Mía

‘Poke’, el plato de moda

Esta receta de la cultura hawaiana hace la boca agua al mismísimo expresiden­te de Estados Unidos, Barack Obama, conquista los paladares de medio mundo y quiere instalarse en el menú nacional. ¿Hay que valorar esta opción o es otro capricho foodie sin fund

- Por SONIA CORONEL

No hay instagrame­r culinaria que se precie que no tenga una imagen en su galería de este colorido y sencillo plato. Sí, arrasa en las redes sociales y también ha entrado con fuerza en la carta de los restaurant­es asiáticos y de nueva generación, explica Nacho Aparicio, copropieta­rio del multiespac­io gastronómi­co Mama Campo (Trafalgar, 22, Madrid). “Hemos incorporad­o dos a la carta: uno de salmón con arroz de algas y otro de atún con quinoa roja y blanca. Un fenómeno que es imparable, ya hay pokerías en España, locales take&away que te dan la opción de prepararte el poke a tu gusto como Poké Maoli (Sevilla, 80, Barcelona). Pero, ¿en qué consiste?, ¿es una propuesta saludable?, ¿hay que probarlo?

Combinació­n sana y ajustada

El ingredient­e estrella del plato es un pescado de buena calidad. Este, tras un proceso de congelació­n y descongela­ción, se somete a un corto marinado (especie de adobo) y se sirve en un bol con un cereal cocido y diversos topping vegetales (algas, rábano, cebolla, pimiento, edame). ¿El resultado? Una propuesta agradable a la vista, económica y fácil de preparar que reúne lo que no puede faltar en un equilibrad­o plato único. Contiene algo de verdura, una proteína magra (pescado) y fécula (arroz). “De este último, elige una versión integral porque mantiene todas las capas de salvado, allí están los minerales y la fibra”, explica Alberto Sacristán, médico homeópata experto en nutrición y presidente de la Sociedad Española de Medicina Homeopátic­a (SEMH). Es importante cuidar las cantidades, podría convertirs­e en un plato hipercalór­ico. “De pescado toma entre 150-170 g por 30-40 g de arroz”. ¿El momento propicio para degustarlo? “Se puede tomar en las comidas principale­s, incluso en la cena, porque no lleva ingredient­es indigestos”.

Con grandes protagonis­tas

Los dos alimentos principale­s que se incluyen en el poke tienen un buen perfil nutriciona­l. “El pescado aporta agua, proteínas, vitaminas del grupo B, yodo y ácidos grasos poliinsatu­rados, mientras que el arroz proporcion­a hidratos de carbono de absorción lenta de alto poder saciante”, aclara el nutricioni­sta. Además, esta exótica propuesta culinaria se suele complement­ar con alimentos nutritivos, ricos en vitaminas y minerales, como son las algas, las semillas (sésamo, lino, amapola) o los germinados.

Respeta la receta original

A la hora de aliñar esta especialid­ad de Hawai, se usa un toque de salsa de soja y aceite de sésamo. “Evita en todo momento condimenta­rlo con salsas procesadas o incorporar otros ingredient­es más grasos, alterarías el balance energético del plato”, dice Sacristán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain