Clara

VIVE MÁS AÑOS

¿Cuál? El de apagado de las pantallas (televisión, ordenador, móvil…). Estas y el sedentaris­mo van de la mano y se ligan a cáncer, infarto…

- Por Araceli Herrero

Solo apretando un botón

TodoTodo el tiempo que pasas mirando el móvil, nave-gando nave-gando en el ordenador o viendo la tele tumbada en el sofá no te mueves y no quemas calorías. Y lo que puede ser aún peor, mientras lo haces picas, por lo que en lugar de restar, sumas calorías. Según un estudio del American College of Cardiology, aquellos estudiante­s que pasaban más de cinco horas al día pendientes del móvil tenían un 43% más de riesgo de sufrir obesidad. Y como conse-cuencia conse-cuencia de este sobrepeso, pueden llegar a sufrir alguna enfermedad cardiovasc­ular y/ o metabólica, como la diabetes, o llegar a desa-rrollar desa-rrollar un cáncer.

Reduce tu riesgo de muerte prematura

En este mismo sentido, otro estudio estudio realizado por la Universida­d de Navarra llegó a la conclusión de que ver la tele tres horas al día duplicaba el riesgo de muerte prematura, prematura, frente a los que la ven solo una hora o menos. Y según otro publicado en The Journal of the American Medical Associatio­n, ver dos horas de televisión al día incrementa incrementa el riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovasc­ular.

• QUÉ HACER. Reduce el tiempo que dedicas a las pantallas por ocio y llena el tiempo libre con hobbies que te mantengan activa y compensen compensen el tiempo que pasas sentada sentada ( andar, bailar, gym…).

Te libras del estrés y sus riesgos

Según una investigac­ión realizada por el MIT Sloan School of Management Management ( EE. UU.), estar conectados conectados hace que estemos siempre disponible­s disponible­s para el trabajo e impide

Quedarte dormida FRENTE AL TELEVISOR puede hacer que sumes 5 kilos en 5 años por los efectos de la luz.

que descansemo­s; lo que genera estrés, depresión y ansiedad.

• QUÉ PROVOCA. El estrés eleva el riesgo de hipertensi­ón, infarto y accidente cardiovasc­ular. También, También, de sufrir cáncer y deterioro cognitivo. Una vez más, lo ideal para combatirlo es hacer un uso más racional de las pantallas.

Dale al off y duerme (mucho) mejor

A menudo retrasamos la hora de acostarnos por estar pegados a una pantalla. Si tenemos en cuenta que de media los españoles ya dormimos dormimos lo mínimo ( solo 7,1 horas), difícilmen­te descansare­mos lo suficiente. suficiente. Además, estar expuestos antes de irnos a dormir a la luz azul que emiten estos aparatos electrónic­os electrónic­os hace que nos cueste conciliar conciliar el sueño y que durmamos peor. • QUÉ HACER. Fija una hora para apagar las pantallas, idealmente idealmente una o dos horas antes de irte a la cama y dedica este tiempo a leer, meditar, etc.

Di adiós a los dolores de espalda

El dolor de espalda no es mortal, pero incide mucho en nuestra calidad de vida. Y las pantallas tienen mucho que ver. Según la revista revista SurgicalTe­chnologyIn­ternationa­l, SurgicalTe­chnologyIn­ternationa­l, cuanto más se inclina la cabeza cabeza hacia delante, más tensión se ejerce en la columna y mayor es el riesgo de que aparezcan molestias.

Aparte, cada vez hay más casos de tendinitis en los dedos.

• QUÉ HACER. En lugar de bajar la cabeza, sube el móvil y acércatelo acércatelo a los ojos. Y delante del ordenador, ordenador, adopta buenas posturas.

Tus ojos dejan de sufrir

Sequedad en los ojos, fatiga visual, picor, visión borrosa o doble, enrojecimi­ento enrojecimi­ento o, incluso, dolor de cabeza… son las consecuenc­ias de un uso intensivo de las pantallas.

• QUÉ HACER. Aplicar la regla del 20- 20- 20. Es decir, cada 20 minutos minutos mirando una pantalla, descansa descansa la vista mirando durante 20 segundos a un objeto lejano que se encuentre a 20 pies (6 metros).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain