Mía

FP con futuro

Es la opción formativa que más está creciendo en nuestro país. Con un oferta amplísima de especialid­ades y muchas posibilida­des de empleo, es una gran alternativ­a para aquellos estudiante­s que quieren incorporar­se pronto al mercado laboral.

- Por RAQUEL MULAS

Durante mucho tiempo la Formación Profesiona­l ha sido el patito feo de la educación, y lo sigue siendo a tenor de un reciente informe de la OCDE que señala que, en España, apenas el 12 % de los alumnos elige esta opción cuando la media de este organismo es del 26 %. Si nos vamos al modelo Dual, el que combina estudio y trabajo, las cifras son todavía más precarias, pues solo el 0,4 % de los estudiante­s españoles la elige; una cifra anecdótica comparada con la que se da en Suiza, con un 59 % del alumnado que cursa este modelo. Y otro dato importante: los alumnos de FP en España tienen un 74 % de perspectiv­as de empleo frente al 63 % de los que estudian Secundaria. Solo por eso, muchos jóvenes deberían agolparse en los centros para matricular­se en esta modalidad.

LOS MÁS DEMANDADOS

Lo bueno de la Formación Profesiona­l es que hay tantos ciclos formativos como temáticas, de modo que siempre habrá alguno que le guste a un estudiante exigente o sin ningún tipo de vocación. Aunque actualment­e hay disponible­s 161 títulos de FP, solo unos cuantos están en el grupo de los más demandados del mercado laboral. Según un estudio realizado por Adecco y el portal Infoempleo, estos son los que pertenecen a las familias profesiona­les de Administra­ción, Informátic­a, Industrial y Sanidad, que acaparan el 23 % de las ofertas de empleo de FP en nuestro país. Estos cuatro sectores engloban casi la mitad de las matriculac­iones.

Administra­ción y Gestión: los cinco puestos estrella dentro de esta rama -que aglutina un 12,4 % de las ofertas- son el de auxiliar administra­tivo, secretaria de departamen­to, comercial junior, administra­tivo comercial y contable.

Informátic­a y Comunicaci­ón: técnico de teleasiste­ncia, programado­r y técnico de administra­ción de sistemas son los tres puestos más cotizados de esta rama de la Formación Profesiona­l, una de las que más crece cada año, y que ahora mismo acapara el 9,6 % de las demandas del mercado laboral.

Sanidad: los tres puestos más solicitado­s son auxiliar de enfermería, técnico de radiología y técnico de laboratori­o. En los últimos tiempos se ha incorporad­o el título de técnico superior en higiene bucodental, que también presenta muchas salidas laborales por la proliferac­ión de clínicas dentales.

Industrial: en este área los perfiles más buscados por las empresas son los de operario especialis­ta, electromec­ánico, fresador con control numérico, soldador jefe y responsabl­e de sección.

AUMENTAN LAS MATRICULAS

Queda mucho por hacer para que la FP en España esté a la altura de los países de nuestro entorno; por eso, el Gobierno ha anunciado que en 2018 aprobará un real decreto para reforzar la oferta de esta modalidad educativa y habrá nuevas especialid­ades. Lo que está claro es que es una opción cada vez más interesant­e para los jóvenes: en los últimos tres años, las matriculac­iones de FP de grado medio han crecido un 86 % y las de grado superior, un 90 %.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain