Mía

LLEGA EL CURRÍCULUM CIEGO

¿Imaginas que te elijan solo por tu formación, tu experienci­a o tus habilidade­s, en definitiva, por tu talento? Esto es lo que se pretende al impulsar los currículos sin fotos ni referencia­s personales que ahora llegan a España mediante un proyecto piloto

- Por RAQUEL MULAS

Hace ya dos años que en Francia, Reino Unido y Estados Unidos se utilizan los currículos ciegos, denominado­s así porque en ellos no aparece el nombre del candidato, ni sus datos personales, ni la foto. Esta tendencia ha llegado ahora a España después de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya creado un programa piloto en el que participar­án 63 empresas y 15 entidades con el que se busca definir el concepto de currículo anónimo para la selección de personal. El objetivo es acabar con la discrimina­ción laboral por razones de sexo, raza o edad, una realidad en España que no se puede obviar. Sergio Picciolato, director general de Trabajando. com España y HR- Consulting, sostiene que una simple fotografía puede afectar al modo en el que se analiza un currículo. “Creemos que datos como el estado civil o la foto son perfectame­nte suprimible­s, si bien otros implicaría­n cambios en la forma en la que realizamos los procesos de selección”, explica. Por ello, Picciolato aboga por llegar a un consenso entre demandante­s de empleo, empresas y otras institucio­nes y entidades relacionad­as con el mercado laboral para definir que sé entiende por un curriculum vitae ciego.

EL ‘RESUMÉ’ EN OTROS PAÍSES

El modelo más extendido por los demandante­s de empleo en Estados Unidos, Australia o Canadá es el llamado resumé, un documento con un formato similar a un anuncio publicitar­io. De hecho, en EE UU la inclusión de foto- grafías en el historial profesiona­l está prohibido por ley, y por ello se centra en indicar objetivos profesiona­les, fortalezas, habilidade­s y competenci­as, así como formación y la experienci­a. Indicar las expectativ­as salariales se evalúa como algo positivo. En Australia, ademas, se incluyen la disponibil­idad y las referencia­s. En Reino Unido, abanderado­s en Europa del currículum ciego, se excluye la fotografía y la fecha de nacimiento, salvo lógicament­e aquellas personas que trabajan con su imagen física.

ASÍ SERÁ EN ESPAÑOL

En el currículum propuesto por el Gobierno no aparecerá el nombre, sexo, edad o estado civil, tampoco habrá fotografía alguna. Así, los encargados de la selección solo podrán contar con datos objetivos como la formación recibida, la experienci­a o las habilidade­s, a la hora de evaluar si una persona es adecuada o no para un determinad­o puesto en cuestión. Asimismo, con la implantaci­ón de este modelo se pretende reducir la brecha salarial entre trabajador­es y trabajador­as (actualment­e situada en el 23,25 %, según un informe de UGT), potenciar el acceso de más mujeres a puestos de responsabi­lidad, y ayudar a las pymes a desarrolla­r medidas de igualdad y conciliaci­ón. Y es que, si bien esta tendencia ya es utilizada cada vez con más frecuencia por muchas multinacio­nales de nuestro país, lo complicado será esperar a que tengan algún tipo de trascenden­cia en las empresas con plantillas más pequeñas, “en donde continúan primando los estereotip­os a la hora de elegir candidato”, aseguran en la EAE Business School. La idea es que nuestro país no se quede atrás en el reto de seguir las directrice­s en favor de la igualdad impulsadas desde Europa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain