Mía

Lydia Bosch.

“LA VIDA ES LA MAYOR ESCUELA DE EMOCIONES”

- POR_RAQUEL MULAS

“Soy muy afortunada porque he estado en programas muy punteros y nunca me he creído nada”

Ha trabajado tanto y en papeles tan distintos que se podría escribir la historia de la televisión de las últimas décadas siguiendo sus pasos. Mujer delicada, de eterna sonrisa y voz dulce, Lydia Boch parece pasar por la vida como flotando, aunque asegura pisar el suelo con pie firme. Afortunada­mente, esa época en la que se convirtió en diana de la prensa rosa es cosa del pasado. “Tienes que ir superando todas las experienci­as que te toca vivir, intentar sacar piedras de tu mochila, soltar, porque la vida es muy bonita para quedarte anclada en lo que te hace daño”, dice refiriéndo­se a esos momentos. Con una serie que pronto arrasará en el prime time, hablamos con la actriz de su carrera desde que se asomó a la tele en el mítico Un, dos, tres. He leído que de pequeña querías ser maestra pero empezaste a hacer anuncios y te surgió la oportunida­d de trabajar en televisión.

LYDIA BOSCH: No tenía ningún vínculo familiar con el mundo del teatro y del cine, lo que pasa es que siempre me había gustado hacer obras de teatro en el colegio. Para ganarnos algún dinerillo nos apuntamos mis amigas y yo en una agencia de azafatas de congresos y luego hice anuncios. Por esas cosas del azar conocí a Chicho Ibáñez Serrador, que estaba en Barcelona haciendo las pruebas para La Belle Epoque, entramos para cotillear y es cuando Chicho me cogió. En la prueba conté un chiste verde y bailé un poco, pero creo que fue el propio desparpajo de la situación y que no pretendía nada lo que lo convenció. ¿Y supiste que era eso lo que te gustaba?

La propia vida a través de la interpreta­ción me llevó a encontrar mi vocación. Actuar me gustaba mucho, cuando pisé el plato del 1,2,3 dije: “Quiero esto”. La verdad es que tengo la mejor profesión del mundo, es un juego, no importa levantarse a las cuatro de la ma-

drugada, que sea verano y grabar con cuello alto o invierno y hacerlo con tirantes, no importa romperte una pierna en un momento dado [risas] como me ha sucedido porque es tan bonito… Me siento una privilegia­da.

Con Médico de familia te metiste en la casa de todos los españoles. Imagino que fue impactante salir a la calle y que te conociera todo el mundo.

Sí, era la tía Alicia, un personaje entrañable que hizo que la gente me tuviera cariño. Fue un boom, pero he tenido la suerte de tener unos padres maravillos­os que nos han sabido colocar bien la cabeza a mi hermana y a mí. Nos educaron para valorar las cosas y hacer tu trabajo lo mejor posible. Soy afortunada, he estado en programas punteros y en ningún momento me he creído nada.

¿Nunca has perdido la cabeza?

No porque unas veces estas arriba y otras abajo y eso no significa que seas mejor sino que has estado en el momento oportuno, lógicament­e trabajando porque a nadie se le regala nada. Tengo amigas y compañeras que hubieran podido hacer igual o mejor que yo las mismas cosas, pero no han tenido la fortuna de estar en el lugar adecuado, por tanto he de ser agradecida.

¿Como actriz, en qué momento estás?

Siento que puedo transmitir cada vez más cosas. La propia vida es la mayor escuela de emociones.

Has tenido padrinos televisivo­s tan importante­s como Chicho Ibáñez Serrador y Emilio Aragón.

Chicho es el gran maestro, empezar con él fue un máster. Me dijo: “Lydia, recuerda que la mejor improvisac­ión es la que hay que preparar para que luego parezca fácil”. En el Un, dos, tres aprendí disciplina, a cantar, a bailar. Allí tuve una maestra maravillos­a, Mayra Gómez Kemp, que me supo guiar y reconducir a veces cuando me entraban los miedos.

El consumo de televisión ha cambiado con la entrada de plataforma­s de pago. ¿Tú, que vienes de la tele de dos canales, cómo has vivido esa evolución?

Lo importante es que haya muchos caminos para poder realizar el trabajo. Las plataforma­s están haciendo mucha ficción y eso es muy bueno para nosotros.

Con Motivos personales cambiaste de registro, que después continuó en Sin identidad y próximamen­te en La verdad, que se estrena en 2018.

Gracias a estos papeles puedo investigar, ver otras cosas como actriz. Ahora tengo muchas ganas de que se emita esta nueva serie porque sigue en la línea de estos últimos personajes pero con un giro más, que evolutivam­ente como actriz me apetece mucho.

La trama de La verdad comienza con la reaparició­n de tu hija, tras nueve años perdida en algún lugar. Como madre, esta situación debe ser difícil de asumir.

Debe ser terrible. Mi personaje representa a una mujer que ha perdido a su hija pero todavía no han encontrado su cadáver y eso es algo que la martiriza. Ha pasado el tiempo y, aunque nunca han dejado de buscarla, la familia ha aceptado esta desgracia, así que cuando aparece desencaden­a unas consecuenc­ias en cada uno de los personajes de la historia.

¿Lo habéis rodado en exteriores?

Exacto, la hicimos toda en Santander y en Madrid, donde grabamos la casa familiar. No ha habido plató y eso a veces es incómodo, dependes del tiempo y de los permisos, pero ha merecido la pena.

¿A pesar de romperte una pierna el último día de rodaje?

Sí, y en la última media hora. Estábamos rodando una pelea de diferentes maneras y a la enésima vez caí mal y me rompí la pierna. Aquí para desear suerte en el teatro se dice ‘mucha mierda’ y en inglaterra ‘rómpete una pierna’. Creo que esto me va a traer suerte [risas].

 ??  ??
 ??  ?? uNIDoS Por LA TELE la actriz con Elena Rivera y Ginés García Millán, hija y marido de ficción en La verdad.
uNIDoS Por LA TELE la actriz con Elena Rivera y Ginés García Millán, hija y marido de ficción en La verdad.
 ??  ?? EL CoNCurSo máS fAmoSo lydia (de rosa) manejaba con soltura y desparpajo la calculador­a del Un, dos, tres.
EL CoNCurSo máS fAmoSo lydia (de rosa) manejaba con soltura y desparpajo la calculador­a del Un, dos, tres.
 ??  ?? momENToS fELICES lydia Bosch con sus hijos (Andrea, Juan y Ana) en la cabalgata de Reyes de 2013, en Madrid.
momENToS fELICES lydia Bosch con sus hijos (Andrea, Juan y Ana) en la cabalgata de Reyes de 2013, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain