Cuerpo Mente

«DEJA QUE EL AMOR MUEVA TUS ACCIONES»

David Loy, profesor de Filosofía y maestro zen, nos cuenta cómo nos pueden ayudar el budismo y la meditación en este momento de cambio para la humanidad y el planeta.

-

DesdeDesde su casa en Colorado y, gracias a la intermedia­ción de la editorial Siglantana, que ha publicado en castellano su último libro, Carencia y Trascenden­cia, David Loy nos concedió una entrevista vía Zoom dos días antes de finalizar el 2020. Este profesor de filosofía descubrió el zen en 1971 durante un retiro de meditación. Desde entonces se ha dedicado a la investigac­ión y enseñanza de esta práctica meditativa japonesa, simultanea­ndo la meditación con la docencia en ética y filosofía budista en diferentes universida­des del mundo. En el momento posiblemen­te más desafiante en la historia de la humanidad, según sus propias palabras, con una crisis climática latente, el aumento del autoritari­smo y del racismo y con la preocupaci­ón por el coronaviru­s, Loy nos habló de la necesidad de trascender el ego y de entregar lo mejor de nosotros al mundo, sin importar los resultados.

–¿Cómo entró en contacto con el zen y qué le enganchó?

–En 1971 yo vivía en Hawai, en Honolulu, y con un amigo nos dio por apuntarnos a un sesshin, un retiro de meditación dirigido por Yamada Koun-Roshi, director del SanboZen. Fue una semana intensa. Me dolían las piernas y la espalda, porque no estaba habituado a pasar tanto tiempo con las piernas cruzadas. Estar totalmente concentrad­o y en silencio, meditando ante una pared blanca, me impedía cualquier distracció­n. Empecé a darme cuenta, a hacerme más consciente y a ver lo loca que puede llegar a ser la mente… Teníamos un horario muy estricto y fue una experienci­a poderosa. Tanto que se abrió todo un mundo ante mí…

–¿Y cómo llegó a maestro zen?

–Estudié koan con Yamada-Roshi y Robert Aitken-Roshi y se sucedieron los retiros. En 1984 me mudé a Kamakura, Japón, para continuar la práctica intensiva con Yamadarosh­i. Allí entré de lleno en esta tradición budista. Pero, además, en un momento del camino decidí volver a la universida­d y hacer un posgrado de filosofía comparada, buscando respuestas. Luego me doctoré y viví 30 años en Asia impartiend­o clases de filosofía en universida­des de Singapur y Japón.

–¿Cuál diría que es la principal enseñanza del budismo zen?

–Hay una historia zen en la que un estudiante le pregunta a su maestro: «Maestro, ¿cuál es el objetivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain