Mía

SALUD. Adiós al estreñimie­nto.

Se estima que afecta a entre un 12 y un 20 % de la población española. Es más frecuente en mujeres, aunque se desconoce el motivo. Te damos algunas claves para intentar prevenirlo.

- Por ABIGAIL CAMPOS

Quien más quien menos lo ha sufrido alguna vez. Es tremendame­nte incómodo y altera la calidad de vida del que lo padece. Adoptando unas medidas higiénico-sanitarias podemos evitarlo.

SIGUE UN HORARIO

Intenta cumplir un horario aproximado para la defecación (por ejemplo, tras el desayuno o comida de mediodía). Incumplir esta medida es uno de los motivos por el que el estreñimie­nto es más habitual en verano. “En esta época variamos nuestros hábitos, ya que vamos de vacaciones o cambiamos nuestros horarios laborales y perdemos nuestras rutinas. Además, el calor provoca una peor hidratació­n que predispone al estreñimie­nto”, apunta el doctor Pablo Miranda, miembro del grupo de trabajo de Patología Digestiva de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (semg.es).

En cualquier caso no te angusties. No es un problema, ni tiene importanci­a, si no se defeca a diario o pasan dos o tres días de forma ocasional sin hacerlo.

NO TE AGUANTES

No reprimas las ganas de hacer las deposicion­es y no lo dejes para más tarde (“cuando llegue a casa”). “No acudir al baño cuando aparece el estímulo puede contribuir al estreñimie­nto en personas predispues­tas, ya que, en ocasiones, no vuelve el estímulo en todo el día y las heces pueden resecarse con el aumento de dificultad para la evacuación posterior”, indica la doctora Susana Jiménez Contreras, portavoz de la Fundación Española del Aparato Digestivo (saludigest­ivo.es).

Ve al baño cuando surja el deseo, sin urgencia, e intentando que sea en un lugar cómodo y tranquilo.

BUENA POSTURA

Aunque lo habitual es que nos sentemos en el sanitario y punto, podemos adoptar una postura más fisiológic­a que facilite la expulsión de las heces. “La posición

que adoptamos al defecar puede favorecer o dificultar la misma. En personas con dificultad para la evacuación, el elevar las piernas con un taburete modifica la angulación del recto y favorece la expulsión”, advierte la doctora Jiménez Contreras.

BEBE AGUA

Se recomienda beber unos 2 litros de agua al día, junto con una dieta rica en fibra para evitar el estreñimie­nto. La fibra retiene agua y así las deposicion­es son más voluminosa­s, más blandas y se deslizan mejor por el colon. El colon absorbe agua de los detritus que le llegan procedente­s del intestino delgado. Si la cantidad de agua de las heces es menor, disminuye su volumen y aumenta la consistenc­ia o “dureza” de las mismas.

COME BIEN

Los cereales integrales, las verduras, las frutas frescas y las legumbres son altamente recomendab­les para personas con estreñimie­nto, además de ser alimentos muy saludables. Para completar esa dieta rica en fibra, incluye cereales y salvado. Recuerda también que los zumos de fruta o verdura tienen menos fibra que los alimentos sólidos. “Las ciruelas pasas y las semillas de lino contienen una elevada cantidad de fibra. Tomar una bebida con cafeína por la mañana también puede ser útil”, indica el doctor Miranda.

Igualmente, debes evitar o limitar la ingesta de alimentos procesados y ricos en grasa. Una dieta con un contenido altamente proteico favorece el estreñimie­nto. Otros alimentos que influyen negativame­nte son patata, zanahoria, arroz, pasta y pan blancos, manzana, plátano, limón y el membrillo.

DATE UN MASAJE

Si estás estreñida, puede ayudar el practicart­e un masaje. Empieza por encima de la ingle derecha, continúa a lo largo del marco cólico (la zona del colon) hasta finalizar en la zona situada por debajo del ombligo. Puede ser especialme­nte útil en personas mayores o con movilidad reducida. La recomendac­ión habitual es masajear de esta manera durante 5 minutos, una o dos veces al día.

HAZ DEPORTE

Hasta en esto es importante. El ejercicio físico fortalece los músculos del abdomen que utilizamos durante la defecación, haciendo más efectiva la prensa abdominal durante este proceso.

VE AL MÉDICO

Lo más normal es que sea puntual, pero debes acudir al doctor cuando el estreñimie­nto aparezca de repente “y no sea justificab­le por un cambio en la dieta o el estilo de vida o una medicación, se asocie a otros síntomas como sangrado con las heces o pérdida de peso o cuando requiera el uso de laxantes para solucionar­lo”, apunta la doctora Jiménez Contreras.

 ??  ?? El 40 % de las personas que sufren este problema busca atención en su médico de cabecera o el especialis­ta.
El 40 % de las personas que sufren este problema busca atención en su médico de cabecera o el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain