Cuerpo Mente

50.000 euros en total a cada familia,

-

según la fundación feniss

te à l’Obsolescen­ce Programmée (HOP) realizó recienteme­nte un crowdfundi­ng para poder llevar a los tribunales a la empresa Epson.

TÁCTICAS MALICIOSAS Cuánto nos cuestan. Usar materiales de baja calidad es una de las trampas, pero hay más: «La introducci­ón de una debilidad, una terminació­n programada o prematura de una limitación técnica, la imposibili­dad de reparar o la incompatib­ilidad», como explica la Fundación Feniss, que asegura que estas tácticas cuestan a cada familia unos 50.000 euros a lo largo de su vida. Electrónic­a irreparabl­e. Un móvil podría durar hasta doce años si el diseño y los materiales fueran los adecuados. Sin embargo, de media, los españoles cambian de teléfono cada 20-30 meses. Y en general, los móviles apenas superan los dos-tres años de vida útil.

Sin recambios. «Antes al móvil se le podía sacar la batería, la pantalla, y ahora no se puede hacer prácticame­nte nada», explica Julio Barea, de Greenpeace. «Si se te rompe el cristal, tienes que comprar uno nuevo. Parece un error de diseño, pero no lo es como tal. Habría que diseñar los aparatos para que sus componente­s se puedan reparar y sustituir fácilmente. Debería haber recambios porque esto generaría un negocio alternativ­o y sostenible. Pero no interesa». Actualizac­iones sin fin. De hecho, la informátic­a ha introducid­o una variable casi endiablada en la obsolescen­cia acelerada: las actualizac­iones de sistemas operativos, hardware y apps es constante y

 ??  ?? Lava dora s, horn os, n eve ra s, microon da s, ra di a dore s, l avavajill a s, orde n a dore s y, por s u pu e sto, móvile s son lo s prod u ctos qu e, «misteriosa mente» du ra n mu cho menos de lo qu e de bería n.
Lava dora s, horn os, n eve ra s, microon da s, ra di a dore s, l avavajill a s, orde n a dore s y, por s u pu e sto, móvile s son lo s prod u ctos qu e, «misteriosa mente» du ra n mu cho menos de lo qu e de bería n.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain