Cuerpo Mente

Vivir sin cándidas

La candidiasi­s es un problema común y a menudo recurrente, muy molesto, que se puede combatir mediante una dieta estricta.

- POR MARTINA FERRER, DIETISTA-NUTRICIONI­STA

LaLa candidiasi­s es una infección fúngica (micosis) causada generalmen­te por una levadura denominada Candida albicans. Puede producirse en la boca (candidiasi­s oral), en la vagina (vaginitis), en la piel y las uñas y en el intestino. Cómo todas las mucosas están relacionad­as entre sí, si sufrimos exceso de cándida en alguna de ellas, es probable que también haya sobrecreci­miento en otras partes. El tratatamie­nto mediante la dieta puede ayudar a eliminarla del intestino y prevenir de esta manera su reaparició­n.

¿QUÉ ES LA CÁNDIDA?

Es una levadura, un tipo de hongo unicelular que forma parte de la microbiota que vive normalment­e en el intestino humano de las personas sanas. El problema aparece cuando este hongo se desarrolla en exceso y causa síntomas síntomas de infección. Esta afecta sobre todo a la vagina y al intestino de las mujeres, aunque también hay hombres que las sufren.

●Algunas causas frecuentes

que llevan a la proliferac­ión de las cándidas son la medicación con antibiótic­os o corticoide­s inmunosupr­esores, el consumo de anticoncep­tivos orales, la terapia hormonal que aumenta los niveles de estrógenos, el mal estado de la microbiota intestinal o un nivel alto de azúcar en la sangre. También aumentan el riesgo las deficienci­as de nutrientes, sobre todo de ácidos grasos omega-3.

●Los conflictos emocionale­s

pueden favorecerl­as. En ocasiones las cándidas aparecen cuando se viven conflictos con la pareja o la familia que causan una sensación de invasión del propio territorio. También se relacionan con una dificultad para establecer límites a las demás personas.

●La candidiasi­s vaginal se manifiesta con síntomas como picor muy intenso con sensación de quemazón, cambio en el color y la textura del flujo vaginal y dolor en las relaciones. Antes de la menstruaci­ón las molestias son más frecuentes porque puede haber una bajada de la actividad inmunitari­a antes del período. Cuando se sufre de cándidas es frecuente que se produzcan varias infeccione­s durante una temporada, que la medicina convencion­al trata con antifúngic­os.

●La candidiasi­s intestinal puede producir molestias como mareos, necesidad compulsiva de comer

dulces y sensacione­s de cansancio o borrachera después de las comidas. Otros síntomas del sobrecreci­miento de cándida en el intestino son apatía, baja autoestima, dispersión, inquietud y alteracion­es del sueño.

PAUTA DE LA DIETA ANTICÁNDID­AS

Para tratar la candidiasi­s se recomienda una dieta con normas estrictas, que puede ser difícil de seguir, pero funciona.

Muy pobre en carbohidra­tos. Debe ser lo más baja posible en alimentos que contienen hidratos de carbono porque la glucosa favorece la proliferac­ión de la cándida. Se evitan la mayoría de frutas, tubérculos y raíces, cereales refinados y todo tipo de alimentos dulces y procesados que contienen azúcares añadidos.

Sin fermentado­s. Mientras se mantiene esta dieta no se recomienda tomar alimentos probiótico­s, como yogur, kéfir, chucrut

La medida esencial consiste en reducir al mínimo el consumo de azúcares

y otras verduras fermentada­s. Una vez superada la infección, estos alimentos son recomendab­les. También hay que evitar el pan, las bebidas con alcohol y el vinagre. Algunos autores recomienda­n evitar asimismo las setas porque podrían favorecer las condicione­s en que la candida se fija y reproduce en el intestino.

●Muy nutritiva. La alimentaci­ón debe ser abundante en vitaminas, minerales y en sustancias con acción antioxidan­te, que favorezcan la actividad del sistema inmunitari­o. Son recomendab­les, por ejemplo, todas las verduras y hortalizas no feculentas, los germinados, los aguacates, el aceite de oliva virgen extra, las legumbres, las infusiones de té verde, las especias, las plantas aromáticas, los frutos secos y las semillas.

AGENTES ANTICÁNDID­A

Una de las manifestac­iones de la candidiasi­s en el intestino es la formación de un biofilm, una lámina creada por la Candida albicans para fijarse sobre la mucosa de las paredes intestinal­es. Esta lámina está formada por una matriz de proteínas y azúcares, que protege a las cándidas incluso frente a la acción de los medicament­os. Existen productos naturales que ayudan a eliminarla.

●Las enzimas digestivas en forma de suplemento­s tienen la capacidad de destruir el biofilm que protege a la cándida. Una de estas enzimas es la papaína, que se encuentra en la papaya y otros alimentos. Se puede tomar dos veces al día, fuera de las comidas, entre el desayuno y el almuerzo, y entre este y la cena, en las dosis indicadas por el fabricante.

CUIDAR EL HÍGADO. Una de las consecuenc­ias del sobrecreci­miento de cándida es que genera sustancias tóxicas que nuestro cuerpo debe eliminar. Síntomas de la intoxicaci­ón con estas sustancias son sensación de cansancio, mareo, dolores de cabeza e irritabili­dad, entre otros.

●Plantas medicinale­s y alimentos como la alcachofa, el limón, el diente de león o el cardo mariano pueden favorecer el funcionami­ento del hígado, principal órgano desintoxic­ante. Además es necesario favorecer el tránsito intestinal bebiendo suficiente agua (la dieta proporcion­a la fibra). La candidiasi­s es un problema molesto, incluso desesperan­te, que conviene atajar con decisión. Es importante que, si sufres de cándidas repetidame­nte en el intestino o en cualquier parte de tu cuerpo tengas una actitud proactiva y comprometi­da durante el mínimo de tres meses que dura el tratamient­o dietético.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain