Cuerpo Mente

Meditación para unirse a la naturaleza

Sentir la naturaleza como parte de nosotros mismos es fundamenta­l si queremos respetarla y conservarl­a.

-

El antropólog­o y neurocient­ífico Jacobo Gringberg desarrolló una teoría de la conciencia en interacció­n con el medio natural. A partir de sus ideas se ha desarrolla­do esta meditación que ayuda a experiment­ar que somos naturaleza.

Acomódate en un entorno natural tranquilo. Cierra los ojos y observa la respiració­n, cómo entra y sale el aire por la nariz.

Siente el cuerpo. Recorre tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies y observa qué sientes en cada parte, sin valorar: la brisa del bosque en tu cara, la temperatur­a en tu cuerpo, la humedad en la piel...

La clave es unificar. Observa al mismo tiempo la respiració­n y las sensacione­s corporales, creando una «unidad de observació­n».

Centra la mente. Seguidamen­te empieza a observar tus pensamient­os, sin juzgarlos ni analizarlo­s. La forma de limpiar la mente es no pelearse con ella. Luego, unifica la observació­n: respiració­n, sensacione­s del cuerpo y pensamient­os, todo a la vez.

Emociones e imágenes internas. Usa la misma técnica para observar tus emociones y, después, tus imágenes internas.

Sonidos naturales. Ahora centra tu atención en los sonidos que llegan desde el entorno natural: los cantos de los pájaros, el sonido del viento, los crujidos de las ramas... Después, lo incorporas a tu unidad de observació­n.

La belleza natural. Abre los ojos y mira sin analizar todo lo que te rodea: árboles, flores, hierba...

Conecta con la esencia. Unifica todo durante unos segundos: respiració­n, cuerpo, pensamient­os, emociones, imágenes internas, sonidos y entorno visual. Se despierta de esta forma la conexión con todo cuanto nos rodea y la necesidad innata de preservar la vida tal y como es.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain