Cuerpo Mente

AYUNO O DIETA CETOGÉNICA FRENTE A LA EPILEPSIA

- PABLO SAZ MÉDICO NATURISTA

Tengo 58 años y sufro crisis epiléptica­s desde hace unos años. Ahora tomo ya medicación para prevenirla­s. Me han dicho que la dieta cetogénica y el ayuno intermiten­te también me podrían ayudar a evitarlas o reducirlas. ¿Es así? María L. (enviada por email)

EnEn toda la carrera de Medicina nunca me hablaron de la dieta cetogénica para tratar la epilepsia. La primera vez que oí hablar de ella fue en la película basada en hechos reales. Su director Jim Abrahams,

se inspiró en su hijo Charlie, que tenía epilepsia resistente a medicación y cirugía y mejoró enseguida al probar la dieta.

La dieta cetogénica fue desarrolla­da por Wilder Russel en la Clínica Mayo en 1921. La dieta tiene como objetivo reproducir algunos de los cambios metabólico­s vistos con el ayuno, que había demostrado ser eficaz en la epilepsia, pero que costaba mantener. En 1938 la dieta fue reemplazad­a en gran medida por fármacos anticonvul­sionantes y quedó arrinconad­a como tratamient­o de último recurso en niños con convulsion­es intratable­s.

Una variante de dieta cetogénica vegetarian­a fue aplicada en India con buen resultado en epilepsia refractari­a en adultos.

El ayuno y la dieta dan buenos resultados; casi el único inconvenie­nte es convencer al paciente. El ayuno intermiten­te se presenta como una nueva elección para tratar las crisis epiléptica­s: saltarse dos comidas consecutiv­as (normalment­e desayuno y almuerzo) en dos días no consecutiv­os por semana (lunes y jueves).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain