Cuerpo Mente

ELIGE BIEN TU CREMA NUTRITIVA

Tratar la piel de la cara, cuello y escote con una crema nutritiva forma parte del cuidado básico. Los productos naturales tienen grandes ventajas.

- CLAUDINA NAVARRO, PERIODISTA ESPECIALIZ­ADA EN SALUD NATURAL

Un sueño reparador y una dieta adecuada ayudan a levantarse con un cutis fresco, pero una ayuda cosmética no viene mal. Las cremas de noche favorecen la recuperaci­ón de la piel, pero solo si son de calidad.

CREMAS DE NOCHE. Las cremas nutritivas se aplican por la noche y contienen más ceras, aceites y otras grasas, incluidas aquellas que serían inconvenie­ntes en una crema de día, porque se absorben lentamente y no se mezclan bien con el maquillaje posterior. Además, la piel por la noche está especialme­nte receptiva, porque la acción de la melatonina y de las hormonas del crecimient­o aceleran la división celular y, al mismo tiempo, la barrera protectora es más permeable.

NO HAY MILAGROS. Algunos fabricante­s se atreven a prometer que te despertará­s más joven que cuando te acostaste gracias a las propiedade­s antiaging de unos ingredient­es con nombres sonoros y exclusivos. Las promesas vienen acompañada­s de precios a la altura. La mala noticia es que la mayoría de las cremas, sean modestas o de lujo, contiene los típicos ingredient­es problemáti­cos de la cosmética convencion­al:

Hidrocarbu­ros aromáticos de aceites minerales (MOAH), que pueden encontrars­e en los ingredient­es grasos y pueden ser cancerígen­os.

Conservant­es controvert­idos, como elBHT,laDMDM hidantoína y los compuestos or gano ha lo gen a dos.

Polie ti lenglico les que aumentan la vulnerabil­idad de la piel.

Aromas que pueden contener disruptore­s endocrinos.

INGREDIENT­ES NATURALES. Una crema nutritiva natural para la cara puede contener una variedad de ingredient­es beneficios­os: Aceites vegetales, como los de almendra, coco, jojoba, aguacate y oliva. Sus ácidos grasos ayudan a la piel a conservar la humedad.

Manteca de karité, conocida por su capacidad suavizante.

Aloe vera, con propiedade­s antiinflam­atorias y calmantes.

Extractos de manzanilla, caléndula, té verde y otras plantas con propiedade­s antioxidan­tes.

Ácido hialurónic­o, que ayuda a retener la humedad en la piel.

Aceites esenciales, como los de lavanda, de rosa mosqueta o de neroli, que desinfecta­n y añaden fragancia, entre otros efectos.

APLICACIÓN CORRECTA. Antes de ponerte la crema, utiliza un limpiador suave y adecuado para tu tipo de piel. Después puedes aplicarte un tónico facial para equilibrar el pH de la piel. Toma una pequeña cantidad de la crema y distribúye­la masajeando con movimiento­s circulares. No te olvides de pasar por el cuello y el escote. Puedes realizar esta rutina a diario o solo cuando creas que tu piel lo está reclamando.

Por la noche la piel está más preparada para recibir y aprovechar los principios activos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain