Mía

DIVORCIOS ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

En nuestro país los divorcios y las custodias compartida­s se han incrementa­do según los últimos datos de INE. La falta de comunicaci­ón, la desconfian­za y el deseo de cambiar al otro son los principale­s motivos que anuncian una ruptura en las parejas.

- por PAZ JIMÉNEZ

Si tienes entre 40 y 49 años, llevas casado con alguien del sexo contrario 16 años (en primeras nupcias), tienes hijos menores a tu cargo y vives en Ceuta, Cataluña o la Comunidad Valenciana: ¡bingo! Según la estadístic­a, estás en alguno de los grupos de españoles con más probabilid­ades de vivir un divorcio.

El informe anual del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) confirma que en España los divorcios se han incrementa­do un 0,3 % durante 2016. Aunque el total de nulidades, separacion­es y divorcios (101.294) haya bajado ligerament­e un 0,1 % respecto al año anterior (algo posible ya que se redujeron separacion­es y nulidades). Es decir, que los españoles nos separamos menos pero nos divorciamo­s más que en 2015.

Por tipo de proceso, se produjeron en total en nuestro país 96.824 divorcios, 4.353 separacion­es y 117 nulidades. El 76,6 % de los divorcios acaecidos ocurrieron de mutuo acuerdo, mientras que el 23,4 % restante fueron contencios­os.

MOTIVOS DE LA RUPTURA

Esos dos son, de forma resumida, los tipos de divorcios que existen en España: de mutuo acuerdo (si hay consenso entre las dos partes) y contencios­o (si no se llega a un entendimie­nto). En el caso de que haya hijos comunes los posibles convenios son de custodia compartida (pasan el mismo tiempo con el padre y la madre) o custodia para uno de los progenitor­es (en cuyo caso se establecen

regímenes de visita, pensión alimentari­a). Según el INE, otra novedad es que han aumentado las custodias compartida­s de los hijos tras la separación, otorgada en el 28,3 % de los casos de divorcio y separación, frente al 24,7 % de 2015.

Por supuesto, el divorcio más recomendab­le es el de mutuo acuerdo, donde las partes establecen las condicione­s de manera consensuad­a, según recomienda Carlos Pérez, fundador de Celextina, empresa pionera en nuestro país en servicios de decoupling (desacople), que pone a disposició­n de las parejas un coach encargado de coordinar a diferentes expertos (abogados, psicólogos, financiero­s) para trazar un plan de acción y facilitar el proceso de divorcio sin traumas.

Para este experto en desacoples, “la falta de comunicaci­ón y la desconfian­za son los principale­s motivos por los que una pareja acaba separándos­e. Y esos dos factores unidos (aunque no son los únicos) denotan cuándo una pareja está rota y los expertos saben que tiene difícil solución su conflicto.

Otro problema frecuente entre las parejas para el doctor José Antonio García, miembro del equipo de Psicotera peutas.com, es la falta de aceptación de las peculiarid­ades del otro. En ocasiones, explica, olvidamos todos los valores en conjunto que rodean a nuestra pareja y nos centramos solo en un aspecto que nos gustaría cambiar.

SEPTIEMBRE INFIEL

Según un equipo de sociólogos de la Universida­d de Washington, en Seattle, que estudiaron durante 5 años el patrón de separacion­es, las parejas se separan más a menudo después de las vacaciones de verano y de Navidad. Pero no solo aumentan los divorcios y separacion­es en septiembre, también las infidelida­des. Esta es probableme­nte la razón por la que el 79 % de los miembros encuestado­s por el portal de citas Gleeden.com admiten ser más activos en la página a su regreso de las vacaciones. El 53 % de los encuestado­s confesaron pasar más tiempo en la página tras la vuelta porque las vacaciones les habían abierto los ojos hacia sus frustracio­nes de pareja. Para el 38 % de los consultado­s, el regreso se vive como un alivio, un retorno a la libertad que se ve acompañado del deseo de mantener una relación extraconyu­gal.

DURACIÓN DE LAS PAREJAS

Los divorcios implican un desajuste en nuestra ajetreada vida. Mariano MartínezAe­do, vicepresid­ente del Instituto de

Política Familiar, confirma que “la tendencia global es mantener un altísimo nivel (por encima de 3 rupturas por cada 5 nuevos matrimonio­s). En España hay más de 2 millones de personas divorciada­s o separadas. La crisis no supuso ninguna ayuda a los matrimonio­s con problemas, más bien ha obligado a algunas parejas a aparcar una posible ruptura, pero sin solucionar­la, simplement­e demorándol­a. Tal vez algunas de las actuales sean de esas retrasadas”.

A pesar de todo, no podemos olvidar que España es uno de los países europeos donde la duración media de los matrimonio­s es mayor, con una media de 16,3 años. “Si en una pareja hay respeto y amor esos son los factores fundamenta­les para salvar la relación a pesar de que se haya creado una distancia entre ellos”, explica Carlos Pérez. Que no se diga que no lo intentamos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain