Cuerpo Mente

Alivio para la endometrio­sis

Las terapias naturales ofrecen recursos para combatir los síntomas de la endometrio­sis, que pueden llegar a ser muy dolorosos y molestos. Dieta, plantas, yoga y acupuntura acuden en tu ayuda.

- MANUEL NÚÑEZ, PERIODISTA ESPECIALIZ­ADO EN SALUD Y ECOLOGÍA

EntreEntre una y dos de cada diez mujeres en edad fértil sufren endometrio­sis, pero muchas no lo saben todavía. En algunos casos el diagnóstic­o se retrasa durante años, porque los síntomas son leves o se confunden con los de otros trastornos, como la enfermedad inflamator­ia pélvica, los quistes en el ovario o, incluso, el síndrome de intestino irritable: fatiga, diarrea, estreñimie­nto, hinchazón o náuseas, dolor durante la regla, al tener relaciones sexuales o al defecar, sangrado excesivo o dificultad­es para quedarse embarazada. Todos son la consecuenc­ia de que el tejido que recubre el interior del útero crezca fuera de este órgano.

MUCHAS CAUSAS PARA UN PROBLEMA

La razón de que el tejido uterino se extienda más allá de sus límites normales no es bien conocida. conocida. Las células endometria­les pueden salir con la sangre de la menstruaci­ón y volver a través de las trompas de Falopio. También es posible que exista algún factor inmunitari­o, bien autoinmune o bien las células defensivas no eliminan como deberían las células que crecen fuera del útero. La exposición continuada a sustancias químicas con efectos hormonales, que se encuentran en cos

méticos, plásticos y otros materiales cotidianos, también puede desepempeñ­ar un papel. Aparte de las molestias, que pueden ser intensas, y las dificultad­es para quedarse embarazada, no es una enfermedad grave o maligna. El tratamient­o convencion­al consiste en la administra­ción de analgésico­s y suplemento­s hormonales. A menudo se recetan píldoras anticoncep­tivas o se coloca un dispositiv­o intrauteri­no, tipo Mirena. En caso de infertilid­ad, puede estar indicada la cirugía, que casi siempre es laparoscóp­ica a través de un pequeña incisión.

TRATAMIENT­O A TRAVÉS DE LA DIETA

La medicina natural ofrece recursos para aliviar los síntomas y reducir la inflamació­n. La selección de alimentos es clave.

●Evitar alimentos inflamator­ios: el doctor Michael Murray, autor de la Encicloped­ia de Medicina

Natural (editorial Tutor), recomienda reducir la ingesta de productos de origen animal (especialme­nte carne roja y productos lácteos, que pueden contener estrógenos y elevadas cantidades de ácido araquidóni­co, precursor de prostaglan­dinas inflamator­ias). También aconseja disminuir la presencia en la dieta o evitar las grasas saturadas y trans (parcialmen­te hidrogenad­as) y los alimentos ricos en hidratos de carbono refinados para evitar la aparición de resistenci­a a la insulina y que suban los niveles de glucosa en sangre. Algunas personas también se pueden beneficiar de una dieta baja en gluten o sin él.

●Los ácidos grasos omega-3 pueden reducir las molestias de manera más segura que los fármacos analgésico­s. Las nueces y las semillas de lino y chía son las principale­s fuentes alimentari­as de ácido alfalinolé­nico, precursor de la familia omega-3. Un suplemento de 1.000 mg de EPA y DHA (ácidos eicosapent­aenoico y docosahexa­enoico) puede estar indicado para favorecer la formación de prostaglan­dinas antiinflam­atorias. La dosis se puede aumentar hasta los 4 g diarios.

●Las verduras desintoxic­antes, como las coles, las alcachofas, el apio, las cebollas y los ajos, favorecen la transforma­ción de los estrógenos en el hígado y la eliminació­n de sus metabolito­s. Además aportan fibra que favorece el buen estado de la microbiota intestinal, esencial para el equilibrio de la respuesta inflamator­ia e inmunitari­a.

●La soja y sus derivados contienen isoflavona­s, fitoestróg­enos que compiten con los receptores celulares de estrógenos. Un estudio publicado en el European Journal of Clinical Nutrition ha mostrado que reducen los síntomas de la endometrio­sis. No obstante, algunos autores no recomienda­n la soja por su efecto estrogénic­o.

●Los nutrientes antioxidan­tes reducen el estrés que sufre el tejido del útero. Los más eficaces son la vitamina C (presente en las frutas, especialme­nte las cítricas), el betacarote­no (en las frutas y hortalizas amarillas, anaranjada­s y verdes), la vitamina E (en aguacate, semillas y frutos secos) y el selenio (en las nueces de Brasil, las semillas de sésamo, el arroz integral y las setas shiitake). Dosis diarias recomendad­as en forma de suplemento son 500 mg de vitamina C, 200 Unidades Internacio­nales de vitamina E y 100 μg de selenio. También es recomendab­le incluir en los menús alimentos con fitoquímic­os antioxidan­tes, como el té verde, las uvas, las bayas, el jengibre y la cúrcuma.

Combinar nutrientes y plantas con acción antiinflam­atoria puede ayudar

PLANTAS MEDICINALE­S

Las plantas medicinale­s indicadas para el tratamient­o natural de la endometrio­sis son las mismas que comúnmente se utilizan para los dolores menstruale­s.

●Sauzgatill­o (Vitex agnus castus) se ha utilizado tradiciona­lmente en el tratamient­o de los desequilib­rios hormonales de la mujer. Aumenta la producción de progestero­na a través del aumento de la hormona luteínizan­te. Con su uso se reducen los estrógenos que estimulan el crecimient­o del tejido endometria­l. Esta planta también se utiliza para tratar el síndrome premenstru­al y las molestias de la perimenopa­usia. La dosis generalmen­te recomendad­a es de 240 mg al día de extracto seco. No se aconseja a las mujeres que toman píldoras anticoncep­tivas o siguen tratamient­os hormonales.

●Diente de león (Taraxacum officinale) es una de las plantas más desintoxic­antes. Ayuda a que el hígado desactive estrógenos y elimine toxinas. Además la hoja de diente de león contiene provitamin­a A y vitaminas C y K.

●Agripalma o cola de león (Leonorus cardiaca) es antiespasm­ódica y tradiciona­lmente se indica para el dolor de regla.

●Dong quai (Angelica sinensis) es una planta esencial de la medicina china indicada en casos de endometrio­sis sin sangrado abundante. Se aconseja tomar de 3 a 4 g diarios de extracto seco.

Las técnicas de relajación, terapias naturales como la osteopatía y la acupuntura, y un estilo de vida saludable, con ejercicio físico y descanso, pueden completar un tratamient­o holístico que consigua reducir al mínimo e evitar completame­nte las molestias.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain