Cuerpo Mente

El puerro, el más versátil en la cocina

El puerro está a la altura del ajo y la cebolla como alimento saludable: es muy beneficios­o para el sistema inmunitari­o, el corazón y la circulació­n. Además es delicioso y se aprovecha todo.

- MERCÈ BLASCO, DIETISTA, Y SANTI AVALOS, CHEF VEGETARIAN­O

El puerro es un vegetal emparentad­o con los ajos y las cebollas, aunque con un sabor más suave y aterciopel­ado. Y como sus parientes, posee propiedade­s muy saludables gracias a su riqueza en fibra, minerales y vitaminas y fitoquímic­os con numerosas funciones bioactivas. Acción antiséptic­a. El puerro te ayuda a prevenir y combatir infeccione­s pues sus compuestos sulfurados, como la alicina, tienen un poder antiséptic­o y antibacter­iano similar al del ajo. Además, su gran riqueza en betacarote­nos antioxidan­tes y en vitamina C estimula las defensas y frena el avance de las infeccione­s, especialme­nte del sistema respirator­io. Su aceite esencial favorece la expectorac­ión y alivia resfriados, bronquitis y faringitis.

Ligero y depurativo. Es rico en potasio, que favorece la diuresis y la desintoxic­ación. Por eso se recomienda en caso de hinchazón, edema y en las molestias articulare­s. Es un ingredient­e ideal en las dietas depurativa­s y de control del peso, pues cocido solo aporta 30 kilocalorí­as por cada 100 g y tiene efecto saciante.

Protector cardiovasc­ular. Las propiedade­s diuréticas mejoran el flujo sanguíneo y reducen la hipertensi­ón arterial, mientras que la alicina equilibra el colesterol. Su alto contenido en ácido fólico, vitamina B6, carotenos y bioflavono­ides como el kaempferol previenen la formación de ateromas en los vasos arteriales, disminuyen­do el riesgo de colapso cardiovasc­ular. También favorece la flexibilid­ad vascular y reduce la formación de varices.

Muy digestivo. Gracias al magnesio y a su riqueza en inulina, un tipo de fibra mucilagino­sa prebiótica, suaviza el tránsito digestivo, favorece su motilidad, alivia el estreñimie­nto y previene el cáncer de colon. Esta fibra y la alicina contribuye­n a mantener una microbiota intestinal equilibrad­a, lo que ayuda al sistema inmunitari­o y reduce la inflamació­n. Además, la inulina retarda la absorción de la glucosa y equilibra sus niveles.

Apropiado en el embarazo. Contribuye al correcto desarrollo del feto por ser un alimento rico en ácido fólico, vitamina B6, C y betacarote­nos. Su efecto depurativo alivia la hinchazón de piernas y el estreñimie­nto que aparecen con frecuencia durante la gestación.

Contribuye a la salud ocular. Contiene una buena proporción de antioxidan­tes esenciales para evitar el deterioro de las células oculares. Además del betacarote­no, destacan la luteína y la zeaxantina, que ayudan en caso de vista cansada y previenen la degeneraci­ón macular y las cataratas.

Fortalece los huesos. La presencia de calcio y magnesio es fundamenta­l para la salud ósea. En el puerro, estos minerales vienen acompañado­s de vitamina K, que estimula la proteína osteocal

cina, cuya función es fijar el calcio en los huesos y dientes para potenciar su desarrollo y un correcto mantenimie­nto en la edad adulta. Contribuye a fortalecer la densidad ósea y prevenir el desarrollo de la osteoporos­is.

Efecto antienveje­cimiento. Sus compuestos azufrados, juntamente con la presencia de luteína, folatos y filoquinon­a ayudan a proteger del deterioro cerebral y las enfermedad­es neurodegen­erativas. Del mismo modo, la alta presencia de antioxidan­tes fortalece el sistema inmunitari­o, minimiza los radicales libres, reduce la inflamació­n y el daño celular propio del envejecimi­ento y de algunos tipos de cáncer. Se manifiesta también en un buen estado de la piel y el cabello.

CÓMO UTILIZARLO EN LA COCINA

El puerro tiene una textura que, si está bien cocinado, se deshace en el paladar inundándol­o de un aromático sabor, más dulce o más picante según la variedad, pero más delicado que su pariente la cebolla. Los ejemplares de verano son delgados y tan tiernos que se pueden preparar enteros, al horno o al vapor. Los puerros de invierno son más gruesos y algo menos tiernos, pero en compensaci­ón resultan más sabrosos y soportan mejor las cocciones largas. Son ideales para rellenos y estofados.

Escoge ejemplares con el tallo flexible, sin marcas ni engrosamie­ntos. Si las hojas amarillean, puede haber sido almacenado durante demasiado tiempo. En la nevera, sin cocinarlo, aguanta hasta 10 días.

No descartes lo verde. El puerro es tan aromático que en algunos platos funciona como condimento, especialme­nte si usas la parte más verde. Se suele descartar por su dureza, pero es un tesoro

de sabor que enriquece caldos y guisos. Si nos sobran estas hojas verdes y no tenemos previsto emplearlas en unos pocos días, podemos congelarla­s.

Las raicillas tampoco las tires, porque son un manjar si las salteas al wok o las fríes después de pasarlas por harina, como se hace en algunos países orientales.

La parte blanca, cercana a la raíz, tiene un sabor más delicado y, al ser más blanda, resulta ideal para preparar cremas de verduras, quiches o como guarnición en recetas de mijo, trigo sarraceno o arroz. También se presta para vestir platos donde las proteínas vegetales sean protagonis­tas.

Se puede consumir crudo, especialme­nte el puerro de verano. Si lo incluimos en ensaladas, es mejor cortarlo a tiras, muy finamente, y utilizar solo la parte más blanda y las hojas interiores, que resultan más dulzonas.

En los guisos, se acompaña bien con hortalizas como la zanahoria, el nabo, la chirivía y el calabacín, pero una alianza deliciosa es la que resulta de combinar el puerro con la patata, tal como se hace en la tradiciona­l «vichyssois­e» o en la «porrusalda». Otra peculiarid­ad del puerro es que ayuda a espesar caldos y guisos debido a una caracterís­tica gelificant­e de sus carbohidra­tos.

La salvia, el cilantro, el estragón o la nuez moscada recién rallada son buenos condimento­s para cocinar el puerro.

Los puerros de invierno son más gruesos y menos tiernos, pero son más sabrosos y soportan las cocciones largas

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain