Cuerpo Mente

Curar la piel con aloe vera

Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

-

ElEl otro día metí los dedos en un preparado de aceite y cera demasiado caliente, lo justo para provocar una quemadura. Enseguida corté una hoja de aloe, la partí por la mitad y me la apliqué en los dedos. En una hora había desapareci­do la molestia y no había ni rastro de ampollas.

EN MEDICINA

se utilizan dos partes de la planta del aloe con propiedade­s muy distintos: el acíbar o zumo obtenido por incisión de la parte externa de las hojas, condensado y desecado; y el gel o pulpa del interior, separado de esa parte externa. El acíbar, al ingerirse, resulta laxante, pero se usa muy puntualmen­te, pues tiene graves efectos secundario­s a dosis altas y en usos continuado­s, además de numerosas contraindi­caciones. La pulpa o gel del aloe, en cambio, es la cara amable de la planta.

EN USO TÓPICO,

gracias a sus mucílagos, el gel de aloe ayuda a suavizar, cicatrizar y desinflama­r la piel. El efecto cicatrizan­te se debe en parte a la aloectina B, capaz de estimular la inmunidad. Se utiliza directamen­te la pulpa fresca extraída de las hojas, en forma de gel o el extracto glicerinad­o. En la aplicación natural de la hoja es importante saber separar bien la pulpa de la parte verde externa: no debe quedar nada de la parte verde externa de la planta ni tampoco fibras internas, pues pueden resultar irritantes.

ES MUY ÚTIL

en eccemas secos, escocedura­s, irritacion­es, quemaduras, el acné, heridas, úlceras tróficas o la psoriasis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain