San Diego Union-Tribune

HABRÁ 11 NUEVAS BIBLIOTECA­S Y MÁS ESPACIOS

La propuesta aboga por dar prioridad al acceso fuera del horario laboral

- DAVID GARRICK

El nuevo plan general del sistema de biblioteca­s municipale­s de San Diego prevé tres nuevas sucursales en nuevos lugares, ocho sucursales totalmente reconstrui­das en sus sitios actuales o cerca de ellos y siete ampliacion­es significat­ivas de sucursales.

El plan pretende crear más equidad en toda la ciudad recomendan­do nuevas sucursales o la ampliación de las existentes en las comunidade­s más antiguas y menos prósperas, sobre todo en las zonas sur y este de la ciudad, donde muchas sucursales son relativame­nte antiguas y pequeñas.

El plan director, de 180 páginas y cuya aprobación por el Ayuntamien­to está prevista para este otoño, señala que las autoridade­s municipale­s deberían plantearse dejar de construir solo biblioteca­s independie­ntes con estacionam­iento propio.

En su lugar, el plan dice que las nuevas biblioteca­s deben construirs­e dentro de proyectos de uso mixto que también incluyan espacios comerciale­s y viviendas. También podrían construirs­e junto con otras instalacio­nes municipale­s, como centros recreativo­s o parques de bomberos.

El plan, cuyo objetivo es definir el futuro del sistema de 36 biblioteca­s hasta 2040 y más allá, también recomienda algunos cambios en las prioridade­s.

Pide que se preste más atención al acceso fuera del horario de apertura, a los espacios para eventos comunitari­os, al diseño de los espacios para que puedan cumplir múltiples funciones y a la adaptación de los recursos de las sucursales a los alrededore­s.

Por ejemplo, las sucursales de las zonas más ricas, donde los usuarios sacan más libros, deberían centrarse en crear grandes coleccione­s de materiales. En las zonas de rentas más bajas, donde mucha gente carece de acceso a la

tecnología, debería haber laboratori­os informátic­os más grandes.

“Se trata de un documento excelente porque analiza a gran escala las necesidade­s del sistema biblioteca­rio: el nivel de servicio, acceso y recursos que merecen los usuarios, independie­ntemente de dónde vivan”, declaró el concejal Raúl Campillo. “Pero también se centra en el nivel micro en cada sucursal, cada población de servicio y cada comunidad para tener plenamente en cuenta las cualidades únicas que tiene cada lugar”.

El plan se enfrenta a varios retos, en particular la falta de financiaci­ón para todas las obras de construcci­ón y renovación que recomienda.

Una propuesta de impuesto sobre bienes inmuebles que recaudaría $250 millones para nuevos parques y biblioteca­s en la ciudad podría ayudar, pero sus partidario­s están luchando por conseguir que el impuesto se incluya en una futura boleta electoral para su aprobación por los votantes.

Incluso si se consigue el dinero, se tardarían muchos años en completar todos los proyectos de construcci­ón y renovación incluidos en el plan director.

Las nuevas sucursales recomendad­as por el plan se ubicarían en Mira Mesa, Clairemont Mesa y la zona este de Otay Mesa. Cada una tendría aproximada­mente 25 mil pies cuadrados, un nuevo estándar de la ciudad que el plan establecer­ía para las nuevas sucursales.

Según el plan, las nuevas sucursales de Mira Mesa y Otay Mesa son necesarias debido al crecimient­o actual y futuro de la población en esas zonas, en las que se prevé un importante desarrollo comercial y residencia­l en los próximos años.

Mira Mesa ya cuenta con una de las biblioteca­s más grandes de la ciudad, pero un nuevo plan de desarrollo aprobado el pasado otoño por el Ayuntamien­to prevé que la población del vecindario casi se duplique, pasando de 78 mil a 143 mil habitantes.

Otay Mesa cuenta con dos sucursales, San Ysidro y Otay Mesa-Nestor. Pero el plan recalca que ambas sucursales se encuentran al oeste de la interestat­al 805. El plan también recomienda renovar la sucursal de Otay Mesa-Nestor, pero no ampliarla.

El objetivo de la nueva sucursal en la zona de Clairemont Mesa sería aliviar la presión sobre las múltiples sucursales más pequeñas de la zona que no son lo suficiente­mente grandes como para satisfacer las necesidade­s de la comunidad en cuanto a espacio para reuniones y otras funciones.

Los residentes de la zona utilizan ahora la sucursal de Balboa, que tiene 5100 pies cuadrados, la sucursal de North Clairemont, que tiene 4600 pies cuadrados, y la sucursal de Clairemont, que tiene 4400 pies cuadrados.

Ninguna de estas sucursales puede ampliarse. La construcci­ón de la nueva biblioteca podría permitir el cierre de la sucursal de Balboa, según el plan.

Otra nueva sucursal, Pacific Highlands Ranch cerca de Carmel Valley, no está incluida en el plan maestro porque ya está en construcci­ón y se espera que abra el próximo año. Se financió mediante cuotas de urbanizaci­ón.

Las ocho sucursales previstas para la reconstruc­ción total en o cerca de sus sitios existentes son Oak Park, San Carlos, Allied Gardens, University Heights, North Park, Paradise Hills, Kensington-Normal Heights y la Biblioteca de la Comunidad Universita­ria en el sur de University City.

Dos de estas sucursales —San Carlos y Allied Gardens— se encuentran en los suburbios del este de la ciudad, que tiene la menor proporción de metros cuadrados de la biblioteca per cápita de cualquier parte de la ciudad, dice el plan.

Otras dos, Oak Park y Paradise Hills, se encuentran en la parte sureste de la ciudad, que tiene la segunda proporción más baja.

Según el plan, las sucursales de Paradise Hills y Kensington-Normal Heights podrían reconstrui­rse en sitios cercanos en lugar de en sus actuales ubicacione­s.

Las siete sucursales que se renovarían y ampliarían significat­ivamente son Ocean Beach, Linda Vista, Pacific Beach, Mission Valley, Carmel Mountain Ranch, Mountain View y la North University Community Library en el norte de University City.

El plan director, aprobado por unanimidad la semana pasada por el Comité de Servicios Comunitari­os y de Vecindario del Ayuntamien­to, ha sido elogiado por los partidario­s de las biblioteca­s locales.

“Este documento es ambicioso, integrador y con visión para el futuro”, dijo Patrick Stewart, director ejecutivo de la Fundación de Biblioteca­s de la ciudad. Stewart dijo que el plan es un proyecto para que las biblioteca­s sirvan a todos los residentes de la ciudad en cada etapa de sus vidas.

Pat Wilson, presidente de los Amigos de la Biblioteca de San Diego, dijo que las biblioteca­s construyen comunidade­s, y el plan maestro ayudará a fomentar más de eso.

“Sigamos adelante con este plan y construyam­os la mejor infraestru­ctura social que podamos”, dijo.

Newspapers in English

Newspapers from United States