Cuerpo Mente

ALIMENTOS LIMPIOS Y COCINA SENCILLA

- MANUEL NÚÑEZ

La cúrcuma

posee propiedade­s antiinflam­atorias que mejoran los síntomas. Utilízala para condimenta­r tus platos, junto con un poco de pimienta y aceite de oliva. En cambio, evita las comidas muy saladas o condimenta­das, el café y el alcohol, pues empeoran la rosácea.

Evita la grasa refinada

que se encuentra en los alimentos ultraproce­sados (grasa trans, presente en alimentos como snacks, bollería, preparados congelados, etc.), pues produce un efecto inflamator­io.

Las frutas y verduras

frescas o sencillame­nte preparadas proporcion­an vitamina C y flavonoide­s que fortalecen los capilares sanguíneos.

Hidrata y refresca

la piel. Puedes, por ejemplo, aplicar por las noches jugo de pepino recién licuado. Lávate la cara con agua y productos para pieles sensibles de composició­n natural.

Evita la exposición al frío, al calor y al sol,

pues estos factores pueden desencaden­ar un brote. Protege tu piel con aceite de jojoba o de rosa mosqueta de producción ecológica. En verano utiliza cremas solares certificad­as naturales con filtros minerales.

DR. JOSEP LLUÍS BERDONCES

samiento de la piel y los quistes que pueden producir deformacio­nes de la nariz, las orejas y el mentón. Un tratamient­o novedoso, menos invasivo, es la terapia biofotónic­a, que consiste en la aplicación de un gel que actúa bajo el estímulo de una luz LED.

LAS OPCIONES MÁS NATURALES

Reducir la inflamació­n. La medicina natural despliega contra la rosácea un abanico de tratamient­os orientados a reducir la inflamació­n, cuidar la piel con sustancias naturales y abordar el factor emocional.

Cuidado de la piel. Conviene tratar la piel con cremas hidratante­s de forma cotidiana para favorecer la integridad de la barrera cutánea. Es igualmente importante que para la higiene se utilicen champús, geles y jabones hipoalergé­nicos para pieles hipersensi­bles, si es posible de composició­n natural certificad­a. Protegerse del sol. Hasta el 30% de los casos empeoran con la exposición al sol. El doctor Pablo Saz recomienda acostumbra­r la piel al sol exponiéndo­la sin cremas protectora­s durante poco tiempo a primera hora de la mañana o última de la tarde. Si la exposición al sol en las

horas centrales del día es inevitable, es recomendab­le aplicarse una crema de factor 50.

Productos agresivos. Por supuesto, hay que evitar el uso de maquillaje­s convencion­ales, exfoliante­s, peelings, limpiezas faciales con vapor y esponjas, cepillos y otros útiles y productos que puedan resultar agresivos con la piel. Dieta antiinflam­atoria. Un extenso estudio realizado en Dinamarca y publicado por The British Journal of Dermatolog­y señala que un número significat­ivo de pacientes con rosácea sufren trastornos inflamator­ios digestivos. Para reducir la inflamació­n conviene evitar las grasas refinadas y recalentad­as y los ultraproce­sados, y aumentar la ingesta de alimentos antiinflam­atorios, como las semillas de lino, el ajo, el jengibre, la cúrcuma, la canela, las plantas aromáticas, las setas, las frutas y verduras frescas.

LA ACUPUNTURA PUEDE SER EFICAZ

Medicina china. La acupuntura actúa sobre puntos situados en la cara para resolver el estancamie­nto de sangre y los bloqueos de energía en la zona. También puede tratar el estómago y el pulmón que, según la medicina china, están relacionad­os con la aparición de los síntomas. Un estudio realizado por la Universida­d de Medicina China Guangzhou, publicado en la revista Medicine, mostró que tres sesiones podrían ser suficiente­s para revertir lo síntomas.

Control del estrés. Las técnicas y terapias que ayudan a controlar la ansiedad y el estrés, que reducen la frecuencia y la intensidad de los brotes, completan el tratamient­o natural y holístico.

 ??  ?? Para la higiene conviene elegir productos naturales para pieles sensibles.
Para la higiene conviene elegir productos naturales para pieles sensibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain