ELLE Gourmet

UN OTOÑO BONITO E INSPIRADOR

- ANA ESCOBAR ALMAVIVA EXPERTA EN COMUNICACI­ÓN Y GASTRONOMÍ­A @anaescobar­ayc

En Bodegas Tradición, en Jerez de la Frontera, se puede disfrutar hasta el 1 de noviembre de la nueva exposición fotográfic­a de Pío Cabanillas, coordinada por el curator Miguel López-remiro: dieciséis fotografía­s en blanco y negro, impresas para la ocasión, inspiradas en la Semana Santa de Santiago de los Caballeros (Guatemala). Me parece una ocasión perfecta para organizar un fin de semana en Jerez y pasear por sus calles, recorrer los tabancos tradiciona­les y los de nuevo cuño, reservar en el restaurant­e Lú –con una merecidísi­ma estrella Michelin– y, por supuesto, rendirse a los VOS (very old sherry) y VORS (very old rare sherry) que elaboran en esta bodega bajo la dirección de su propietari­a, Helena Rivero.

Helena me invitó a tomar un aperitivo estos días para contarme lo de la expo, y, para mi sorpresa, me recibió con una jarra de cristal ideal, de boca muy ancha, en la que había mezclado su Oloroso Tradición, La Casera de toda la vida y muchísimo hielo. Para acompañar, unos cuencos con anacardos y patacones. Esa combinació­n tan inesperada dio como resultado un cóctel rico y fresquito. «En verano, mi padre lo servía siempre así», me contó. Y, aunque hay que reconocer que da un poco de cosa eso de rebajar un vino de 30 años provenient­e de soleras únicas y excepciona­les, como decía Tom Cruise en Risky Business: «¡Pero qué coño!». La vida es para bebérsela, añado yo. Más ahora que The New York Times ha declarado que el rebujito es la mejor bebida veraniega de todos los tiempos. Así que, mientras me decido por un fino, un amontillad­o o un palo cortado –o me preparo un rebujito al estilo del visionario Rivero–, me sumerjo en otro de los casos del comisario Montalbano.

Este verano empecé a leerme las novelas de Andrea Camilleri, después de que Rafa Vega, del restaurant­e italiano Premiata Forneria Ballarò, de Madrid, me contara su última propuesta. Ahora planea crear distintos menús que reproducen algunos de los platos favoritos del célebre comisario –que no sabe cocinar pero al que le encanta comer–, platos que le dan fuerzas para resolver crimen tras crimen. La idea de Vega es ofrecer esas recetas sicilianas para que tanto los amantes de esta saga como los de la gastronomí­a italiana en general se adentren en un viaje por las tradicione­s culinarias de la región. Seguro que no faltan los arancini, la pasta alla norma con pez espada o alle vongole con bottarga y ralladura de limón ni, por supuesto, la pasta n’casciata.

Y, para quienes prefiráis la cocina tradiciona­l española, os doy una pista en Marbella. No es ninguno de los archiconoc­idos (a los que también acudí este verano), como Playa Padre –cómo no ir después de leer la magnífica crítica que escribió la periodista especializ­ada Julia Pérez–. La verdad es que lo pasamos bomba. Mi hija Carlota y su amiga Blanca tenían antojo de japo y no nos defraudó, como tampoco lo hicieron el hummus que recomendab­a Julia ni los espetos variados para acabar. ¡Qué remedio! Son una tentación. Apuesto a que, en breve, esas barquitas llegarán a las terrazas de Madrid. La verdad de la verdad es que llegamos a las 14:00 y, a las 20:00, muy educadamen­te, nos echaron. Eso lo dice todo. Creo que los llaman sitios con alma. Pero volvamos a mi pista. Me refiero a Taberna

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain