San Diego Union-Tribune

NATIONAL CITY BUSCA IMPULSAR LA COMPRA DE VIVIENDA

La ciudad estudiará cómo construir en sus propios terrenos

- TAMMY MURGA Murga es reportera del U-T.

La inmensa mayoría de los residentes de National City son inquilinos, pero la ciudad quiere impulsar las oportunida­des para comprar una vivienda accesible utilizando sus propias propiedade­s.

La ciudad acaba de solicitar una subvención de $471 300 a la Asociación de Gobiernos de San Diego para estudiar la viabilidad de la construcci­ón de viviendas en varios sitios de sus terrenos.

Bautizado como Programa

de Aceleració­n de la Vivienda, el programa de subvencion­es de la agencia financiará los proyectos de las ciudades que pretendan acelerar la construcci­ón en zonas de relleno y facilitarl­es la construcci­ón del número de viviendas nuevas exigido por el estado. SANDAG concederá a finales de este año unos $16 millones a proyectos elegibles de planificac­ión y capital, según su sitio web.

En colaboraci­ón con San Diego Habitat for Humanity y su proveedor de servicios de vivienda justa, CSA San Diego County, el plan de National City implica la realizació­n de evaluacion­es del sitio en al menos tres de las siguientes propiedade­s:

• Un sitio baldío de 2 acres en la avenida Highland y la calle Epsilon, que está en una zona de uso mixto y puede producir hasta 113 unidades;

• Un terreno baldío de 6400 pies cuadrados en la calle Division y la avenida R, en una zona residencia­l;

• Un terreno de 4791 pies cuadrados con una vivienda unifamilia­r deshabitad­a;

• Un terreno baldío de 3911 en la avenida A y la calle 11, que puede producir hasta ocho unidades;

• El antiguo sitio del Teatro Lamb’s Players antes de que se trasladara a Coronado en 1994. Ahora es un terreno vacío de 16 900 pies cuadrados;

• Una propiedad vacía de 4 acres dividida por Plaza Bonita Center Way cerca de Valley

Road. Puede albergar hasta 39 unidades.

La ciudad quiere probar distintos tipos de viviendas en cualquiera de estos sitios, “que servirán como prototipos para futuros desarrollo­s”, según su solicitud. Entre ellos están la construcci­ón de condominio­s, unidades de alquiler con opción a compra o viviendas con restriccio­nes de escriturac­ión, y fideicomis­os de tierras comunitari­as.

Estos modelos están “todos destinados a garantizar que tengamos propiedad en nuestra comunidad”, dijo el concejal José Rodríguez, que afirmó que la ciudad está haciendo su parte de construcci­ón de unidades de alquiler, pero no la suficiente para ser propietari­os.

Según su Informe Anual de Progreso del Elemento Vivienda, National City expidió 305 permisos de construcci­ón en 2022 y solo seis eran para comprar en propiedad. El Censo de 2020 muestra también que la tasa de viviendas en propiedad de la ciudad del sur del condado es del 33%, mientras que la del condado de San Diego es del 54%.

“Por lo tanto, la ciudad busca implementa­r soluciones innovadora­s para incorporar la propiedad de la vivienda a niveles accesibles para los residentes de National City”, añadió la ciudad en su solicitud. “Para lograrlo, es imperativo estudiar la viabilidad de los modelos de propiedad de vivienda para estos sitios con el fin de determinar las mejores prácticas para el desarrollo de relleno y evaluar cuál sería mejor perseguir”.

Si se aprueba la financiaci­ón, la vicealcald­esa Luz Molina dijo que la ciudad debe asegurarse de que beneficia a los residentes de National City, que podrían verse desplazado­s por personas más ricas de fuera de la ciudad.

Se espera que el Consejo de Administra­ción de SANDAG estudie la aprobación de la subvención en octubre. Está previsto notificar la concesión a los beneficiar­ios en noviembre.

Newspapers in English

Newspapers from United States