ELLE Gourmet

¡Y UN PIMIENTO!

Arraigado en culturas muy diferentes de todo del mundo, tiene su escala propia de picante, más de 50 palabras para nombrarlo solo en español y una leyenda.

- POR ALMUDENA ÁVALOS

Es esencial en las cocinas de todo el planeta y un inspirador nato en España desde que llegó del continente americano, en 1493. En su honor hay grupos de música (Red Hot Chili Peppers), expresione­s populares («ajo, pan y pimiento y lo demás es cuento») y álbumes sonoros (El pimiento indomable, de Kiko Veneno y Martín Buscaglia) y, sobre todo, creaciones gastronómi­cas de culto. Es un fruto que pertenece a la familia de las solanáceas, y en nuestro país se lo conoce por multitud de nombres. Ñora, morrón, guindilla y de piquillo, Guernica o Padrón, el pimiento cambia de género y variedad según la localidad en la que nos encontremo­s. La capsaicina es el componente activo que produce la sensación de calor en quienes lo toman, y existe una escala, llamada

SHU (Scoville Heat Units), que determina su porcentaje en cada pieza. Gracias a esta medición se sabe que el pimiento menos picante que se puede encontrar es el morrón, que tiene entre 0 y 1.000 SHU; los más salvajes son chiles que cada año crean diferentes empresas mezclando semillas para hacerse con la primera posición. Los últimos superaron los dos millones de SHU. Pero, si, al igual que el tomate, el pimiento es originario del continente americano, ¿cómo es posible que en Villalcáza­r de Sirga (Palencia) se conserve un sarcófago del siglo XIII donde Leonor Ruiz de Castro y Pimentel sostiene uno en su mano? Eso mismo le preguntó el investigad­or Javier Sierra al gastrónomo Pepe Iglesias. La respuesta sigue en el aire, y las teorías, disparadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain