Clara

LOS MITOS DE LAS DIETAS

- LAS COSAS CLARAS CON CARLOS RÍOS Nutricioni­sta cuya misión es conseguir que comas comida real.

Por Carlos Ríos

HayHay recomendac­iones para adelgazar que se han instalado en nues-tro nues-tro imaginario colecti-vo colecti-vo y damos por buenas aunque no lo sean. Hoy voy a desmontar los mitos sobre las dietas de adelga-zamiento adelga-zamiento y a darte las claves de lo que sí te hace comer sano y estar en un peso saludable.

MITO 1. Haz cinco comidas al día

Muchas personas creen que si comen comen más veces al día su metabolism­o metabolism­o quemará más calorías. O que si no comen nada en 3 horas el metabolism­o metabolism­o se ralentizar­á. O que las comidas frecuentes controlan el hambre y la glucemia. No es cierto. El número de comidas solo es importante importante para ti: si te gusta y te es cómodo hacer tres comidas, hazlas; y si prefieres cinco, lo mismo.

MITO 2. Hay que comer con poca grasa

Si bien la grasa es un nutriente calórico, calórico, necesitamo­s un aporte mínimo mínimo de la misma para que, entre otras funciones, transporte vitaminas vitaminas liposolubl­es y nos ayude a estar saciados, algo importantí­simo en un objetivo de pérdida de grasa.

MITO 3. Los hidratos de carbono engordan

Sería una buena recomendac­ión si los hidratos a eliminar fueran los de los productos ultraproce­sados repletos de azúcares y harinas refinadas. refinadas. Pero si son tubérculos, frutas, frutas, legumbres o cereales integrales, integrales, la cosa cambia. Recientes estudios estudios determinan que los efectos de una dieta de adelgazami­ento con pocos hidratos o poca grasa son parecidos y que lo realmente importante importante es el déficit calórico final.

MITO 4.

Lo importante es el déficit calórico diario: calorías consumidas vs. calorías quemadas.

Adiós a grasa y toxinas con el agua con limón

Insisto, solo se quema grasa cuando cuando el déficit calórico diario es negativo. negativo. Ah, y los únicos que eliminan toxinas son los propios órganos de tu cuerpo encargados de esta tarea: hígado, riñones, piel...

MITO 5. Hay que hacer toda la compra light

La palabra light es uno de los reclamos reclamos más usados por la industria industria alimentari­a. Hace referencia a un producto más ligero o bajo en calorías que su versión normal. Pues siento decirte que en realidad “light” quiere decir “te he reducido un poco las calorías –pero nada relevante– relevante– para que creas que comes mejor, pero en realidad estás comiendo comiendo igual de mal o puede que hasta peor”. Lo que consiguen es venderte un producto ultraproce­sado ultraproce­sado con “un poco menos de calorías”, calorías”, pero que al final sigue siendo un producto insano y calórico.

MITO 6. Hay suplemento­s que queman grasas

Ningún suplemento va a conseguir saltarse la regla para perder grasa: déficit calórico. Algunos pueden ayudarte a reducir el apetito, facilitar facilitar que el combustibl­e utilizado sea la grasa o aumentar el gasto calórico calórico elevando el metabolism­o basal, pero si no consigues primero un déficit mediante la alimentaci­ón y/ o la actividad física, estos suplemento­s suplemento­s no te sirven para nada.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain