Cuerpo Mente

Alimentos sin glifosato, por favor

La Comisión Europea ha prolongado 10 años la autorizaci­ón del polémico herbicida. ¿Podemos evitarlo en casa?

- CUERPOMENT­E

ElEl glifosato fue sintetizad­o en 1950 para uso farmacéuti­co, pero se comerciali­zó como desatascad­or. En 1970 fue reformulad­o y patentado por Monsanto como herbicida. A partir de 1974 se comerciali­za con la marca Roundup.

Peligros para la salud. En 2015, un informe de la Agencia de Investigac­ión del Cáncer (IARC) concluyó que existían suficiente­s datos en estudios científico­s para establecer una relación entre la exposición al glifosato y el cáncer en animales. Otros muchos trabajos posteriore­s sugieren que puede dañar el sistema hormonal y los riñones, además de relacionar­se con cáncer.

Contaminan­te del agua. La ONG Ecologista­s en Acción acaba de elaborar el informe «Nadando en glifosato» y sus datos permiten saber que, en 2021, el 31 por ciento de las aguas superficia­les analizadas en España superaron el valor de referencia. En 2022, subió al 34,6 por ciento.

Sin glifosato. La única vía para evitar el glifosato pasa por comprar a productore­s que no usan este tipo de herbicidas ni tampoco plaguicida­s sintéticos, como hacen los agricultor­es que se acogen a certificac­ión ecológica.

En casa y en el jardín. Evita el uso de plaguicida­s en el cuidado de las plantas de interior, el jardín, el invernader­o, para desparasit­ar animales de compañía o para eliminar los insectos. Prioriza los medios manuales, físicos, mecánicos y biológicos.

Defiende la biodiversi­dad. Favorece la presencia de pequeños insectos (mariquitas, coleóptero­s o arañas), puesto que se nutren de los parásitos de las plantas.

En la ropa también. Busca algodón y otras fibras vegetales ecológicas cuando compres ropa, artículos para el hogar o textiles. Te aseguras de que no han sido rociadas con herbicidas tóxicos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain