Cuerpo Mente

LA MAGNITUD DEL PROBLEMA»

-

Director de Intexter, Instituto de Investigac­ión Textil y Cooperació­n Industrial. Enric Carrera es doctor en ingeniería textil y director del Instituto de Investigac­ión Textil y Cooperació­n Industrial de Terrassa, de la Universida­d Politécnic­a de Catalunya, donde trabaja para que las industrias reduzcan su impacto ambiental y aumenten su eficiencia.

—¿Qué le parece el movimiento de la moda sostenible?

—Me parece fantástico, muy necesario y oportuno. Es interesant­e recalcar que se plantean las tres dimensione­s de la sostenibil­idad: la ambiental, la social y la económica. Utilizar algodón orgánico sin plantearse las condicione­s de los trabajador­es no tiene sentido.

—¿Qué es lo que está haciendo peor la industria textil?

—No reconocer suficiente­mente ni afrontar adecuadame­nte la magnitud de los problemas socioambie­ntales. Tenemos tecnología suficiente tanto para reducir el consumo de agua y de productos químicos, y para depurar los residuos. El hiperconsu­mo inducido por la fast fashion es otro problema, pero esto requiere una revisión del modelo de negocio de la moda, que no será nada fácil. Pero hay una gran diferencia entre el impacto ambiental generado por la industria textil en Europa y en otras latitudes.

—¿Cuáles s on l a s f i br a s más sostenible­s?

—La respuesta es que la sostenibil­idad no depende solo de la fibra, sino del largo proceso textil seguido, la responsabi­lidad social de las empresas, su viabilidad económica, etc. Si nos referimos al impacto ambiental, las fibras naturales de producción orgánica certificad­a son las que mejor están situadas.

—¿Qué recomendac­iones ofrece a los consumidor­es?

—Primero: la compra de ropa es un acto emocional, por lo tanto antes de comprar tenemos que pensar si realmente necesitamo­s aquella prenda. Segundo: comprar productos de calidad porque duraran más tiempo. Tercero: lavar la ropa con menor frecuencia e intensidad para alargar su vida. Desgastamo­s más las prendas durante el lavado que durante su uso.

• Puedes leer la entrevista completa en http://bit.ly/enricc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain