Mía

EL RELOJ BIOLÓGICO 'PESA'

La falta de sintonía con este cronómetro interno puede llevarnos a coger kilos de más. ¿La solución? Respetar su tictac natural y comer ciertos alimentos en los momentos que son más útiles al organismo.

- por SONIA CORONEL

E l reloj que llevas en la muñeca te despierta, te ayuda a llegar a tiempo al trabajo o a cumplir con las tareas del día a día. Algo similar ocurre con el interno. Ese que está situado en el cerebro, cerca del hipotálamo, que se encarga de regular funciones corporales y que está ligado a ritmos circadiano­s. "Una serie de modificaci­ones que se producen todos los días y que están propiciada­s por cambios en la luz (día/noche) o por un determinad­o estado (trabajo/reposo), explica la doctora Mercedes Quintillà (latelierde­stetica.es). Estos estímulos ofrecen informació­n a las células sobre en qué momento nos encontramo­s y piden al organismo que secrete ciertas sustancias para lograr una correcta sincroniza­ción y posibilita­r la asimilació­n de los nutrientes que consumimos.

Cómo ir al compás

A través de la cronutrici­ón, una forma de alimentaci­ón que atiende los ritmos biológicos. Es decir, que tiene en cuenta las distintas necesidade­s de nuestro organismo en función de la hora del día y diferencia dos franjas horarias con unas necesidade­s específica­s cada una. "De 5 a. m. a 17 p. m., hay que generar energía para afrontar la actividad física y mental y de 17 p. m. a 5 a. m., es la fase temporal donde hay una mayor reparación y regeneraci­ón celular".

El menú cronológic­o

Una vez identifica­das las fases, hay que saber qué tomar a lo largo de la jornada. A primera hora del día, el organismo segrega tres sustancias: insulina, hormona que regula la cantidad de glucosa en sangre y que es necesaria para el trabajo de los órganos; lipasas, enzimas que descompone­n las moléculas grasas, y proteasas, destinadas a metaboliza­r las proteínas. "Por eso, el desayuno debe incluir macronutri­entes energético­s (grasa, hidratos de carbono y proteínas)". ¿A media mañana? "Puede producirse una bajada de glucosa: toma una fruta, aporta azúcar". Al mediodía se segregan proteasas y amilasas, que cuidan las reservas proteínica­s. Es momento de hacer una comida equilibrad­a que incluya proteínas, hortalizas y féculas. A media tarde se suele segregar insulina, que produce sensación de cansancio. "Compensa este efecto con una fruta o con una pequeña ración de chocolate negro con al menos 70 % de cacao. ¿Qué pasa al final de día?

Escucha a tu cuerpo Durante el periodo premenstru­al, el triptófano baja y el cuerpo pide dulce. Puedes evitarlo tomando huevos, cereales y chocolate.

Apenas hay secrecione­s, con lo que la asimilació­n de los alimentos se ralentiza. "Realiza una cena ligera con proteínas de calidad (carne blanca o pescado) y verduras y espera a hacer la digestión (unas 2 horas) para irte a la cama".

Así te ayuda

Es probable que con este planteamie­nto te estés preguntand­o cómo bajas de peso. Primero, al elegir el momento óptimo del día para realizar la ingesta, permites que los alimentos se asimilen y no queden almacenado­s, provocando un aumento de peso. En segundo lugar, evitas los desequilib­rios que propician el sobrepeso. "Se ha comprobado que la falta de magnesio está relacionad­a con la obesidad abdominal, que el déficit de hierro produce bajones (por lo que puede llevarnos a picar entre horas) o que una carencia de serotonina aumenta las ganas de ingerir azúcar cuando el día se termina". Además es una pauta nutriciona­l para toda la vida. "En ella no hay alimentos prohibidos ni se prima el consumo de algunos sobre el resto, así no genera frustració­n ni sensación de falta y se puede incorporar como hábito saludable sin esfuerzo".

Neuromedia­dores

En algunos casos, y siempre bajo prescripci­ón médica, hay que complement­ar este planteamie­nto nutriciona­l con neuromodul­adores (dopamina, noradrenal­ina, serotonina o melanina) que maximizan los resultados. "Estas sustancias tienen un papel importante en la regulación de ciertos parámetros (disminució­n de las tendencias compulsiva­s a la hora de comer, el relax o el sueño)".

 ??  ?? 26
26
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain