un líder de su comunidad y compartía su historia de cómo logró superar discrimina­ción y muchos retos. Inspiró a muchos”, subrayó.

En octubre pasado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin, autorizó el cambio del nombre tras aceptar recomendac­iones para bautizar nuevamente ocho bases militares del país, que celebraban a polémicos militares confederad­os.

Este martes se realizó una ceremonia en la que asitirían los familiares del general Cavazos y miembros de la comunidad hispana en el fuerte, ubicado al norte de Austin (Texas), y antes conocido como Fort Hood.

“Nos enorgullec­e” cambiar el nombre a Fuerte Cavazos en reconocimi­ento a un destacado héroe estadounid­ense. “Un líder que todos admiramos”, dijo en un comunicado el comandante general del III Cuerpo Blindado, Sean Bernabe.

Nacido el 31 de enero de 1929 en Kingsville (Texas), Cavazos culminó sus estudios universita­rios en el Texas

Technologi­cal College (ahora Texas Tech University) gracias al programa del Cuerpo de Entrenamie­nto de Oficiales de Reserva de esa institució­n.

Ingresó al Ejército de Estados Unidos en 1951 y pronto fue enviado a la Guerra de Corea, donde se convirtió en el líder de pelotón que se conocía como Borinquene­ers porque estaba compuesta principalm­ente por soldados de Puerto Rico, muchos de los cuales solo hablaban español.

Durante los últimos días de la guerra se distinguió como líder al ayudar a evacuar a los soldados de su pelotón heridos. Regresó cinco veces al campo de batalla a ayudar a los suyos antes aceptar tratamient­o de sus propias heridas.

Por estas acciones le otorgaron la Cruz de Servicio Distinguid­o, el segundo honor militar más alto de la nación por su valor.

Esta distinción anticipaba una historia como líder militar en la que obtuvo el Corazón Púrpura, dos veces la Legión al Mérito, una Estrella de Plata, cinco Estrellas de Bronce y muchas otras medallas y premios por servicio tanto en épocas de guerra y como de paz.

En 1976 se convirtió en el primer general de brigada hispano en Estados Unidos y en 1982 fue el primer latino en convertirs­e en general de cuatro estrellas.

Su asignación final fue como jefe del Comando de las Fuerzas del Ejército de Estados Unidos, que según el Ejército “resumió adecuadame­nte su carrera de servicio al colocarlo a la cabeza del mantenimie­nto, entrenamie­nto y despliegue de todas las fuerzas desplegabl­es del Ejército”.

“El liderazgo probado en combate del general Cavazos, su carácter moral y su lealtad a sus soldados y sus familias lo convirtier­on en el líder intrépido pero respetado e influyente que fue durante el tiempo que sirvió y más allá”, enfatizó Bernabe.

Después de 33 años de servicio militar se retiró y se radicó con su familia en San Antonio (Texas). Allí fue mentor de muchos comandante­s del Ejército y también alentó a latinos a continuar con sus estudios.

Siempre se sintió orgulloso de sus orígenes humildes y las raíces mexicanas de sus padres, Lauro Cavazos y Thomasa Quintanill­a. El padre peleó en la Primera Guerra Mundial con el Ejército estadounid­ense y luego se convirtió en capataz en un rancho de Texas.

El general Cavazos murió el 29 de octubre de 2017 y su cuerpo se encuentra en el Cementerio Nacional Fort Sam Houston de San Antonio.

Le sobreviven sus cuatro hijos. Su hermano mayor Lauro F. Cavazos, que fue secretario de Educación de Estados Unidos de 1988 a 1990, murió el año pasado.

“Los latinos debemos sentirnos muy orgullosos de que el fuerte más grande de Estados Unidos lleve el nombre de uno de nuestra comunidad”, subrayó Carrillo Tapia.

El fuerte Cavazos tiene una extensión de más de 880 kilómetros cuadrados con las mejores y más amplias instalacio­nes de entrenamie­nto del Ejército de Estados Unidos. En total es el hogar de 34 500 soldados y aviadores y 48 500 familiares de militares.

Además, el fuerte moviliza, entrena, despliega y desmoviliz­a a 24 mil soldados de la Reserva y la Guardia Nacional anualmente en apoyo de operacione­s globales.

El fuerte también se distingue como el empleador local más grande del estado de Texas, con más de 4000 empleados civiles y casi 5000 contratist­as trabajando en este lugar.

 ?? CORTESÍA EFE ?? El general Richard E. Cavazos.
CORTESÍA EFE El general Richard E. Cavazos.

Newspapers in English

Newspapers from United States