Clara

CÁNCER DE MAMA

LA PREVENCIÓN ES TU MEJOR ARMA

- Por Carme del Vado

Ganar la batalla

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Lo sufre 1 de cada 8 mujeres. Si el cáncer es como una lotería, te contamos cómo tener menos “papeletas” y que no te toque a ti.

CuandoCuan­do una célula normal muta debido a diversos factores ( sobrepeso, taba-quismo…) taba-quismo…) “esta cé-lula cé-lula mutada se transforma en una semilla del cáncer”, explica la Dra. Kristi Funk, especialis­ta en cirugía oncológica de mama, en su libro Pe-chos Pe-chos (Ed. Urano). “Del terreno en el que las semillas del cáncer crece-rán crece-rán o no germinarán, depende de si esta semilla brotará y se convertirá en un cáncer capaz de destruir tu vi-da, vi-da, o de si no lo hará”. ¿Cómo evitas que esta semilla eche raíces en tu cuerpo? Tienes muchos recursos en tu mano, pero lo más importante es adoptar un estilo de vida saludable que haga que tu cuerpo sea un terreno en el que no puedan crecer las semillas del cáncer. cáncer. La Dra. Funk nos convence con la estadístic­a: “Solo de un 5 a un 10% de cánceres de mama es hereditari­o”, hereditari­o”, así que más que la genética, es cómo vivas tu vida lo que te ayuda.

Cómo podemos protegerno­s del cáncer de pecho

El Fondo Mundial para la Investigac­ión Investigac­ión del Cáncer ( WCRF, según sus siglas en inglés) pone el acento en tener un peso saludable, llevar una dieta equilibrad­a, evitar el tabaco y el alcohol, hacer ejercicio y promover promover la lactancia materna.

Estar en un peso sano

“El mantenimie­nto enimiento de un peso saludable saludable a lo largo de toda la vida puede ser er una de las formas más importante­s ntes de deproteger­se protegerse del cáncer”, cáncer”, señala ala el WCRF. Y la doctora Funk es más taxativa diciendo que “si estás rellenita, tus kilos de más te pueden n matar”.

¿Por qué? ? El cáncer de seno depende depende en parte rte de la acción de ciertas hormonas as sobre las mamas, especialme­nte especialme­nte ente de los estrógenos, la hormona a femenina por excelencia. Si los nivelesvel­es de estrógenos se disparan, pueden afectar a las células mamarias y favorecer el desarrollo del cáncer. Antes de la menopausia, la mayor parte de estrógenos estrógenos los producen los ovarios; sin embargo, cuando la etapa fértil acaba, es la grasa corporal la que los genera. Por eso, es tan importante importante estar en un peso saludable.

Alimenta bien tu pecho

No solo el estudio PREDIMED Prevención Prevención con Dieta Mediterrán­ea, sino sino muchos otros evidencian que la dieta mediterrán­ea es un patrón útil en la prevención del cáncer de mama. Es una dieta que prioriza la fruta, la verdura, los cereales integrales, integrales, las legumbres, el pescado o el aceite de oliva; que se basa en alimentos alimentos frescos y en cocinarlos cocinarlos de formas sencillas sencillas ( guisos, plancha, vapor…). De hecho, la

Seguir una dieta como la mediterrán­ea es un patrón alimentici­o útil para prevenir el cáncer de mama.

cocina casera es una de las recomendac­iones recomendac­iones de las distintas institucio­nes institucio­nes sanitarias. El WCRF, además, pide limitar, y mejor eliminar, el fast food y la comida procesada y ultraproce­sada. Como explica el nutricioni­sta Carlos Ríos, “los ultraproce­sados ultraproce­sados no son tóxicos agudos, sino productos insanos crónicos”, es decir, no te matan al comerlos sino “tras meses, años o incluso décadas décadas de consumo. Van dañando nuestro cuerpo hasta desencaden­ar fallos orgánicos”, como un cáncer.

Dime qué bebes y te diré cuál es tu riesgo

La Asociación Española contra el Cáncer es muy clara: “La cantidad apropiada de alcohol para la preven

ción del cáncer es ninguna” y, hablando hablando específica­mente de cáncer de mama, mama, “el consumo de pequeñas cantidades cantidades de alcohol (tan solo 10 g/día) se asocia con un aumento del riesgo de esta enfermedad cuando se comparan comparan mujeres bebedoras y no bebedoras”. bebedoras”. Para que te hagas una idea, 10 g de alcohol equivalen a una caña de cerveza o una copa de vino. El WCRF recomienda limitar también el consumo consumo de bebidas ricas en azúcar y de zumos, incluso los hechos en casa. Todas estas bebidas tienen mucho mucho azúcar libre y hay una clara relación relación con el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo de cáncer.

No es solo hacer deporte, es mantenerte activa

Según la Sociedad Estadounid­ense de Oncología Clínica, “estudios a largo plazo demuestran que las mujeres mujeres que hacen actividad física de moderada a enérgica durante más de 3 horas a la semana tienen entre un 30% y un 40% menos de riesgo de cáncer de mama”. Una actividad moderada sería andar a buen paso, pudiendo hablar pero de forma entrecorta­da, nadar, ir en bicicleta, los bailes de salón… En cambio, las actividade­s enérgicas enérgicas serían correr, nadar rápido, hacer clases de bicicleta indoor, deportes de equipo, saltar a la comba, comba, etc. Esta institució­n no solo recomienda hacer deporte, sino también llevar una vida activa yendo yendo a los sitios andando, haciendo las tareas de casa y evitando estar mucho tiempo sentados, sobre todo en nuestro tiempo libre.

Si puedes, da el pecho a tu bebé

Diversas investigac­iones han llegado llegado a la misma conclusión: la lactancia protege a la madre frente al cáncer de mama y al bebé frente al cáncer en general, porque previene el sobrepeso sobrepeso y la obesidad.

El WCRF recomienda alimentar exclusivam­ente exclusivam­ente al bebé con leche leche materna hasta los 6 meses y combinarla con otros alimentos hasta los 2 años.

Exposición a sustancias tóxicas

Contaminac­ión, pesticidas, radiacione­s, radiacione­s, ciertos plásticos… todo esto puede afectar a la salud del pecho y no siempre podemos evitarlo. La

El estrés no causa cáncer, pero estaría detrás de malos hábitos que sí llevarían al cáncer de mama (comer mal, fumar…).

doctora Funk propone no obsesionar­nos obsesionar­nos y aplicar unas reglas básicas

básicas en el día a día como lavarnos las manos con frecuencia; quitar el polvo y pasar la aspiradora regularmen­te regularmen­te porque el polvo lleva muchas sustancias químicas; priorizar el cristal sobre el plástico cuando hablamos hablamos de alimentos; usar productos productos de limpieza ecológicos y cultivar plantas de interior para filtrar el aire en casa (ficus, gerberas…).

Autoexplor­ación de las mamas

Según ciertas asociacion­es científica­s, científica­s, la autoexplor­ación no mejora la mortalidad por cáncer de mama, pero, como explica la Dra. Funk, muchas mujeres han detectado un bultito o han visto que algo no iba bien al explorarse y eso las ha llevado llevado a consultar al médico. Nadie como tú conoce tus pechos y si al explorarte tienes la posibilida­d de detectar cambios sospechoso­s, ¿por qué no aprovechar­lo?

Visita anual al ginecólogo y pruebas rutinarias

Si no hay antecedent­es familiares que indiquen lo contrario, una visita anual al ginecólogo es suficiente. Y segurament­e segurament­e el médico recomendar­á hacer hacer una mamografía anual o bianual a partir de los 40 años. Es cierto que esto tiene detractore­s porque puede dar lugar a falsos positivos y a realizar biopsias innecesari­as, pero como explica explica la doctora Funk, “no dejes que el miedo a los falsos positivos te impida detectar un cáncer curable”.

¿Tomar o no tomar anticoncep­tivos orales o THS?

El Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. reconoce que hay un ligero aumento del riesgo de sufrir cáncer de mama si se toman anticoncep­tivos anticoncep­tivos orales, especialme­nte la píldora píldora “trifásica”. Y la AECC solo recomienda recomienda el uso del tratamient­o hormonal hormonal sustitutiv­o ( THS) en muy pocos casos, solo cuando la mujer sufra unos síntomas menopáusic­os muy severos y siempre que no tenga antecedent­es de cáncer de mama.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Tu alimentaci­ón es clave en la prevención del cáncer, y la fruta no
debe faltar en ella.
Tu alimentaci­ón es clave en la prevención del cáncer, y la fruta no debe faltar en ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain