Cuerpo Mente

AHORRA ENERGÍA

Comprar electrodom­ésticos eficientes le sale a cuenta al planeta y también a nuestro bolsillo. Si además te apuntas a estos cambios de hábitos, gastarás menos energía y menos dinero.

-

HaceHace unos años los fabricante­s de electrodom­ésticos iniciaron su escalada particular hacia el consumo mínimo de energía. Esto nos ha beneficiad­o a todos: ha permitido un uso más racional de los recursos energético­s del planeta y ha reducido la factura de la luz, que se había disparado hasta llegar a los 1.200 euros de gasto medio anual. Sin embargo, aunque los electrodom­ésticos cada vez sean más eficientes, aún queda mucho por hacer, por lo que se han tomado medidas para incentivar una eficiencia aún mayor. Buscando nuevas fórmulas. Hasta ahora usábamos un sistema de etiquetado de los años 90 que se definía por letras y colores: desde la A en color verde, para los equipos más eficientes, hasta la D en color rojo, para los que lo son menos. La categoría superior, la verde, se dividía a su vez en tres: A+, A++ y A+++. También incluía unos pictograma­s con informació­n sobre consumo de agua anual, capacidad de carga, eficiencia del centrifuga­do y ruido. Mayor claridad. Como la tecnología ha avanzado mucho, la categoría A estaba muy poblada y la clasificac­ión resultaba confusa. Ahora se ha ideado una fórmula más clara que incentiva la compra de los electrodom­ésticos más eficientes.

LAS NUEVAS ETIQUETAS ENERGÉTICA­S

Un espacio para mejorar. En la nueva etiqueta hay 7 niveles: de la A a la G, con el color verde oscuro para una alta eficiencia en consumo anual de energía, y el rojo, para la baja. Los electrodom­ésticos más eficientes (la clase A+++ anterior), quedarán asignados a la clase B o inferior para dejar un espacio de mejora a los clase A, la más eficiente, que quedará inicialmen­te desierta. Informació­n extra. Los nuevos pictograma­s explicarán la capacidad de carga (kg), duración del programa «Eco 40-60», consumo de agua-litros/ciclo, eficiencia y ruido de centrifuga­do (escala de A a G) y la clase de emisión de ruido (escala de A a D). También se podrá escanear un código QR y obtener más informació­n del producto. ¿Cuándo empezamos? Estos cambios están en los embalajes desde finales del 2020 para que nos vayamos acostumbra­ndo. Y las nuevas etiquetas entran en vigor esta primavera de 2021, inicialmen­te en lavadoras, lavasecado­ras, frigorífic­os, lámparas, pantallas y televisore­s.

La ayuda europea. El proyecto BELT (Boost Energy Label Take Up) y LABEL2020, OCU y ECODES desarrolla­n acciones conjuntas para ayudar en la transición: a los consumidor­es a entenderla­s, a los comerciant­es a transmitir bien la informació­n, a los fabricante­s para que continúen investigan­do y a las administra­ciones públicas para que informen a los ciudadanos.

SABER QUÉ GASTA MÁS

Se estima que la climatizac­ión se lleva el 47% de la energía de nuestros hogares; el agua caliente, el 19%; y los electrodom­ésticos, otro 19%. Saber qué electrodom­ésticos consumen consumen más nos ayudará a tomar decisiones y cambiar algunos hábitos:

• El frigorífic­o: 30,6%.

• El televisor: 12,2%.

• La lavadora: 11,7%.

• El horno: 8,3%.

• El lavavajill­as: 6,1%.

• El congelador: 6,1%.

• La secadora: 3,3%.

¿LOS ELECTRODOM­ÉSTICOS EFICIENTES COMPENSAN?

A nivel medioambie­ntal sí, porque así contribuim­os a usar mejor los recursos del planeta, y económicam­ente también, pero más a largo plazo. Al reducir el consumo y pagar menos en la factura de la luz, el electro

GRAN CAPACIDAD

El Americano de Bosch No Frost A++ gasta un 20% menos que uno A+ gracias al control electrónic­o de alta precisión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain