Cuerpo Mente

“El bienestar no tiene fecha de caducidad”

Si no nos ponemos límites y pensamos que siempre podemos mejorar y aprender más, el cerebro crecerá con nosotros.

- SARA ANDRADE

Es posible cambiar nuestro cerebro. Nuestra mente y cerebro no son fijos, siempre pueden seguir ampliando horizontes. Así lo explica en su libro

Educa tu cerebro (Ed.Grijalbo) David Bueno, doctor en Biología, especialis­ta en neuroeduca­ción y autor de numerosos libros de éxito, como El cerebro del adolescent­e.

–¿Por qué no sacamos el máximo partido a nuestro cerebro?

–Es importante vivir experienci­as, adquirir conocimien­tos y no ponernos límites. Cuantos más conocimien­tos tenga una persona, más fácil le resultará adquirir conocimien­tos nuevos.

–¿Cuál es la importanci­a del juego en la capacidad de educar a nuestro cerebro?

–El juego es el comportami­ento instintivo para adquirir conocimien­tos nuevos. Los niños y las niñas no juegan para divertirse, juegan para aprender. Es una forma controlada, relativame­nte segura, de adquirir conocimien­tos relacionán­dose consigo mismos, con su entorno, con sus amigos, con los adultos... Los adultos deberíamos movernos en los mismos parámetros, con esa diversión que asociamos al juego, y vivir las experienci­as incorporan­do esta sensación de recompensa y diversión. No deberíamos perder nunca esta capacidad de ser niños y niñas.

–Cuéntenos la diferencia entre bienestar y felicidad...

–La felicidad es un pico muy intenso de placer que es efímero, que dura un tiempo, pero se termina. El bienestar es sentirse razonablem­ente a gusto contigo mismo, con tu entorno y con aquello que estás haciendo. El bienestar no tiene fecha de caducidad, tiene altos y bajos, por supuesto que sí, pero puede durar para siempre. Hay estados emocionale­s incómodos, como la tristeza, o la frustració­n, que tienen cabida dentro del bienestar, porque son los que nos permiten reactivarn­os.

–En el libro haces referencia a la mentalidad de crecimient­o. ¿Podrías explicarno­s de qué se trata?

–La tienen las personas que piensan que siempre pueden ir un pasito más allá. Son personas optimistas, les es más fácil encontrar motivación. Eso hace que se esfuercen más, porque se sienten cómodas con lo que están haciendo.

 ?? ?? DAVID BUENO EXPERTO EN NEUROEDUCA­CIÓN Es doctor en Biología y autor de El cerebro adolescent­e y de Educa tu cerebro.
DAVID BUENO EXPERTO EN NEUROEDUCA­CIÓN Es doctor en Biología y autor de El cerebro adolescent­e y de Educa tu cerebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain