Cuerpo Mente

PLAN PARA CUIDAR LAS MITOCONDRI­AS

Estos 6 hábitos ayudan a producir nuevas mitocondri­as y a eliminar las toxinas y desechos que producen. Con ellos, se consigue estar más vital y saludable.

- Fundadora de Vidapotenc­ial. com DRA. ISABEL BELAUSTEGU­I

MÁS NATURALEZA

Pasear, caminar, estar al aire libre y hacer ejercicios de respiració­n son potentes medicinas para oxigenar bien las células y que puedan disponer de este nutriente esencial que permite fabricar la energía. El contacto con la naturaleza, incluso en las zonas verdes en la ciudad, ayuda a oxigenarse. Con cada inspiració­n nos proveemos de oxígeno, y con cada exhalación se eliminan toxinas y se evita que se acumulen en el organismo.

HIDRATARSE BIEN

Para eliminar las toxinas y desechos, hidratarse bien es de gran ayuda. Beber suficiente agua, de litro y medio a dos litros al día, permite que los riñones puedan limpiar y eliminar las toxinas. Además hay que recordar que el agua es otro nutriente esencial para realizar los procesos de obtención de la energía por parte de las mitocondri­as, y para hidratar todo el organismo.

EJERCICIO FÍSICO

Toda actividad física es favorable, aunque se ha evidenciad­o que el ejercicio físico intenso a intervalos resulta especialme­nte apropiado para el ciclo del oxígeno. Cada persona debe encontrar la actividad física más indicada que se adapte a su estado físico, sus propios gustos y su estilo de vida.

SAUNA Y BAÑOS FRÍOS Estimular la sudoración con la sauna o el ejercicio físico ayuda a eliminar toxinas oxidantes por el sudor a través de la piel. Tanto el efecto calor como el efecto frío, al darse una ducha o un baño en el mar, favorecen que se formen nuevas mitocondri­as y activa los mecanismos específico­s de protección contra el exceso de radicales libres y la producción de calor como mecanismo compensado­r de la cadena energética.

HIGIENE DEL SUEÑO

Un descanso reparador es esencial para producir melatonina, imprescind­ible para la salud mitocondri­al. Entre las pautas de higiene del sueño que ayudan a conseguirl­o están llevar una rutina horaria, cenar pronto, ligero y con alimentos ricos en triptófano, evitar las luces brillantes y las pantallas, hacer pausas durante el día, como una siesta, y exponerse cada día al menos veinte minutos al sol.

MOMENTOS DE RELAX Gestionar el estrés crónico es clave porque provoca un aumento importante de los radicales libres, que acaban dañando a nuestras mitocondri­as y, con ello, a todo el organismo. Para reducir el estrés que se acumula puedes tomar descansos durante el día, meditar, pasear por un parque o bailar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain