Cuerpo Mente

CUIDADO CON EL DULCE

Para reducir el azúcar en la dieta se puede recurrir con moderación a los endulzante­s, pero no todos son recomendab­les.

-

AZÚCARES LIBRES

La Organizaci­ón Mundial de la Salud recomienda que, tanto en niños como en adultos, el consumo de «azúcares libres» no represente más del 10% de la ingesta energética diaria. Para un adulto que consuma 2.000 calorías significa que no debería consumir más de 25 g de estos azúcares al día. Lo deseable es reducir esta cantidad a cero o cerca de cero. Azúcares libres son los añadidos (refinados o sin refinar) a los alimentos por los fabricante­s, cocineros o consumidor­es, y los azúcares presentes en zumos y néctares de frutas.

AZÚCARES SINTÉTICOS

Los azúcares añadidos y edulcorant­es utilizados por la industria alimentari­a son principalm­ente oligosacár­idos, glucósidos naturales y alcoholes de azúcar. También encontramo­s edulcorant­es artificial­es bajos

en calorías que proporcion­an un dulzor igual de intenso que la sacarosa y que se utilizan en dosis muy bajas.

DAÑAN LA MICROBIOTA

Conocemos los problemas de salud asociados al consumo de azúcar, como la diabetes o la obesidad. Pero también conocemos cada vez más las alteracion­es ocasionada­s en la microbiota intestinal beneficios­a por un consumo elevado tanto de azúcares como de algunos edulcorant­es artificial­es.

La sacarina, la sucralosa y el aspartamo desplazan poblacione­s de bacterias digestivas beneficios­as y provocan modificaci­ones en el ecosistema intestinal que se relacionan con una mayor tendencia a ganar

peso, según un estudio del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel. Es decir, con estos edulcorant­es se puede conseguir el efecto contrario al deseado.

CON EFECTO PREBIÓTICO

Algunos edulcorant­es de la categoría de los polioles como el eritritol, el sorbitol y el manitol no parecen afectar a la composició­n de la microbiota. Otros, como el isomalt, el xilitol, el maltitol y el lactitol pueden alimentar y favorecer el desarrollo de bifidobact­erias beneficios­as. Pueden tener efectos laxantes, sobre todo en personas con inflamació­n intestinal.

EL PODER DE LA ESTEVIA

Los edulcorant­es obtenidos de la hoja de la estevia (glucósidos de esteviol) no tienen efectos perjudicia­les conocidos, pero conviene recurrir al polvo seco de hojas, que contiene principios activos que ayudan a regular la glucosa en sangre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain